El mundo del fútbol tiene muchas historias, tanto en la cancha de juego, como en los camerinos y estadios, en donde los protagonistas principales son los jugadores de fútbol.
Y en muchos casos, los futbolistas llegan con el sueño de cumplir todo, para ayudar a su familia, como también ser reconocidos por su labor como jugador.
Y la mayoría de ellos tienen situaciones personales que se convierten en un reto a superar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Este fue el caso del exfutbolista Lucas Jaramillo, futbolista que tuvo un paso por equipos como Independiente Santa Fe, Atlético Nacional.
En charla con el periodista Óscar Javier Ostos Mayorga, del Gol Caracol, Jaramillo explicó cómo fue su proceso de adaptación al Atlético Nacional, por sus condiciones económicas, ya que tuvo la posibilidad de estudiar y tener carro desde joven.
“Cuando tenía 21 años, yo trabajaba en la Bolsa de Valores de Medellín, recién regresado de Economía y Finanzas de la Universidad de Bentley. Hice una prueba. La pasé en Atlético Nacional. El técnico era Juan José Peláez. El asistente era Norberto Peluffo y el tercer entrenador era Javier Álvarez. Pasé la prueba y estuve ocho meses en Atlético Nacional, ocho meses en prueba larga, en una prueba que no se terminaba nunca, desafortunadamente, y ahí siento yo una discriminación inversa, lo que yo llamo a la inversa. Y es que por ser una persona que lo tenía todo, le costaba mucho entrar a un deporte en donde normalmente la norma es los que no tienen nada", recordó el exjugador.
Aunque explicó que entiende dicha postura, de que se vea el fútbol como un deporte que es practicado por parte de las personas en condiciones más pobres
“Sé que esa decisión venía desde la parte directiva, no solamente desde la dirección de Juan José Peláez, y me tacharon por eso, y yo perdoné eso y entiendo el punto de vista, lo entiendo: Entiendo el concepto de «para qué le vamos a ayudar a ese, si lo tiene todo y le quitará el puesto a otro jugador». Aclaro, yo no comparto este punto de vista. Estuve 8 meses y nunca me hicieron el contrato, no me dejaban ir", expresó.
Además, recordó cuando tuvo la última oportunidad de continuar en Atlético Nacional, cuando charló con el profesor Juan José Peláez, pero aclaró que después de tantas promesas para tener una oportunidad en el cuadro verdolaga, terminó decepcionado del fútbol.
“Me dijo:« venga, haga la pretemporada en enero, hágala bien. Y ahí miramos» y ya eran tantas promesas de este tema que dije hermano, no más me vengo a vivir a Bogotá, le cierro las puertas al fútbol y no quiero saber nada del fútbol. Me desencanto", dijo.
Relaciones con los referentes de Atlético Nacional: René Higuita y Chicho Serna

La frase, pronunciada por René Higuita en defensa de Lucas Jaramillo durante su paso por el Atlético Nacional, resume la paradoja que marcó la experiencia del hoy empresario en uno de los clubes más emblemáticos del fútbol colombiano. En medio de un vestuario repleto de figuras, la presencia de un joven con estudios universitarios y respaldo familiar se convirtió en motivo de sospecha y distancia, más que de admiración.
“A ese sería el que ya mismo le haría el contrato porque al revés, es el único huevón de todos nosotros que no tiene que estar aquí y está todos los días aquí a las 7 de la mañana cumplido juicioso”, dijo.
El entorno de Atlético Nacional en aquellos años era de auténtico lujo. Jaramillo compartió vestuario con figuras como Juan Pablo Ángel, con quien forjó una amistad profunda. Ángel, siempre atento a su situación contractual, fue el primero en llamarlo cuando no regresó para la pretemporada, recordándole que su “cuarto” lo esperaba. La disciplina y el apoyo de Ángel dejaron una huella imborrable en Jaramillo, quien lo describió como “espectacular”.
La relación con otros referentes del equipo también fue significativa. Diego Osorio, recuperándose de una lesión, se convirtió en su “pana del alma” y lo alentó a mostrar su talento en los entrenamientos, mientras que Mauricio ‘Chicho’ Serna mantuvo una cercanía constante. Estas conexiones, aunque valiosas, no lograron disipar la sensación de estar fuera de lugar. Jaramillo admitió que, durante esos meses, sentía que “estaba haciendo algo malo en [su] vida”, pues entrenaba sin contrato ni sueldo, lo que llevó a su padre a apodarlo, en tono de broma, como el “vago de la casa”.
Tras abandonar el fútbol, Jaramillo se dedicó a la gestión financiera en una constructora. Sin embargo, la pasión por el deporte no desapareció. A los 26 o 27 años, realizó un último intento y debutó en Santa Fe. El día de su primer gol, su padre, conmovido, le dijo: “Claro, te entiendo, te pido perdón, ese es tu sueño, hágale para arriba”.
Más Noticias
Así fue el curioso momento que vivió el hermano del defensor Christian Mosquera con Mikel Arteta, en su presentación como nuevo jugador del Arsenal
El cuadro dirigido por el entrenador español quiere pelear la Premier League 2025-2026, por lo que realizó la contratación del futbolista que proviene del Valencia Club de Fútbol de España

Once Caldas vs. Junior por la fecha 4 Liga BetPlay: hora, dónde ver y posibles alineaciones
En uno de los partidos atractivos que tendrá la jornada, el equipo tiburón de Alfredo Arias, que tuvo un buen comienzo en el campeonato visitará al Blanco Blanco de Manizales que viene de clasificar a la siguiente instancia de Copa Sudamericana

Escándalo en equipo del fútbol colombiano por supuestos casos de acoso laboral y sobrecostos: esto se sabe
El club de fútbol enfrenta denuncias por presunto acoso laboral y sobrecostos logísticos, lo que ha generado preocupación entre empleados, padres de familia y autoridades, poniendo en jaque la reputación de la institución deportiva en Cundinamarca

La Liga BetPlay saca pecho: América de Cali, Once Caldas y un exjugador de Millonarios están en el once ideal de la Copa Sudamericana
Después de la actuación de los equipos colombianos en la ‘Gran Conquista’, tanto el cuadro de Manizales como el de Cali, tuvieron rendimientos altos en algunos de sus jugadores

Así fue la visita y recibimiento de Radamel Falcao García al AS Mónaco de Francia: “El fenómeno”
El delantero colombiano fue recibido con homenajes y muestras de cariño por sus antiguos compañeros y el personal del club, en una jornada marcada por la admiración y el respeto mutuo en la sede monegasca
