Juan Pablo Montoya habló de la salida de Christian Horner del equipo Red Bull de la Fórmula 1: “Esto tiene que ver 100% con Max Verstappen”

El colombiano compartió sus impresiones sobre la sorprendente salida del director de la escudería, anunciada pocos días después del GP de Gran Bretaña y en medio de fuertes rumores de que Max Verstappen podría sumarse a Mercedes para la temporada 2026

Guardar
El colombiano Juan Pablo Montoya
El colombiano Juan Pablo Montoya habló sobre el despido del británico Christian Horner como director de equipo de Red Bull de la Fórmula 1 - crédito Reuters

Red Bull Racing atraviesa uno de los momentos más delicados de su historia reciente en la Fórmula 1, tras conocerse en la mañana del miércoles 9 de julio la destitución de Christian Horner, que hasta la fecha era el director del equipo y CEO de la escudería.

Según se dio a conocer en el comunicado difundido en las cuentas oficiales de la escudería, su lugar será ocupado por Laurent Mekies, procedente de Racing Bulls, que cumple las veces de equipo satélite en la gran carpa del automovilismo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La salida de Horner respondería a la responsabilidad que la dirección de la empresa matriz de Red Bull atribuye al británico, de 51 años, en los resultados adversos del equipo durante la temporada. Por lo que distintos medios internacionales dieron a conocer, la decisión habría sido tomada tras conversaciones de emergencia entre el copropietario tailandés Chalerm Yoovidhya y el copropietario austriaco Mark Mateschitz, junto con el director deportivo Oliver Mintzlaff.

La desvinculación de Horner se produjo a pesar de contar con un contrato vigente hasta 2030, culminando así con una etapa de 20 años al frente del equipo que le dio ocho títulos mundiales a la marca austríaca: cuatro con Sebastian Vettel, y cuatro con Max Verstappen, a los que se suman seis títulos de constructores.

La medida llega justo después del Gran Premio de Gran Bretaña, donde el actual campeón mundial, Max Verstappen, finalizó en la quinta posición. Mientras, su compañero de equipo, Yuki Tsunoda, volvió a quedarse fuera de los puntos. Una semana antes, el equipo ya había sufrido otro tropiezo importante en Austria, lo que terminó dejándolos con posibilidades prácticamente nulas de pelear por el campeonato cuando todavía falta la mitad de las carreras.

En su pódcast MontoyAs, el colombiano Juan Pablo Montoya dio su concepto sobre la salida de Horner, confesando inicialmente que se enteró de la noticia por boca de su esposa, Connie Freydell, y llegó a pensar en un primer momento que se trataba de una fake news.

Montoya apuntó que la decisión
Montoya apuntó que la decisión de sacar a Horner de Red Bull se relaciona directamente con Max Verstappen - crédito Darko Bandic/AP

En un primer momento, Montoya (que no ocultó su sorpresa por la salida de Horner) manifestó que la decisión tenía sentido, pero que este no era el momento adecuado para hacerla, especialmente por cómo afectaba esto el trabajo de Racing Bulls con su novato Isack Hadjar, que viene complentando un gran debut en la categoría.

“Están tratando de buscar estabilidad y un liderazgo nuevo en Red Bull, pero cada vez que hacen esto le están hacen daño a Racing Bulls (...) cada vez que sacas a un piloto y traes a otro le haces daño al equipo. ¿Quieren sacar a Christian? Perfecto. Pero no deberían hacer esos cambios a costa del otro equipo”, expresó Montoya.

Sobre las causas que llevaron a los directivos a tomar la decisión, el colombiano estableció dos hipótesis: “Hay dos modos de mirar esto: que [Horner] haya perdido a Max, que les haya informado que se va, y al perderlo le dicen ‘váyase’. O, del lado de Max dijeron ‘si Christian sigue nosotros seguimos, necesitamos un liderazgo diferente’“, manifestó.

De inmediato, Montoya intentó expresar que no necesariamente el piloto neerlandés fue el que pidió la salida de Horner. “De pronto Max directamente no, pero el grupo de Max tuvo mucho que ver en esto”, haciendo referencia particularmente a su padre, Jos Verstappen, recalcando que no tenía la mejor relación con Horner.

Horner llegó a Red Bull
Horner llegó a Red Bull en 2005, en la primera temporada del equipo en Fórmula 1, y fue artífice de sus mayores éxitos en la categoría - crédito Rula Rouhana

“Lo interesante es qué va a pasar”, comentó, señalando que ahora la duda pasaba alrededor del futuro de Helmut Marko, supervisor del programa de jóvenes pilotos de Red Bull y asesor de la escudería.

“Cualquiera que entre a este cargo va a querer control de todo. A menos que Helmut haya sido parte de la decisión. Esto trae muchas preguntas, pero para mí tiene que ver 100% con Max. Para un lado o para otro, pero tiene que ver con Max”.

Montoya expresó sus dudas sobre
Montoya expresó sus dudas sobre la continuidad de Helmut Marko en Red Bull, a menos que hubiese influido en la decisión del despido de Christian Horner - crédito Leonhard Foeger/REUTERS

Montoya habló en profundidad de los rumores que vinculaban a Verstappen con Mercedes para la temporada 2026 (que se intensificaron durante el pasado GP de Gran Bretaña), y lo mencionó como un punto de quiebre en la decisión de despedir a Horner.

“Una de dos: a partir de eso en Red Bull dijeron, ‘estamos dispuestos a reestructurar el equipo para que no se vaya’, o perdieron a Max y aprovecharon para reestructurar todo”, indicó. “Se vuelve una guerra muy política. Sale mejor limpiar la casa y volver a empezar”.

Sobre las secuelas de esta decisión y otras como la salida de su diseñador jefe Adrian Newey, Montoya afirmó que las consecuencias se podrían comenzar a notar a partir de la próxima temporada. “Una de las cosas que pasan en Fórmula 1 es que los cambios se ven de seis meses a dos años (...) Red Bull va a sufrir mucho. Va a ser el cuarto o quinto equipo como dos o tres años, antes de volver a donde estaban. Esto va a ser como el comienzo del equipo, otra vez”.

Sobre el futuro de Horner y la posibilidad de volver a la categoría, Montoya expresó sus dudas sobre la posibilidad en un futuro cercano, pero apuntó que sí sucediera, lo ve como encargado de dirigir a Cadillac, que hará su ingreso a la gran carpa del automovilismo en 2026.