Julián Quiñones, el defensor más ganador en la historia del Deportes Tolima, fue presentado oficialmente como nuevo jugador del Deportivo Cali.
Con seis títulos nacionales en su palmarés —dos con Independiente Santa Fe (Liga 2012, Superliga 2013) y cuatro con el Tolima (Copa Colombia 2014, Liga Apertura 2018 y 2021, Superliga 2022)—, Quiñones no solo se retira del club ibaguereño como su máximo campeón, sino también como su figura más emblemática.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La llegada del central al club Azucarero no fue fortuita: fue una petición expresa del entrenador Alberto Gamero, que ya había mostrado interés en contar con él desde su paso por Millonarios.
A través de su cuenta oficial de X, el Deportivo Cali dio la bienvenida a Quiñones con un mensaje emotivo:
“UNA NUEVA MURALLA SE LEVANTA EN PALMASECA. Julián Quiñones. Bienvenido Gigante.🫡Un defensor de experiencia y jerarquía, que eligió vestir nuestros colores y defender este escudo con el alma. 💚✊ Su liderazgo y carácter llegan para fortalecer la zaga verdiblanca. El Deportivo Cali suma fuerza, temple y compromiso. Bienvenido al club donde la historia nunca se rinde”.

Además, desde el equipo vallecaucano difundieron un video en el que se ve el momento en el que Quiñones estampó la firma en el contrato que lo vincula al Deportivo Cali en compañía de Humberto Arias.
Julián Quiñones, ídolo del Deportes Tolima
Desde que llegó a Ibagué en enero de 2014, Julián Quiñones se impuso como líder indiscutible y referente del Deportes Tolima. Con más de 360 partidos disputados, se convirtió en el jugador con más apariciones en la historia del club, superando el récord precedente de Germán Castellanos (359). Un año después, en 2025, se confirmó su posición como el máximo futbolista en cuanto a títulos, con seis trofeos profesionales.

El palmarés del defensor habla por sí mismo: Copa Colombia en 2014, Liga Apertura en 2018 y 2021, y Superliga en 2022. A estos se suman los títulos obtenidos con Santa Fe, lo cual lo convierte en el jugador más exitoso en la historia de Tolima.
Alberto Gamero, director técnico de Deportivo Cali, insistió en su incorporación por su experiencia, liderazgo y garra competitiva. De hecho, Gamero lo pidió expresamente desde su anterior etapa en Millonarios, convencido de que su llegada fortalecería el fondo defensivo del cuadro Azucarero. Ese respaldo del cuerpo técnico fue clave para convencer a Quiñones de cerrar su ciclo en Tolima y dar un nuevo paso en su carrera.

Los títulos levantó Julián Quiñones con el Tolima
Al poco tiempo de su llegada en 2014, Quiñones vivió uno de sus primeros grandes triunfos con el Tolima: la conquista de la Copa Colombia. El 12 de noviembre de ese mismo año, se alzó como campeón tras superar a Independiente Santa Fe con un marcador global de 3‑2, en un partido que marcó su rápida adaptación al equipo y su cimiento como referente Pijao.
Cuatro años más tarde, el central experimentó la gloria de la liga local. El 9 de junio de 2018, Deportes Tolima se proclamó campeón del Apertura tras imponerse en definición por penales frente a Atlético Nacional, luego de un empate global 3‑3. Este título fue clave en la consolidación de la identidad ganadora del equipo y en el liderazgo de Quiñones como uno de sus pilares.

La historia de éxito volvió a repetirse en 2021. En junio, tras una intensa final contra Millonarios, con marcador favorable al Tolima, Julián alzó su segundo título de liga con el club. Su rol fue determinante como capitán y figura defensiva durante todo el campeonato, reforzando su estatus como uno de los jugadores más influyentes de la plantilla.
El éxito no se detuvo allí. En 2022, Deportes Tolima se coronó campeón de la Superliga, enfrentando al campeón de Copa del año anterior. Quiñones dirigió la defensa en ese torneo breve, pero crucial, firmando otro trofeo a su extensa lista. Este título representó el cuarto y último trofeo oficial que consiguió con el Vinotinto y Oro.
Más Noticias
En el mejor derbi de la jornada de clásicos, Nacional y Medellín vibraron a punta de goles: fue 3-3 en el Atanasio Girardot
Con Brayan León y Facundo Batista como principales figuras, los dos equipos antioqueños brindaron uno de los mejores partidos de la fecha

América ya tiene nuevo técnico y fue visto en el Pascual Guerrero, en el clásico ante Deportivo Cali: así vio a su equipo, en el empate 0-0
El timonel tendrá la obligación de sacar a los ‘Diablos Rojos’ del fondo del tablero de posiciones y meterlos en la pelea por un cupo a los ocho mejores del certamen, a falta de 10 fechas para el final del ‘todos contra todos’

El triste panorama en el estadio Pascual Guerrero para el clásico vallecaucano: hubo menos de 3.000 hinchas
América y Deportivo Cali igualaron sin goles en una nueva edición del clásico regional más importante del suroccidente del país, que estuvo marcada por la poca asistencia de fanáticos

Ante menos de 3.000 personas, América y Cali protagonizaron un pálido clásico vallecaucano: fue 0-0 en el Pascual Guerrero
A pesar de sufrir la expulsión de Sebastián Navarro en la primera mitad, el cuadro Escarlata supo mantener el empate, ante un equipo de Alberto Gamero que no logró sacar provecho del hombre de más

Estas serían las fechas para la final de la Liga Betplay Dimayor femenina entre Santa Fe y Deportivo Cali
El conjunto Cardenal y las Azucareras consiguieron su paso a la instancia definitiva luego de imponerse a Orsomarso y Atlético Nacional en las semifinales
