
La 112ª edición del Tour de Francia comenzará este sábado 5 de julio en Lille, extendiéndose hasta el domingo 27 de julio tras 3.338,8 kilómetros recorridos hasta llegar a París.
La segunda gran carrera ciclística del año contará con la presencia de cuatro corredores colombianos: Einer Rubio, del Movistar Team; Santiago Buitrago, del Bahrain - Victorious, y Harold Tejada junto a Sergio Andrés Higuita, del XDS Astana Team.
Los dorsales de los ciclistas sudamericanos aún no han sido confirmados por la organización.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Con respecto a la edición anterior de 2024, se mantiene la cantidad de representantes colombianos en el pelotón.
Santiago Buitrago y Harold Tejada repiten participación, mientras que el año pasado también estuvieron Fernando Gaviria, quien debió retirarse, y Egan Bernal, campeón de la carrera en 2019, ausente esta vez tras haber competido en el Giro de Italia y enfocado en preparar su calendario hacia La Vuelta a España.
Einer Rubio afrontará su primer Tour de Francia, acumulando ocho grandes vueltas en su carrera, luego de competir dos veces en la Vuelta a España y cinco en el Giro de Italia, prueba en la que finalizó octavo este año.
Santiago Buitrago disputará su segundo Tour, tras un debut sobresaliente en 2024 al finalizar décimo; es su séptima gran vuelta si se suman sus participaciones en la Vuelta y el Giro.

Sergio Higuita retorna al Tour después de cuatro años: será su tercera aparición. En 2020 debió abandonar la competencia y en 2021 finalizó en el puesto 25. Acumula además tres Vueltas a España. El más experimentado en el Tour dentro de la delegación colombiana es Harold Tejada, con cuatro presencias –la tercera consecutiva–: fue 45 en 2020, 34 en 2023 y 74 en la última edición, agregando también dos participaciones en el Giro y dos en la Vuelta.
Desde 2020, cuando Daniel Felipe Martínez y Miguel Ángel López obtuvieron triunfos de etapa, ningún ciclista colombiano ha logrado victorias parciales en el Tour. En la historia del evento, 14 corredores de Colombia han ganado 22 etapas, aunque ninguno estará en competencia en la edición de 2025.
Todas las jornadas serán transmitidas gratis por Caracol Televisión y RCN Televisión. Los primeros pedalazos podrán sintonizarse a través de los canales HD2 de la TDT, mientras que sobre las 8:00 a. m., según programación de cada canal, se enlazarán con la señal principal. La carrera podrá verse también a través de ESPN y Disney Plus en streaming, esta opción es paga.
Estas son las 21 etapas del Tour de Francia 2025

- 1ª etapa - sábado 5 de julio: de Lille a Lille - 185 km - llana
- 2ª etapa - domingo 7 de julio: de Lauwin-Planque a Boulogne-sur-Mer - 212 km - accidentada
- 3ª etapa - lunes 7 de julio: de Valenciennes a Dunkerque - 178 km - llana
- 4ª etapa - martes 8 de julio: de Amiens a Rouen - 173 km - accidentada
- 5ª etapa - Miércoles 9 de julio: de Caen a Caen - 33 km - contrarreloj individual
- 6ª etapa - Jueves 10 de julio: de Bayeux a Vire - 201 km - accidentada
- 7ª etapa - Viernes 11 de julio: de Saint-Malo a Mûr-de-Bretagne-Guerlédan - 194 km - accidentada
- 8ª etapa - Sábado 12 de julio: de Saint-Méen-Le-Grand a Laval Espace Mayenne - 174 km - llana
- 9ª etapa - Domingo 13 de julio: de Chinon a Châteauroux - 170 km - llana
- 10ª etapa - Lunes 14 de julio: de Ennezat a Mont-Dore Puy de Sancy - 163 km - montaña
- 11ª etapa - Miércoles 16 de julio: de Toulouse a Toulouse - 154 km - llana
- 12ª etapa - Jueves 17 de julio: de Auch a Hautacam - 181 km - montaña
- 13ª etapa - Viernes 18 de julio: de Loudenvielle a Peyragudes - 11 km - contrarreloj individual
- 14ª etapa - Sábado 19 de julio: Pau - Luchon-Superbagnères - 183 km - montaña
- 15ª etapa - Domingo 20 de julio: de Muret a Carcasona - 169 km - montaña
- 16ª etapa - Martes 22 de julio: de Montpellier a Mont Ventoux - 172 km - montaña
- 17ª etapa - Miércoles 23 de julio: de Bollène a Valence - 161 km - llana
- 18ª etapa - Jueves 24 de julio: de Vif al Col de la Loze de Courchevel - 171 km - montaña
- 19ª etapa - Viernes 25 de julio: de Albertville a La Plagne - 130 km - montaña
- 20ª etapa - Sábado 26 de julio: de Nantua a Pontarlier - 185 km - montaña
- 21ª etapa - Domingo 27 de julio: de Mantes-la-Ville a los Campos Elíseos de París - 120 km - llana
Más Noticias
Este fue el mensaje de condolencia de la Federación Colombiana de Fútbol tras la muerte de Diogo Jota: publicaron emotiva foto y esta es la historia
Luis Díaz y Diogo Jota compartieron en Liverpool varias temporadas y llegaron a ser una dupla importante en el frente de ataque del cuadro inglés

Así fue el día en que Rafael Santos Borré fue presentado con Diogo Jota en el Atlético de Madrid: “Si tengo que sudar gotas de sangre, lo haré”
Dentro de la carrera del recién fallecido atacante portugués, tuvo la posibilidad de compartir con él en territorio español

Jorge Bava, técnico de santa Fe, se refirió a la salida de Falcao de Millonarios: “Pierde demasiado el fútbol colombiano”
El técnico uruguayo llegó a Santa Fe en abril, en la mitad de un torneo, y luego de 16 juegos le entregó la décima estrella a los Leones

Ramón Jesurún defendió el proceso de Néstor Lorenzo, ante las críticas en contra del técnico de la selección Colombia: “A la gente se le olvidó muy rápidamente”
El máximo dirigente de la Federación Colombiana de Fútbol se refirió al presente del combinado tricolor y a lo ocurrido con Jhon Jáder Durán en el descanso durante el partido ante Perú

Papá de Luis Díaz lamentó la muerte de Diogo Jota con imagen de la muestra de apoyo del portugués durante su secuestro
Tras el fallecimiento del delantero portugués, en las redes sociales se recordó el momento cuando Diogo Jota hizo un homenaje de apoyo a Luis Díaz en pleno partido de la ‘Premier League’
