Selección Colombia femenina tendrá un nuevo reto en el camino al Mundial 2027: jugará sorpresivo torneo

La Tricolor disputará la primera edición de una competencia inédita en Sudamérica y que servirá para la clasificación a la Copa de la FIFA en Brasil

Guardar
La selección Colombia femenina participará
La selección Colombia femenina participará en un nuevo torneo de la Conmebol, después de terminada la Copa América en Ecuador - crédito FCF

La selección Colombia femenina tiene varios retos por delante, actualmente disputa la Copa América en Ecuador y el objetivo es mejorar su juego con respecto a los últimos partidos, en los que se evidenciaron muchos problemas en la parte ofensiva, de ahí que no gana hace cuatro juegos.

El combinado nacional ahora disputará un nuevo certamen de la Conmebol, que con el objetivo de crecer el nivel del fútbol femenino en el continente, anunció una competencia en la que las 10 selecciones de la región pelearán no solo por un trofeo, sino por el cupo al Mundial de Brasil 2027.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Mientras tanto, el cuadro de Ángelo Marsiglia también le apunta a llegar a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028, para el que entregan dos tiquetes, o en caso de no lograrlo, llegar a los Juegos Panamericanos de Lima 2027, que dará tres plazas para las sudamericanas.

Un nuevo torneo para Colombia

La Confederación Sudamericana de Fútbol presentó el viernes 18 de julio su más reciente apuesta: la Liga de Naciones Femenina, una competencia que redefine el panorama del fútbol en Sudamérica y otro objetivo para las selecciones del continente.

El certamen marca un antes y un después en la estructura de las competiciones femeninas, pues se convierte en el clasificatorio para la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, otorgando plazas directas a las selecciones sudamericanas, así como otro par de lugares para el repechaje.

La Conmebol anunció la Liga
La Conmebol anunció la Liga de Naciones Femenina como clasificatorio para el Mundial de Brasil 2027 - crédito Conmebol

El formato será de enfrentamientos todos contra todos, garantiza más partidos oficiales y una mayor exposición para las jugadoras de la región. Según la CONMEBOL, “además del impacto deportivo, esta nueva competencia ofrecerá oportunidades comerciales, consolidando una plataforma que impulsará tanto el crecimiento deportivo como institucional del fútbol femenino”.

La Liga de Naciones Femenina tendrá a nueve de las 10 selecciones de Sudamérica, ya que Brasil, como país anfitrión del mundial, cuenta con la clasificación automática, así que no tomará parte en la edición 2025-26, mientras que las participantes jugarán durante 18 jornadas, con dos fechas de descanso.

Brasil no jugará la Liga
Brasil no jugará la Liga de Naciones Femenina por ser anfitriona del Mundial 2027, por lo que tendrá que esperar hasta la edición de 2029/2030 - crédito Dolores Ochoa/AP Foto

Cabe recordar que este tipo de certámenes empezó a jugarse en Europa, en la rama masculina y con Portugal siendo campeón en dos ocasiones, para luego imitarse en la Concacaf, también un certamen de hombres y luego se anunció el mismo torneo para las mujeres, que comenzará en 2028.

Lo que se juega en la Copa América

Hasta 2022, la Copa América entregaba los dos cupos para la Copa del Mundo Femenina, siendo Colombia, Brasil y Argentina los que clasificaron de manera directa, mientras que Chile y Paraguay fueron al repechaje intercontinental que posteriormente perdieron con Haití y Panamá.

Con la Liga de Naciones Femenina, el torneo solo entregará los cupos para los Juegos Olímpicos y los Juegos Panamericanos, los cuales serán repartidos dependiendo de la posición de los equipos en las rondas finales, que se dividen en dos después de la fase de grupos.

En el reglamento de la
En el reglamento de la Copa América Femenina se habla de los premios para los equipos que ocupen los primeros cinco lugares - crédito Conmebol

Para empezar, los finalistas de la Copa América serán los que irán a Los Angeles 2028, que saldrán de los compromisos de las semifinales entre los dos mejores de cada zona, manteniendo el mismo número de participantes por Sudamérica que en París 2024, cuando Colombia y Brasil accedieron.

Con respecto a los Panamericanos de Lima 2027, uno de esos cupos es para Perú por ser anfitrión, el resto son para los perdedores en las “semis” y el ganador del compromiso por el quinto puesto, que saldrá de los terceros en la fase de grupos, y en caso de que los “Incas” aparezca en alguno de esos lugares, el tiquete pasará al sexto.