Falleció en Cali el reconocido exfutbolista Hernán Cerquera: pasó por Nacional, América y Tolima

El exjugador, con paso en América de Cali, Atlético Nacional, Deportes Quindío, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima, se distinguió por ser un fuerte defensa central durante las décadas de los 60 y 70

Guardar
El exentrenador Jorge Luis Bernal,
El exentrenador Jorge Luis Bernal, que durante su carrera dirigió al Deportes Tolima en varias etapas, recordó a Cerquera: en su intervención resaltó que el futbolista militaba en América antes de llegar al conjunto de Ibagué, en los años 60 - crédito Colprensa

El fútbol profesional colombiano se encuentra de luto por el lamentable fallecimiento del exfutbolista Hernán Cerquera, que se desempeñó como defensor central en la época de los 60 y 70, y que tuvo paso por clubes como Atlético Nacional, América de Cali y Deportes Tolima.

El fallecimiento del exjugador, que se caracterizó por ser un férreo defensor central, ocurrió el domingo 13 de julio de 2025 y obedeció a causas naturales. Cerquera se encontraba en su hogar junto con su esposa en el momento de su fallecimiento.

Inicialmente se había mencionado que la muerte del ex defensor central había sido por cuenta de una caída que sufrió en las escaleras, que le provocaron contusiones. Sin embargo, esta versión fue desmentida por sus familiares.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La etapa de Cerquera en
La etapa de Cerquera en Tolima resultó especialmente relevante: los registros oficiales del club indican que disputó 258 partidos con la camiseta del club Vinotinto y Oro, cifra que lo posiciona como el octavo jugador con más apariciones en la historia del cuadro Pijao, sumando un total de 257 encuentros disputados - crédito Mario Alejandro Rodríguez/Infobae

Quién fue Hernán Cerquera

Hernán Cerquera fue un futbolista que se distinguió como defensa central durante las décadas de los 60 y 70, integrando plantillas de clubes como América de Cali, Atlético Nacional, Deportes Quindío, Atlético Bucaramanga y Deportes Tolima.

Su paso por el equipo de Ibagué resultó especialmente relevante: los registros oficiales del club indican que disputó 258 partidos con la camiseta del club Vinotinto y Oro, cifra que lo posiciona como el octavo jugador con más apariciones en la historia del cuadro Pijao, sumando un total de 257 encuentros disputados.

El exentrenador Jorge Luis Bernal, que durante su carrera dirigió al Deportes Tolima en varias etapas, recordó a Cerquera en el programa radial de Hugo Latorre. En su intervención resaltó que el futbolista militaba en América antes de llegar al conjunto de Ibagué, en los años 60.

“¿Se acuerda que llegaban muchos jugadores del Valle? América le prestaba muchos futbolistas a Deportes Tolima, al igual que Deportivo Cali; y ahí llegó Hernán Cerquera, era un jugador técnico, de buen manejo, casi siempre fue titular”, evocó el extécnico.

Jorge Bolaño, una de las grandes glorias del fútbol colombiano que partió en 2025

El luto en el fútbol profesional colombiano imperó el 6 de abril de 2025, cuando se conoció que el exfutbolista Jorge Bolaño murió a los 47 años de edad. ‘Bolañito’, como era apodado en el mundo del balompié, murió tras sufrir un paro cardíaco en Cúcuta (Norte de Santander), ciudad donde residía.

Según varios testigos, Bolaño disfrutaba de una fiesta familiar cuando se desplomó de manera repentina. Aunque los familiares lo trasladaron de inmediato a un centro médico cercano, no pudieron reanimarlo: en un primer momento los médicos lograron estabilizarlo, pero el exfutbolista sufrió un segundo ataque que apagó su vida.

La noticia del fallecimiento de Bolaño coincidió con un partido entre Junior de Barranquilla e Independiente Medellín, en el que los jugadores del equipo barranquillero rindieron homenaje con la celebración del “trencito”, coreografía popularizada por Bolaño y otras leyendas del equipo Tiburón como Carlos “Pibe” Valderrama, Iván René Valenciano y Víctor Danilo Pacheco.

Jorge Bolaño vistió las camisetas
Jorge Bolaño vistió las camisetas de Junior y Cúcuta en Colombia; su trayectoria internacional se concentró en Italia, donde destacó en Parma y también pasó por Sampdoria, Lecce y Modena - crédito @cesaralo/X

Nacido en Santa Marta el 28 de abril de 1977, Bolaño debutó profesionalmente con Junior en 1993 y fue campeón con el club ese mismo año y 1995. En 1999 se trasladó a Italia, donde jugó en Parma durante ocho temporadas y ganó la Copa Italia en 2002. También pasó por la Sampdoria, Lecce y Modena antes de volver a Colombia para cerrar su carrera con Cúcuta Deportivo en 2012.

Con la selección Colombia disputó 36 partidos, anotó un gol y representó al país en el Mundial de Francia 1998; además participó en la Copa América 1999 y la Copa de Oro 2000.

Tras su retiro, se desempeñó como asistente técnico de selecciones juveniles, entrenador en Venezuela y panelista en programas deportivos.