
La Selección Colombia Femenina logró su pase a la final de la Copa América Femenina 2025 tras superar a Argentina por 5-4 en la tanda de penaltis, luego de un empate 0-0 en el tiempo reglamentario, informó la organización del torneo.
El triunfo permitió al equipo dirigido por Ángelo Marsiglia asegurar su presencia en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
El rival de Colombia en la final se definirá entre Brasil y Uruguay, que disputan la segunda semifinal este martes 29 de julio.
Brasil figura como favorita en la eliminatoria, ya que nunca ha quedado fuera de la final en las nueve ediciones previas del torneo continental.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uruguay busca un resultado inédito en la historia de la Copa América Femenina, al intentar eliminar a la selección brasileña.
Colombia ha alcanzado la final de la Copa América Femenina en tres ocasiones anteriores, todas resueltas en favor de Brasil. En 2010 y 2014, el formato de cuadrangular consagró a Brasil como campeón, con Colombia finalizando en segunda posición. En la edición de 2022, celebrada en Colombia, Brasil venció 1-0 al conjunto local en la final tras superar en semifinales a Paraguay.

La otra final muy recordada fue la de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Sub-17, alcanzando el subcampeonato tras perder 1-0 ante España en la final.
Desde el inicio, Colombia buscó imponer su estilo de juego, generando la primera oportunidad clara a los cinco minutos con un tiro libre de Gabriela Rodríguez que la portera española, Sofía Fuente, desvió por encima del larguero.
España respondió con algunos acercamientos, pero no creó suficiente peligro ante la portera Luisa Agudelo. La aproximación más clara del conjunto ibérico se produjo a los 36 minutos, cuando un remate de cabeza fue despejado casi sobre la línea por Mary José Álvarez.
Colombia estuvo cerca de anotar a los 76 minutos tras un cabezazo de Karla Viancha, que surgió de un error defensivo español, aunque la jugada no terminó en gol y el pedido de penal colombiano no prosperó tras intervención del VAR.
Cinco minutos después, el único gol del partido llegó tras un centro desde la izquierda, cuando el remate de Laia Martret rebotó en el pecho de Ana María Guzmán y terminó en autogol.
Colombia, medallistas de oro en los Juegos Panamericanos 2019

La Selección Colombia Femenina conquistó el primer oro panamericano de su historia en Lima 2019, al superar a Argentina por 7-6 en la tanda de penales, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario, según los reportes del torneo. El duelo decisivo, dirigido por Nelson Abadía, tuvo un inicio parejo y se resolvió tras un extenso desempate desde el punto penal.
El primer gol llegó al minuto 34, obra de Catalina Usme, goleadora histórica del equipo, con un remate de cabeza. Agustina Barroso igualó para Argentina en el minuto 42, tras aprovechar un tiro libre.
En el resto del encuentro, Colombia impuso condiciones con Leicy Santos como protagonista en el mediocampo y con un juego ofensivo sostenido hasta el alargue, que culminó sin modificarse el empate inicial.
La definición por penaltis incluyó siete cobros para cada equipo. Tanto Colombia como Argentina convirtieron los primeros seis lanzamientos; el error de Gabriela Chávez en el séptimo disparo definió el título para Colombia.
Este logro fue el primero para el fútbol femenino colombiano desde la inclusión de la disciplina en los Juegos Panamericanos en Winnipeg 1999. La selección, que había perdido la final anterior ante Brasil, alcanzó al fin el oro tras superar en la semifinal a Costa Rica por 4-3
Más Noticias
Luis Díaz busca otro partido estelar en la Bundesliga: hora y dónde ver Bayern Múnich vs. Werder Bremen
El club bávaro enfrenta a su tradicional rival en la jornada cinco, mientras el colombiano se consolida en el once titular y surgen especulaciones sobre posibles fichajes que podrían influir en su futuro
Escándalo en Fenerbahce con Jhon Jáder Durán: denuncian pagos “por debajo de la mesa” y poca claridad con su lesión
En medio de su recuperación, se conoció un hecho que causó polémica en Turquía con respecto al contrato del delantero, que no ha destacado en la temporada

Así fue la inesperada expulsión de Juan Guillermo Cuadrado con Pisa, en un partido de la copa de Italia: lanzó reclamo al árbitro desde lejos
El futbolista colombiano vio la tarjeta roja en el segundo tiempo del partido que jugaba con su club ante Torino, cuyo resultado final agudizó la crisis del equipo dirigido por Alberto Gilardino

Un colombiano hizo historia para la Liga de Quito: así fue como Jeison Medina eliminó a São Paulo en la Copa Libertadores
El delantero fue la figura en el compromiso de vuelta, en el que se definió la serie en el estadio Morumbi por una amplia diferencia en el marcador global y los ecuatorianos llegaron a las semifinales
Leonel Álvarez suena para dirigir a Atlético Nacional: “Hoy estamos acá; mañana, no”
El entrenador Leonel Álvarez volvió a aparecer como candidato para dirigir a Atlético Nacional, a pesar de que actualmente tiene contrato vigente con Atlético Bucaramanga, equipo que lidera la Liga BetPlay
