Junior iría a la carga por un reconocido hincha de Atlético Nacional: igualaría lo que gana en Estados Unidos

El conjunto barranquillero busca reforzar su nómina con el fin de dar pelea en la Liga Betplay Dimayor, certamen en el que no queda campeón desde diciembre de 2023

Guardar
Junior busca sacudir el mercado
Junior busca sacudir el mercado de pases- crédito @JuniorClubSA/X

Junior de Barranquilla llegó al estadio Deportivo Cali y regresó a la costa Caribe con una victoria contundente (0‑2), consolidando su buen inicioen la Liga BetPlay. Sin embargo, más allá del resultado, los hinchas y los medios locales enfilaron su mirada hacia otro partido: el posible fichaje de Cristian “Chicho” Arango, delantero colombiano que milita en el San Jose Earthquakes de la MLS.

El rumor, difundido por el periodista Felipe Sierra, encendió la expectativa sobre un movimiento que, de concretarse, podría cambiar el curso del proyecto deportivo del equipo tiburón.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

Según Sierra, los primeros contactos entre Junior y la franquicia estadounidense ya habrían comenzado. “La información que yo tengo hoy es que es una operación muy costosa, pero que eso empieza a tener un poco de sentido y cuando digo un poco de sentido es porque hay posibilidades. ¿En qué se barajan las posibilidades hoy? En que hay diálogos entre Junior y San Jose Earthquakes”, explicó el periodista en Sin Boleta.

Con esa frase, el comunicador encendió el radar sobre un delantero que, a sus 30 años, está consolidado como una figura regular de cara al gol en Estados Unidos.

Junior de Barranquilla venció 0-2
Junior de Barranquilla venció 0-2 al Cali en la primera fecha - crédito Junior FC

La negociación no será sencilla. Junior debe asumir un primer desembolso significativo: el costo del traspaso. Aunque durante el pasado mercado el equipo recibió recursos importantes —probablemente por salidas o derechos televisivos—,“le ha llegado un buen dinero a Junior, seguramente va a tener con qué negociar, no quiere decir que vayan a usar esa plata para ello, pero tiene con qué negociar”.

Además, está el tema del salario: Arango no es precisamente un jugador económico. Sierra lo destaca: “no es para nada un jugador económico, al contrario, es un jugador muy costoso, muy muy costoso”. Y a la hora de negociar, el club Tiburón deberá contemplar tanto el pase como las pretensiones salariales del atacante.

Cristian Arango brilla en el
Cristian Arango brilla en el fútbol de los Estados Unidos- crédito David Martinez/ REUTERS

A pesar de lo difícil, hay un precedente alentador: Junior ya mostró músculo en el mercado. Con las contrataciones de Juan Fernando Quintero y la apertura para negociar con James Rodríguez, el club ha dejado claro que quiere competir no solo en Colombia, sino también aspirar a trascender en torneos internacionales.

Sierra recalcó que el club “ya nos ha demostrado (…) es un equipo que le gusta estar en esto”, refiriéndose a su disposición para ir tras jugadores de alto perfil. La llegada de un “delantero top rimbombante y que sea goleador” encajaría con los objetivos deportivos del equipo para el segundo semestre.

Cristian Arango brilló con Millonarios,
Cristian Arango brilló con Millonarios, pero es confeso hincha de Nacional- crédito VizzorImage

Esta ha sido la trayectoria de Cristian Arango

El antioqueño comenzó su carrera profesional en las divisiones menores y rápidamente ascendió al primer equipo de Envigado FC en 2012, donde disputó 71 partidos y anotó 7 goles hasta 2016. Durante ese tiempo también fue cedido al Valencia B de España (2015–2016), donde logró marcar 8 goles en 26 encuentros, abriendo camino a su primera experiencia fuera de Colombia.

En 2017, Arango regresó al fútbol colombiano con Millonarios FC, donde en una primera etapa marcó 3 goles en 12 partidos. Ese mismo año fue fichado por el Benfica de Portugal, aunque nunca llegó a debutar con el primer equipo. Fue cedido a CD Aves y Tondela en la Primeira Liga, sumando experiencia en Europa y alzándose con la Taça de Portugal en la campaña 2017‑2018 con Aves.

En 2019, el delantero regresó nuevamente a Millonarios y en dos temporadas se consolidó como delantero referencia, anotando 21 goles en 53 partidos. En 2021 dio el salto a la MLS con Los Angeles FC, donde vivió su mejor momento: 32 tantos en 54 juegos, y se coronó en la MLS Cup y la Supporters’ Shield de 2022. Fue nombrado MLS Newcomer of the Year ese mismo año.

En los años siguientes, tras una breve etapa en Pachuca (2023) y luego en Real Salt Lake (2023‑2024), el antioqueño reforzó su presencia en la MLS fichando por el San Jose Earthquakes en enero de 2025. Con el club californiano ha tenido un buen inicio, anotando cuatro goles en siete apariciones hasta abril de 2025, consolidándose bajo la dirección de Bruce Arena.