
América de Cali empezó el segundo semestre con muchas novedades, una de ellas fue en el banquillo por el reemplazo de Jorge “Polilla” Da Silva, que dirigió durante un año a los vallecaucanos y renunció por los malos resultados en los cuadrangulares, además de sentirse molesto con los directivos.
Diego Raimondi fue el elegido por los rojos, pero sorprendiendo a todos por su trayectoria, debido a que nunca había dirigido a un club en primera división, tampoco una institución con tanta historia y eso generó dudas entre los aficionados por lo que pudiera aportar.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El entrenador explicó cómo fueron esos días en los que empezó la negociación para llegar al cuadro de Cali, las razones para su elección y lo que espera lograr, con el objetivo de pasar a octavos de la Copa Sudamericana como lo primero a cumplir, pues el torneo es clave para su continuidad.
“Un proyecto detrás de algunos cambios”
“Una de las cosas principales es que la dirigencia tiene un proyecto detrás de algunos cambios y sabía que el equipo se va a rejuvenecer. Es lo que me estimula que hay una dirigencia seria y me motiva a trabajar día a día y el proyecto que me proponen para haber llegado acá”, afirmó Diego Raimondi en una entrevista con ESPN, sobre su llegada al América de Cali.
El técnico argentino, cuya designación ha generado debate entre los seguidores del club, se convirtió en la apuesta de la directiva para liderar una nueva etapa en la historia de los “Diablos Rojos”, que eligió a un hombre de poca experiencia, pero con una idea clara para avanzar.

Hasta el momento de su nombramiento, Raimondi había desempeñado funciones de asistente en varios equipos, sin haber dirigido de manera autónoma a un plantel profesional. Esta circunstancia alimentó la controversia en torno a su idoneidad para asumir el reto de comandar a uno de los clubes más emblemáticos de Colombia.
En conversación con ESPN, Raimondi explicó que el proceso que culminó con su llegada al banquillo del América de Cali no fue improvisado. Según relató, el vínculo con la institución se remonta a varios años atrás, cuando su nombre comenzó a circular en los círculos directivos del club: “La llegada se da desde una persona en común que tenía la dirigencia acerca de mi nombre”.

El propio Raimondi precisó que las conversaciones con la dirigencia se extendieron durante un periodo considerable, al punto de que fue considerado incluso en las épocas de Alexandre Guimaraes en 2023: “Empezó a hablarse yo creo que más de dos años con la gente para conocernos”.
“Mi nombre volvió a salir y lo tenían en carpeta”
El técnico argentino también reveló que su incorporación pudo haberse producido antes, específicamente tras la finalización del ciclo de Guimarães en junio de 2023. “Ellos estaban en busca de un entrenador, de un proyecto distinto de lo que venían y comenzaron las charlas. Recuerdo que dio porque era el proceso que terminaba el ‘profe’ Guimarães”.

El análisis realizado por la dirigencia fue exhaustivo, según el propio entrenador: “Es así como después de un tiempo largo y de distintos entrenadores fueron pasando, mi nombre volvió a salir y lo tenían en carpeta y es por eso por lo que me encuentro acá; por un análisis que hicieron durante mucho tiempo y me dieron la posibilidad”.
Más allá de la polémica inicial, Raimondi se mostró entusiasmado con el desafío que representa dirigir a un club de la envergadura del América “Yo creo que no solo es un club grande en Colombia sino también en Sudamérica y para cualquier entrenador es un desafío increíble”.
Más Noticias
Néstor Lorenzo no fue renovado con la selección Colombia: Ramón Jesurún aclaró lo que pasó con su contrato
El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió a la versión de que, supuestamente, se amplió el vínculo del entrenador argentino tras la clasificación al mundial de 2026
Millonarios y su dilema con la cancha de El Campín: tras polémica de conciertos, tres referentes han sufrido graves lesiones
El cuadro Embajador ha sufrido bajas sensibles durante los últimos meses durante partidos que se han disputado en el terreno de juego del máximo escenario deportivo de los bogotanos

Barranquilla no sería la única en acoger una final: esta es la ciudad de Colombia que buscaría la Copa Libertadores
Con el posible anuncio de que la capital del Atlántico acogería a la Copa Sudamericana en 2026, se conoció que un reconocido estadio en el país buscaría el máximo certamen en 2028

Él es Nicolás Rubio, el primer paracaidista colombiano que se animó a sobrevolar el Mont Blanc: “Es hermoso, pero también aterrador”
El próximo reto del deportista extremo será saltar sobre el Pico Colón en la Sierra Nevada de Santa Marta, el cual está a más 5.700 metros sobre el nivel del mar
