
En una misiva conjunta, más de 95 barras organizadas de Millonarios F.C., lideradas por las agrupaciones de las tribunas occidental y oriental, así como Los Comandos Azules DC y los principales medios partidarios, expresaron su profundo malestar por el manejo del club.
Y es que en la carta, titulada “Inviertan bien o vendan”, los hinchas embajadores advirtieron haber aguantado en las buenas y en las malas; sin embargo, exigieron transparencia, inversión deportiva y claridad de rumbo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Los firmantes criticaron duramente lo que consideran una “distancia alarmante y una apatía evidente” de los dirigentes, denunciando una directiva desconectada de la pasión y expectativas del hincha. Aseguran que la actual administración libró una “constante elusión de responsabilidades”, que se refleja en la impuntualidad de los refuerzos y en la falta de jerarquía futbolística del equipo.
Los hinchas insistieron en que, pese a la buena salud financiera de la institución —derivada de utilidades propias, más que de aportes del accionista mayoritario—, no se han destinado recursos para construir una nómina acorde con la magnitud del club.
La carta, respaldada también por medios partidarios como Mundo Millos, Azultotal y LM.NET, levanta la voz para “exigir” respuestas concretas: ¿Cuál es el plan a corto plazo? ¿Qué inversiones en jugadores están previstas? ¿Qué ruta traza la dirigencia para volver a pelear títulos, especialmente en Copa Libertadores y Liga? “Merecemos conocer la hoja de ruta que nos permita creer y soñar con un futuro acorde a la grandeza de nuestro club”, recalcaron.
El documento rechaza el silencio institucional ante derrotas y eliminaciones recientes, las cuales impactaron emocionalmente a la afición. Citan específicamente el mensaje del señor Gustavo Serpa en la última asamblea de accionistas, que según los hinchas eximió a la directiva de responsabilidad sobre los fracasos, reflejando una desconexión con la realidad del club. De esta forma, cuando se atribuye la culpa “por descarte” a los jugadores, el documento califica ese argumento de irónico, pues justamente ellos fueron contratados por dichos dirigentes y no han demostrado carácter ni solvencia para alcanzar las finales.
La misiva apunta también a la demora recurrente en la incorporación de nuevos jugadores, un patrón alineado con la “neglect planning” criticada: mientras otros equipos colombianos refuerzan con antelación, Millonarios llega con piezas ensambladas a última hora, sin tiempo para adaptarse, lo que transmite una sensación de improvisación y falla en la toma de decisiones. Esto, según los firmantes, choca con la “grandeza” que debería representar el equipo.
A pesar de las críticas, el tono de la carta es firme, pero leal; los hinchas recordaron su inquebrantable fidelidad: “jamás vamos a abandonar al equipo”. Sin embargo, según ellos, esa misma lealtad les confiere autoridad moral para demandar transparencia en la gestión deportiva.

Los hinchas, barras y medios pidieron mecanismos claros de rendición de cuentas: informes periódicos sobre inversiones, gestión deportiva y uso de utilidades. Los firmantes expresaron su deseo de conocer en detalle cómo se están utilizando los recursos y cuál es la estrategia para competir a nivel continental.
Así mismo, los hinchas aseguraron considerar que la estabilidad económica solo será sostenible si se acompañan de éxito deportivo: “Si logramos triunfos deportivos… ustedes, como dueños y dirigentes, lograrán todo lo demás: estabilidad económica, reconocimiento y, lo más valioso, el respeto de una hinchada que siempre estará para los triunfos y, sobre todo, para las batallas”. Los fanáticos embajadores expresaron que el respeto es recíproco: una hinchada que da todo exige una directiva que responda con gestión coherente.

Hinchas pidieron presencia seria en Copa Libertadores
Un punto central del documento es la salud económica del club. Los hinchas destacaron que Millonarios “goza de una sólida posición financiera gracias a las utilidades generadas en los últimos tres años a partir de su propia operación”, sin depender de nuevas inyecciones de capital del accionista mayoritario. Sin embargo, recalcaron que esa fortaleza debe traducirse en títulos y en una presencia seria en la Copa Libertadores y en la liga.
Las barras califican de “profundo desconcierto y preocupación” la falta de ambición deportiva. Consideraron que mantener utilidades sin reinvertirlas en un proyecto ganador envía un mensaje negativo y contraproducente: un club llamado a ser protagonista, pero que se conforma con una gestión pasiva, desmotiva a la afición.

Hinchas aseguraron que es “hora de actuar”
La misiva cierra con un llamado perentorio: “El tiempo de la indiferencia debe terminar; es hora de actuar.” Los firmantes exigieron a la directiva respuestas claras, que presenten el proyecto deportivo, las inversiones previstas y los pasos concretos para retomar el rumbo. Frente a ello, los fanáticos amenazaron con nuevas movilizaciones, fuertes en el mensaje, pero respetuosas del club, si no encuentran un plan concreto y una voluntad demostrable de cambio.
Para la afición, esta es más que una carta: es un ultimátum. Expresa la pasión, el cansancio y la exigencia de una hinchada que considera que Millonarios tiene todos los recursos para soñar en grande, pero que necesita una dirigencia a la altura. La comunidad organizada, desde su soberanía moral, está dispuesta a acompañar, pero también a exigir. Y advierte: sin respuestas y sin un proyecto convincente, la paciencia se agotó.
Más Noticias
Así se encuentra Néiser Villarreal para el Mundial de Chile con la selección Colombia sub-20: técnico César Torres dio detalles
El atacante venía recuperándose de una lesión con el combinado juvenil, por eso no participó de los últimos amistosos previos al debut ante Arabia Saudita

Jhon Lucumí fue espiado por un equipo de la Premier League: lo quiere como su fichaje estelar
El defensor central del Bolonia no pudo salir del cuadro italiano en el verano de 2025, pero cuanta con opciones de ser transferido en enero de 2026
Selección Colombia sufriría en el Mundial de 2026: Donald Trump lanzó dura advertencia por situaciones “peligrosas”
El presidente de Estados Unidos ha sido cuestionado en varias ocasiones por sus políticas sobre migración y seguridad en su país, incluso en la organización del torneo de la FIFA
Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
