Los ecos del Mundial de Clubes 2025 aún resuenan en el mundo del fútbol y, entre los nombres que han emergido con fuerza destaca el del mediocampista colombiano Richard Ríos. Su actuación con Palmeiras ha encendido el radar de varios clubes europeos, convirtiéndolo en una de las jóvenes promesas a seguir durante este mercado de transferencias.
El jugador antioqueño, de 25 años, ha pasado de ser un desconocido para muchos al centro de atención gracias a su equilibrio en la recuperación y su calidad técnica en la creación de juego.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
En este contexto, uno de los periodistas más influyentes en el mercado de pases, Fabrizio Romano, ha resaltado cómo se ha vuelto uno de los jugadores con mayor demanda, especialmente por algunos clubes de la élite europea.
Según confirmó Romano a través de su cuenta oficial, “Inter está entre varios clubes europeos que piden información sobre Richard Ríos como nuevo centrocampista”.
Este interés del gigante italiano no se limita al cuadro Neroazzurri, ya que diversos equipos del Viejo Continente han solicitado informes para conocer su situación contractual, su rendimiento y posibles condiciones para incorporarlo.

Y es que la situación de Ríos es aún más prometedora tras su destacada participación en el Mundial de Clubes. Además de ser fijo en la medular de Palmeiras, se ha convertido en un referente del equipo y de la selección Colombia, con participación en la Copa América 2024. Su versatilidad, mezcla de recuperación y creatividad, lo hace atractivo para los sistemas tácticos modernos. Este perfil ha impulsado el ingreso de clubes top, incluyendo al Inter.
A pesar del interés creciente, la situación del jugador está lejos de un desenlace. Palmeiras ha valorado su ficha por encima de los 25 millones de euros, y no contempla una venta por menos. El club paulista tiene antecedentes de retener a los talentos que consideran esenciales, salvo que llegue una oferta realmente importante.
Por su parte, el entorno del jugador también ha dejado claro que Richard está concentrado en terminar bien el Mundial de Clubes, sin permitir que los rumores afecten su rendimiento deportivo.

Mientras los principales clubes de Europa se movilizan solicitando informes —con Inter como uno de los protagonistas—, Richard Ríos sigue afianzando su crecimiento en Brasil. Su historia personal, desde sus inicios en el futsala antioqueño, pasando por Flamengo, México y Guaraní, hasta convertirse en pieza clave de Palmeiras, muestra un compromiso constante y una evolución que refuerza su valor de mercado.
Con la ventana europea abierta y los sondeos bien encaminados, el club paulista tendrá que decidir si retiene al mediocentro para liderar el proyecto deportivo o si acepta negociar con quienes valoren su talento en más de 25 millones de euros. Los próximos días serán clave: si bien Inter y otros equipos mantienen su interés, dependerá de que exista una oferta formal y condiciones atractivas para que Palmeiras acceda a una operación.
Así las cosas, la posible salida de Richard Ríos marcaría un antes y un después en su carrera, así como para la medular del equipo brasileño. Hablamos de un jugador consolidado, con casi 100 partidos en Brasil y más de 20 con la selección colombiana, que puede dar el salto a una de las grandes ligas si se reúnen los intereses deportivos, económicos y personales.

Los números de Richard Ríos con Palmeiras
Richard Ríos se ha consolidado como un pilar en el corazón del medio bcampo de Palmeiras desde su llegada en marzo de 2023. Según datos oficiales, acumula 113 apariciones con el club —sumando todas las competencias—, superando al delantero Miguel Ángel Borja y colocándose como el segundo colombiano con más partidos en la historia del Verdão.
El rendimiento del colombiano en 2025 también ha sido notable: disputó 33 encuentros en distintas competencias (Copa Libertadores, Serie A, Campeonato Paulista y Mundial de Clubes), con un registro de cuatro goles y dos asistencias, y más de 2.200 minutos en cancha.
Últimas Noticias
Jorge Bava, técnico de santa Fe sobre la salida de Falcao: “pierde demasiado el fútbol colombiano”
El técnico uruguayo llegó a Santa Fe en abril, en la mitad de un torneo, y luego de 16 juegos le entregó la décima estrella a los Leones

Ramón Jesurún defendió el proceso de Néstor Lorenzo, ante las críticas en contra del técnico de la selección Colombia: “A la gente se le olvidó muy rápidamente”
El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió al presente del combinado tricolor y a lo ocurrido con Jhon Jáder Durán en el descanso durante el partido ante Perú

El ‘Mane’ Díaz, papá de Luis Díaz, lamentó la muerte de Diogo Jota con imagen de la muestra de apoyo del portugués durante su secuestro: “Fuerza para la familia”
Tras el fallecimiento del delantero portugués, en las redes sociales se recordó el momento cuando Diogo Jota hizo un homenaje de apoyo a Luis Díaz en pleno partido de la ‘Premier League’

Daniel Cataño se va de Millonarios: así lo confirmó el equipo tras el final de la Liga BetPlay
Con su salida ya son varios los jugadores que no seguirán con el equipo capitalino el próximo semestre, entre ellos, Radamel Falco García

Así habló Diogo Jota, el fallecido jugador del Liverpool, de su relación con el colombiano Luis Díaz y por qué le costó dinero: “No le cobré más porque iba a ser mi compañero”
El delantero, también de la selección portuguesa, falleció en la madrugada del 3 de julio de 2025 en Zamora, España, junto a su hermano menor, también futbolista
