
A dos jornadas de la conclusión de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026 en Estados Unidos, México y Canadá, la Selección de Bolivia mantiene opciones matemáticas de acceder al repechaje.
El equipo dirigido por Óscar Villegas se encuentra un punto por debajo de Venezuela en la tabla y debe enfrentarse a Colombia como visitante y cerrar la competencia contra Brasil en condición de local. Por su parte, Venezuela se medirá primero ante Argentina como visitante y finalizará ante Colombia en casa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
De cara a los compromisos de septiembre, Bolivia no podrá contar con Boris Céspedes, suspendido tras dar positivo en un control antidopaje posterior al partido ante Uruguay.
El caso se suma al de Ramiro Vaca, quien también arrojó resultado positivo en pruebas realizadas cuando defendía al club Bolívar en la Copa Libertadores.
En declaraciones a Carlos Villamil, periodista de DSports, Óscar Villegas brindó detalles sobre la situación de Vaca: “La información que tengo de Ramiro, porque todos son casos puntuales, personales, lo que ha salido con Ramiro ha sido con su club en Copa Libertadores. Han encontrado una sustancia de contaminación, que es mínimo y en todo caso, son justamente estos los días claves para que salga la resolución”, indicó el seleccionador boliviano.
Villegas también explicó que la selección ha extremado precauciones en los desplazamientos internacionales recientes.
“En la Selección estamos teniendo todos los cuidados necesarios para que nuestros jugadores puedan evitar cualquier tipo de situación. Es más, en los últimos partidos que nos ha tocado salir del país, y no lo hacíamos habitualmente, estamos mandando mucha gente de avanzada, y nuestros propios productos. Esto se puede prestar a diferentes interpretaciones. Y la nuestra es que nos pueden querer perjudicar y por ello estamos teniendo mucho cuidado”, expresó el técnico nacional.
Así va la Eliminatoria Sudamericana rumbo al Mundial 2026
La Selección Colombia solo necesita una victoria en los dos partidos restantes de las Eliminatorias Sudamericanas para alcanzar los 25 puntos, cifra considerada suficiente para asegurar la clasificación directa entre los seis primeros que acceden al Mundial 2026. Este objetivo podría cumplirse en la jornada 17 frente a Bolivia en Barranquilla, adversario directo en la tabla, y un triunfo dejaría fuera de competencia a los bolivianos si Venezuela derrota a Argentina en Buenos Aires.
En caso de empate ante Bolivia, Colombia requeriría superar a Venezuela en Maturín en la última jornada para obtener la clasificación. Si la selección suma una derrota en Barranquilla, la definición pasaría por la diferencia de gol, que actualmente favorece al equipo colombiano con un saldo de +4.
- Argentina: 35 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +19).
- Ecuador: 25 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +8).
- Brasil: 25 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +5).
- Uruguay: 24 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +7).
- Paraguay: 24 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +3).
- Colombia: 22 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de +4).
- Venezuela: 18 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -4) (repechaje).
- Bolivia: 17 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -16).
- Perú: 12 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -11).
- Chile: 10 puntos - 16 partidos jugados (diferencia de gol de -15).
Fecha 17

- Colombia vs. Bolivia
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Metropolitano, Barranquilla, Colombia
- Uruguay vs. Perú
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Centenario, Montevideo, Uruguay
- Paraguay vs. Ecuador
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Defensores del Chaco, Asunción, Paraguay
- Argentina vs. Venezuela
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Monumental, Buenos Aires, Argentina
- Brasil vs. Chile
- Hora: 7:30 p. m.
- Estadio: Maracaná, Río de Janeiro, Brasil
Fecha 18
- Ecuador vs. Argentina
- Hora: 6:00 p. m.
- Estadio: Monumental Isidro Romero Carbo, Guayaquil, Ecuador
- Venezuela vs. Colombia
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Monumental, Maturín, Venezuela
- Perú vs. Paraguay
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Nacional de Perú, Lima, Perú
- Bolivia vs. Perú
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Municipal De El Alto, El Alto, Bolivia
- Chile vs. Uruguay
- Hora: 6:30 p. m.
- Estadio: Monumental, Santiago de Chile, Chile
Más Noticias
Cuándo es el partido de vuelta de América de Cali vs. Atlético Nacional por Copa Colombia, luego de la goleada en el Atanasio Girardot
El equipo verdolaga se impuso 4-1 en condición de local, dejando prácticamente sentenciada la serie de semifinales del torneo que une a la primera y segunda división del fútbol colombiano

Miguel Borja, blanco de críticas de la prensa y los hinchas luego de fallar penal en la derrota de River Plate contra Gimnasia
El colombiano ingresó al minuto 62 del partido y desaprovechó la oportunidad del 1-1 en la última jugada del encuentro, tras errar el tiro desde los 12 pasos

René Higuita generó polémica por afirmar que Nacional contra América es el clásico de Colombia
Antes de que se juegue el partido de ida de las semifinales de la Copa Betplay, la publicación del antioqueño generó múltiples reacciones

Wolves, equipo donde juegan Jhon Arias y Yerson Mosquera, despidió a su entrenador, Vítor Pereira: la alarmante estadística del club durante su estadía
El club de Molineux solo ha sumado 2 puntos en 10 partidos de la presente temporada en Premier League: los futbolistas colombianos todavía no conocen la victoria en liga

En video: así fue el agónico gol de Jhon Jader Durán en el clásico entre Fenerbache y Besiktas en Turquía
El colombiano anotó su primer tanto en Turquía, en donde ha padecido varias dolencias musculares



