Boyacá estrena conexión aérea directa con Bogotá: así es la nueva ruta al Aeródromo de El Espino

La nueva operación aérea, respaldada por autoridades locales y Nativ Air, permitirá a visitantes y habitantes llegar en poco más de una hora desde la capital

Guardar
El trayecto Bogotá – El
El trayecto Bogotá – El Espino se realiza en una avioneta Cessna Caravan con capacidad para nueve pasajeros - crédito Nativ Air

El Gobierno Departamental de Boyacá y la aerolínea Nativ Air lanzaron la nueva ruta Bogotá – El Espino, cuyo vuelo inagural se llevó a cabo el viernes 27 de junio de 2025. De acuerdo con las autoridades, esta decisión mejorará significativamente la conectividad aéreas del departamento con la capital.

La iniciativa, que marca un antes y un después para las provincias de Norte y Gutiérrez, buscará fortalecer el acceso al Nevado del Cocuy, uno de los destinos naturales más reconocidos de Colombia. El Aeródromo de El Espino se conviertirá así en la puerta de entrada para quienes desean explorar el este parque natural nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

El Aeródromo de El Espino
El Aeródromo de El Espino se consolida como puerta de entrada al parque natural nacional Nevado del Cocuy - crédito Colprensa

El asesor de Conectividad y Desarrollo Aeronáutico de la Gobernación de Boyacá, Alejandro Mejía, explicó al medio local de Boyacá Noticias que la ubicación estratégica de la pista y el respaldo de los alcaldes locales, junto con las Secretarías de Turismo y Desarrollo Empresarial, han sido determinantes para el éxito del proyecto.

Asimismo, Mejía subrayó que el aeródromo se encuentra a solo cinco minutos del casco urbano de El Espino y a 238 kilómetros de Tunja, lo que facilita el acceso tanto para turistas como para habitantes de la región. “Un trayecto de 10 horas se puede reducir a una hora y 15 minutos y también conectar El Espino con Paipa, de tal manera que un trayecto de 6 horas se puede reducir apenas a 25 minutos”.

La ruta operará inicialmente con una frecuencia semanal, partiendo del aeropuerto Guaymaral de Bogotá hacia El Espino. El trayecto se realizará en una avioneta Cessna Caravan de Nativ Air, con capacidad para nueve pasajeros. El vuelo inaugural despegó a las 11:00 a. m., desde Bogotá y aterrizó sobre a las 12:15 p. m., en El Espino, reduciendo de manera significativa los tiempos de desplazamiento.

El impacto de esta nueva conexión va más allá del turismo. Durante la Mesa Técnica Aeronáutica, que se celebró en las actividades del vuelo inaugural, se abordaron temas como la tarifa de los tiquetes y los cronogramas operativos. Además, la ruta facilitará el traslado de pacientes y la atención de emergencias, ampliando su alcance social en la región.

El gobernador de Boyacá estuvo presente en el primer vuelo de la ruta Bogotá – El Espino crédito Carlos Amaya/X

Mejía señaló que “esto se logra luego de un trabajo articulado con la Aeronáutica Civil, de las visitas respectivas y de demostrar con cifras que sí hay necesidad de la ruta, pero es que además esto comenzó finalizando el 2019 cuando hicimos un vuelo, pero llegó la pandemia y se volvió a congelar el tema”.

El respaldo institucional y comunitario fueron clave para el logro avial. En el vuelo inaugural participaron figuras como Richard Pulido, secretario de Turismo de Boyacá; Héctor Forero, empresario de turismo de El Espino; los alcaldes de El Espino, El Cocuy, Güicán y Panqueba (Boyacá), y Sergio Vázquez, alcalde de Macaravita (Santander).

La presencia de autoridades de Santander evidenció el interés de otros departamentos en sumarse a la integración aérea de Boyacá. Mejía recalcó que “es tan importante el tema, que hasta la gobernación de Santander se ha sumado y el alcalde Sergio Vázquez de Macaravita, municipio al que también beneficia, estará en el vuelo inaugural y las mesas de trabajo que adelantaremos”.

Datos del aeródromo

El Aeródromo de El Espino cuenta con una pista de 825 metros de largo por 15 de ancho, apta para aeronaves tipo STOL, diseñadas para operar en pistas cortas. Esta infraestructura permite que la ruta se mantenga operativa y segura, incluso en condiciones geográficas complejas. El asesor de la Gobernación de Boyacá resaltó que la colaboración con Nativ Air responde a la demanda de turistas que buscan acceder o regresar desde el Nevado del Cocuy, consolidando así la oferta turística del departamento.

La iniciativa cuenta con respaldo
La iniciativa cuenta con respaldo institucional y comunitario, incluyendo autoridades de Boyacá y Santander - crédito Carlos Amaya/X

La sostenibilidad de la ruta dependerá de la respuesta de la comunidad y de los operadores turísticos. Las mesas de trabajo en Guaymaral y El Espino definirán los precios y la frecuencia de los vuelos, que podrían ajustarse según las necesidades de los usuarios. Mejía indicó que “lo que van es a escuchar a la gente para ver qué dice la comunidad, es decir si ese día les conviene”, abriendo la posibilidad de modificar los días de operación o aumentar la frecuencia semanal.

Con la puesta en marcha de esta ruta, Boyacá suma dos conexiones aéreas activas: una desde el Aeródromo Juan José Rondón de Paipa y otra desde El Espino. Esta integración aérea no solo mejora la movilidad interna, también abre la puerta a futuras alianzas con departamentos vecinos como Santander y destinos turísticos como San Gil.