Llega Tadej Pogacar junto a Jonas Vingegaard y todos los favoritos de la clasificación general. El esloveno parece no tener consecuencias graves por su caída y tampoco perdió tiempo significativo en su lucha por el Maillot Amarillo.
¡Jonas Abrahamsen es el ganador de la etapa 11 del Tour de Francia!
-2 kilómetros: El pelotón de favoritos espera a Tadej Pogacar tras la caída.
-4 kilómetros: ¡Caída de Tadej Pogacar! El favorito a ganar el Tour de Francia se tropezó con Matteo Jorgensson, su cicla tuvo algunos problemas mecánicos y ya intenta unirse al pelotón de favoritos.
-5 kilómetros: se mueven los favoritos, Jonas Vingegaard atacó en el último puerto, pero bien responde Tadej Pagacar.
-10 kilómetros: El pelotón de favoritos marcha a más de tres minutos y antes de subir al último puerto de montaña el ganador de la etapa parece que quedará en el grupo de fugados.
El puerto de Pech David es de 800 metros con rampas de hasta el 20%.
-63 kilómetros: el pelotón se volvió a sacudir y una nueva fuga cogió forma. La cabeza de carrera es de cinco ciclistas con una ventaja de 1 minuto y 30 segundos al pelotón de favoritos.
Un segundo grupo cuenta con la presencia del ganador de dos etapas, Mathieu Van der Poel, y Wout Van Aert del Visma.
-102 kilómetros: La carrera se fracciona en tres grupos; el de cabeza de carrera conformada por tres corredores con una ventaja de un minuto; a 30 segundos se encuentra otro grupo de cuatro corredores y a 40 segundos el segundo grupo de perseguidores. también de cuatro corredores. Ninguno representa peligro en la clasificación general.
La etapa 11 del Tour de Francia en Occitania, cerca de los Pirineos, presenta un recorrido plano que, según el perfil, no está diseñado para los clásicos sprinters. El trayecto arranca y termina en las inmediaciones de Toulouse, recorriendo pueblos aledaños y múltiples áreas urbanas durante su primera mitad.
La segunda parte del día, especialmente los últimos 50 kilómetros, introduce nueve repechos, de los cuales cuatro son puntuables. Aunque en general las elevaciones son cortas y poco pronunciadas, el perfil cambia en la Cote de Pech David, un ascenso de 800 metros al 12% (con rampas de hasta el 20%), situado a 8,8 kilómetros de la meta.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Este tramo se espera determinante, pues obligará a los sprinters puros a ceder protagonismo a corredores más versátiles, capaces de sostener el ritmo en esfuerzos explosivos y definir en un eventual sprint reducido.
La aproximación a la meta añade dificultad con varias curvas técnicas tras la cima, incluyendo dos curvas en ‘U’ y un viraje antes del último kilómetro. Una rotonda ubicada a 5 km de meta y una recta larga, ligeramente curvada, dificultarán la remontada de posiciones antes de la llegada, que cuenta con un último giro a la izquierda y conduce directamente a la línea final.
La configuración del final, sumada a la dureza de la Cote de Pech David, convierte la etapa en una oportunidad para corredores potentes, dejando a los velocistas tradicionales sin opciones claras al triunfo.