⁠Previo al debut en Copa América, la Federación Colombiana de Fútbol reveló la inversión que ha hecho en las selecciones femeninas

La selección Colombia Femenina ha conseguido logros históricos como el subcampeonato en el Mundial sub-17, llegar a cuartos de final del Mundial de 2023 y la clasificación a los cuartos de final del torneo de fútbol olímpico en París 2024

Guardar
La selección Colombia femenina defiende
La selección Colombia femenina defiende el subcampeonato de la Copa América, conseguido en 2022 - crédito FCF

La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) se refirió al respaldo al fútbol femenino nacional, informando una inversión superior a 38.000 millones de pesos en los últimos seis años, destinada a procesos de formación, selecciones, infraestructura, competencias y microciclos, según balance presentado antes del debut de la selección en la Copa América Femenina 2025.

De acuerdo con la FCF, el presupuesto ejecutado año a año revela una mayor asignación de recursos:

  • En 2019, se invirtieron $1.074 millones.
  • En 2020, la cifra ascendió a $2.261 millones.
  • En 2021, se destinaron $911 millones.
  • En 2022, se registró el mayor monto anual: $15.516 millones repartidos en alojamiento, alimentación, transporte, tiquetes aéreos, pagos a técnicos y pólizas, gastos de viaje, bonos por rendimiento y auxilios a la Dimayor.
  • En 2023, la inversión fue de $9.125 millones.
  • En 2024, la cifra total fue de $9.561 millones, a los que se agrega un giro de $2.900 millones a la Dimayor como apoyo a la liga profesional femenina.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La selección Colombia consiguió un
La selección Colombia consiguió un histórico triunfo ante Alemania en el Mundial 2023 - crédito EFE/ Dean Lewins

La federación justifica la gestión señalando que estas inversiones permitieron a las selecciones nacionales disputar 16 partidos en 2024, incluyendo la Copa Oro Femenina, los Juegos Olímpicos de París, ocho amistosos internacionales y microciclos de trabajo. La selección sub-20 femenina jugó 17 compromisos oficiales y la sub-17 acumuló 21 partidos en 2022. El mismo año, la sub-17 obtuvo el subcampeonato del mundo en la India y la sub-20 de futsal fue subcampeona sudamericana.

En cuanto a resultados recientes, la selección femenina de mayores clasificó a cuartos de final en el mundial FIFA 2023 y ascendió al puesto 18 del ranking mundial el 12 de julio de 2025. En futsal, el elenco sub-20 fue campeón del Sudamericano Conmebol en 2024 y el equipo de mayores ocupó el tercer puesto sudamericano, ganando el cupo al primer mundial de la FIFA en Filipinas.

La selección Colombia Femenina empató
La selección Colombia Femenina empató 2-2 contra Argentina en la fecha 1 del Sudamericano Femenino Sub-17 - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El balance también detalla la ejecución de microciclos y amistosos en Asia, América y Europa, así como la realización de actividades logísticas, preparatorias y técnicas financiadas por la Federación. El presidente de la FCF, Ramón Jesurun, sostuvo:

“El fútbol femenino para nosotros como Federación no es una promesa, es una certeza (...) Detrás de cada partido hay inversiones serias y estructuradas. Seguiremos apostándole e impulsando este segmento”.

Esto costó la preparación de la selección Colombia Femenina rumbo a la Copa América 2025

  • Dos partidos amistosos contra Brasil (en Brasil) por $317,5 millones.
  • Un partido contra Argentina (en Estados Unidos) por $232,5 millones.
  • Microciclo en Bogotá con 23 jugadoras convocadas: $59,7 millones.
  • Amistosos contra Japón, Australia y Estados Unidos (en ese país) del 16 al 28 de febrero de 2025: $218,2 millones, en desarrollo de la She Believes Cup USA
  • Dos partidos amistosos contra Japón en Osaka: $163,2 millones.
  • Dos partidos amistosos contra Corea en Seúl: $239,5 millones.
  • Dos partidos amistosos contra México en Juárez y Cuernavaca (del 23 de junio al 3 de julio): $193,4 millones.

Copa América Femenina Ecuador 2025: los partidos de la selección Colombia

La selección Colombia Femenina se
La selección Colombia Femenina se prepara para la Copa América Femenina que se jugará en Ecuador desde el 12 de julio - crédito FCF

La décima edición de la Copa América Femenina comienza este viernes 11 de julio, consolidándose como el principal certamen de selecciones femeninas en Sudamérica.

Las dos selecciones finalistas, además de disputar el título, asegurarán su presencia en los próximos Juegos Olímpicos. Los equipos que terminen en tercera, cuarta y quinta posición obtendrán clasificación a los Juegos Panamericanos 2027 en Perú. Este cupo podría extenderse a la sexta mejor clasificada si Perú, anfitrión, finaliza entre los cinco primeros puestos.

La Selección Colombia femenina, que ha sido subcampeona en tres de las últimas cuatro ediciones del torneo, busca conquistar su primer título continental. El equipo dirigido por Ángelo Marsiglia cuenta con figuras como Linda Caicedo y Mayra Ramírez, y fue ubicado en el Grupo B, junto a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. La selección colombiana descansó en la primera jornada del certamen.

  • Venezuela vs. Colombia
    • miércoles 16 de julio, 7:00 p. m. (hora colombiana)
    • Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Quito
  • Colombia vs. Paraguay
    • sábado 19 de julio, 7:00 p. m. (hora colombiana)
    • Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Quito
  • Colombia vs. Bolivia
    • martes 22 de julio, 4:00 p. m. (hora colombiana)
    • Estadio Gonzalo Pozo Ripalda, Quito
  • Brasil vs. Colombia
    • viernes 25 de julio, 7:00 p. m. (hora colombiana)
    • Estadio Banco Guayaquil, Quito