En la actualidad, Radamel Falcao García es recordado como uno de los mejores delanteros que ha tenido el fútbol sudamericano, llegando al punto de ser parte del mejor once del mundo en una temporada.
A nivel local, los hinchas de la Tricolor lo recuerdan por sus actuaciones con la selección Colombia, siendo fundamental en la clasificación para la copa del mundo de 2014 y marcando contra Polonia en Rusia 2018.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Sumado a ello, es uno de los pocos cafeteros que es considerado ídolo en River Plate, una de las instituciones más importantes de Argentina, en donde se formó como jugador profesional.
Aunque debutó en la segunda división de Colombia, antes de cumplir 18 años Falcao viajó a Buenos Aires para sumarse a la cantera de River Plate, en donde tuvo que vivir con otros jóvenes durante varios años.
Falcao intentó obtener un título universitario

Mientras seguía esperando tener una oportunidad en el plantel profesional de River, Falcao intentó estudiar una carrera universitaria, y en diálogo con El primer paso, el samario recordó cómo sus compañeros se enteraron de que era futbolista.
En primer lugar, Falcao recordó que no era tenido en cuenta por varios entrenadores, por lo que buscó un plan adicional en caso de que no lograr ser un jugador destacado, hasta que el 2 de octubre de 2005 el técnico Reinaldo “Mostasa” Merlo lo hizo debutar con River.
“Antes de los goles yo no venía, no me tenían en cuenta mucho y el equipo andaba mal, pero un día me concentran, era un clásico contra el Independiente de Agüero, ahí me puse nervioso”.
En esa ocasión, el colombiano no solo debutó, sino que marcó dos goles en el triunfo 3-1 del Millonario, pasando del anonimato a ser portada de los principales periódicos de Argentina.
Después del partido contra Independiente, el samario entendió que ahora era una figura pública, lo que acabó por completo con su figura de estudiante promedio en la universidad.
“Yo estaba estudiando en la Universidad de Palermo, en Buenos Aires, estudiaba comunicación porque como no me concentraban tenía tiempo. En el salón nadie sabía que yo jugaba fútbol. Ni el profesor, ni mis compañeros, no tenían ni idea”.
Un día después del partido, Falcao llegó a la universidad con la sorpresa de que era la persona más nombrada de Buenos Aires.
“Esta historia no la sabe nadie. Yo hago los dos goles y era el boom en Argentina, mi profesor, que no sé si trabajaba en un periódico o que, pero al otro día me recibe con los diarios, todo el salón, me recibieron y me aplaudieron”.

El delantero reconoció que intentó terminar su carrera porque era un compromiso que había adquirido tiempo atrás, pero la fama y las responsabilidades con River Plate provocaron que tuviera que dejar de lado sus estudios.
“Seguí un tiempo más, pero después se me complicó cuando comencé a jugar copas internacionales, fue muy difícil”.
Después de cinco años en River, en 2009 Falcao fue fichado por Porto a cambio de cinco millones de euros, triunfó en Portugal y se marchó al Atlético de Madrid, en donde logró ser el mejor delantero del mundo.
Además de esa anécdota, Radamel Falcao García también recordó la importancia de su paso por Buenos Aires a nivel personal, puesto que en Argentina conoció a su esposa y aprendió a madurar.
“Yo era bueno, pero no tenía esas cosas, esos pequeños detalles que da la disciplina, que cuando los sumas tienes una diferencia grande. Ellos (Los otros juveniles) estaban más preparados que yo, yo tenía falencias por mi formación en Colombia”
Más Noticias
Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Así reaccionó la prensa mexicana a la derrota del Club León, de James Rodríguez, ante Juárez: “Los domaron”
Las “Fieras” de Guanajuato continúan en una mala racha de resultados, esta vez cayendo en el estadio Benito Juárez

Unión Magdalena fue sancionado con millonaria multa por impedir el reinicio oportuno del segundo tiempo frente a Santa Fe
El informe arbitral y el del comisario detallaron que el equipo visitante demoró tres minutos en regresar al campo, lo que motivó la aplicación de la sanción conforme al literal d) del artículo 78 del Código Disciplinario Único (CDU) de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF)

Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita
