
En una problemática que ha denunciado en varias ocasiones, Luis Carlos Perea, más conocido como “Coroncoro”, exdefensor de la selección Colombia y campeón en repetidas ocasiones en el país, sigue pidiendo que Atlético Nacional, Independiente Medellín y Junior de Barranquilla lo reconozcan como un exjugador de estas instituciones y paguen las semanas de pensión que cotizó durante los años que estuvo allí de manera profesional.
En diálogo con WRadio, Perea reveló que en los equipos mencionados le han indicado que él no trabajó para ellos, justificando el cambio de nombre de la razón social de los equipos como argumento para no tener que responder por acciones de dirigentes del pasado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“En Tolima sí, Tolima respondió. En Nacional no, el que levantó una Copa Libertadores en el 89 fue un doble mío, y eso que en esa época no existía inteligencia artificial”, indicó Perea.

Aunque, de manera sarcástica, Perea habla de su situación como algo inusual, en realidad se trata de una problemática que se mantiene en Colombia desde 2005.
En esa ocasión, después de que varios exfutbolistas y entrenadores denunciaran situaciones similares, el Ministerio de Trabajo descubrió que la mayoría de los equipos de fútbol no pagaron pensión a sus futbolistas desde la conformación del torneo profesional en el país.
La falta de conocimiento por parte de los exdeportistas hizo que durante años no se expusiera esta situación, que como principal consecuencia provocó que desde ese momento las instituciones estén obligadas a cumplir con todas las obligaciones de ley cuando contratan a un jugador de fútbol como trabajador.

14 años después de que se expuso la situación, se registró el primer fallo a favor de un deportista por parte de la Corte Suprema de Justicia, que ratificó el derecho a la pensión de Miguel Escobar, leyenda del Deportivo Cali que demandó a la institución por no afiliarlo al sistema de pensiones durante los años que trabajó en el club.
“La condición de jugador de fútbol profesional no acarreaba la calidad de trabajador subordinado en los términos de la ley laboral”, fue la respuesta que recibió Escobar por parte de Deportivo Cali en su momento.
Aunque un juzgado falló a favor del equipo vallecaucano en 2013, la insistencia de Miguel Escobar permitió que se confirmará que sí existió un contrato laboral entre las partes.
En su fallo, la corte indicó que antes de 1995, cuando se radicó la Ley del Deporte, todas las relaciones laborales entre equipos y futbolistas debieron haber sido regidas por las normas generales de un contrato de trabajo regular, es decir que todos los clubes debieron pagar aportes a la seguridad social.

El fallo a favor de Escobar fue tomado como una muestra del error que cometieron los clubes; sin embargo, en lugar de pagar las semanas de cotización de los exfutbolistas que se sumaron a la petición del exdefensor, los equipos optaron por alejarse de la polémica.
Al igual que Luis Carlos Perea, otras figuras del deporte que han denunciado la situación son Fernando “El Pecoso” Castro, Willington Ortiz y Víctor Luna, este último fue jugador y entrenador; sin embargo, falleció en 2024 sin recibir el pago de su pensión.
En lo que ha sido una tendencia, la mayoría de equipos que han cambiado su nombre empresarial han expuesto el mismo argumento para no responder por las peticiones de los exdeportistas, aunque conservan los triunfos que consiguieron en esos años aludiendo que se trata del mismo equipo.
“Estamos en ese proceso, los clubes como Millonarios dicen que no reconoce porque ahora no se llama Millonarios sino Azul y Blanco, el Cali y el América no se han manifestado, entonces estamos en ese proceso”, declaró Willington Ortiz en 2020 a Futbolred.
Más Noticias
Nacional superó a Once Caldas por la mínima en el juego de ida de la Copa BetPlay
Edwin Cardona de pena máxima le dio la ventaja al Rey de Copas en el primer partido de la serie, disputado en el estadio Palogrande de Manizales

Juan Pablo Montoya descartó a Max Verstappen en la lucha por el campeonato de Fórmula 1: “Hay más chance de que el Titanic siga flotando”
El colombiano dio su concepto sobre los resultados del GP de Singapur, y destacó el trabajo del ganador de la carrera, el británico George Russell

Miguel Ángel Russo y ‘las uñitas colombianas’, uno de los clásicos más recordados de la carrera del estratega
El entrenador salió en defensa de los cafeteros, que dirigía en Rosario Central en ese momento

Un negocio fallido con Boca Juniors y el hijo de ‘Chicho’ Serna, lo que hay detrás de la crisis económica en Pereira
El club Matecaña no podrá inscribir jugadores hasta que no pague una deuda que tiene con Lucas Serna, que no jugó ni un minuto en la institución

Hora y dónde ver el UFC de Río de Janeiro: el regreso de ‘Do Bronx’ al octágono
Charles Oliveira enfrentará a Mateusz Gamrot en la pelea estelar del evento que marca la vuelta de la empresa a Sudamérica
