
Atlético Nacional aún no sabe cómo comenzar su camino para el segundo semestre de 2025, en el que tiene la responsabilidad de la Copa Libertadores ante São Paulo, en los octavos de final, que será el principal objetivo de la temporada porque el club quiere ser protagonista a nivel internacional.
Por esa razón, hay versiones de Javier Gandolfi tambalea en el verde, debido al fracaso en los cuadrangulares que generó mucha preocupación sobre el manejo de la nómina, que es una de las más costosas del fútbol colombiano y se complicó mucho a lo largo del campeonato.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Mientras tanto, queda por saber quiénes serán los fichajes de Nacional, que hasta ahora tiene afuera a Kevin Viveros, vendido al Athletico Paranaense, además de definir la situación de Marino Hinestroza y posibles cesiones a otros conjuntos en la Liga BetPlay, para darle espacio a nuevos futbolistas.
La condición para Gandolfi
El futuro de Atlético Nacional y su director técnico Javier Gandolfi se encuentra en un momento decisivo, mientras el club antioqueño comienza a planificar su participación en el segundo campeonato de la Liga BetPlay en 2025.
Según diversas informaciones, la directiva del verde ya habría tomado una decisión preliminar respecto al futuro de Gandolfi. La periodista Pilar Velásquez reveló en el programa Clásico Paisa que el entrenador argentino podría continuar en el cargo, aunque su permanencia dependerá de los resultados en la próxima serie de octavos de final de la Copa Libertadores, donde el equipo enfrentará al São Paulo de Brasil.

“Va a haber una reunión, una junta, y nos contaron que hay que ajustar unos detalles en cuanto a lo que se trata desde arriba de la decisión (...) Ayer nos contaron desde Nacional que hay una propuesta de uno de los dirigentes, no dijeron quién, pero que se trata de que Gandolfi dirija la serie contra São Paulo”, afirmó la comunicadora.
La información proporcionada por Velásquez añade que “dependiendo de lo que pase, que se quede o no (...) Esto me lo están contando a mí, pero, obviamente, hay que esperar las reuniones”, dejando claro que la decisión final se tomará tras evaluar el desempeño del equipo en estos encuentros clave. Esta postura evidencia la cautela de la dirigencia, que busca equilibrar la estabilidad institucional con la necesidad de resultados deportivos.

La situación de Gandolfi ha generado opiniones encontradas en la hinchada. Un sector considera que el ciclo del técnico debería concluir, motivado por el desenlace de la fase de cuadrangulares de la Liga, donde el equipo no logró cumplir con las expectativas. Otros, en cambio, defienden la permanencia del entrenador, argumentando que el desempeño en el torneo nacional y la fase de grupos de la Copa Libertadores justifica darle continuidad al proyecto.
Un proceso irregular
Javier Gandolfi asumió la dirección técnica de Atlético Nacional a finales de enero de 2025, tras la sorpresiva salida del entrenador mexicano Efraín Juárez. Su llegada generó expectativas en la afición, que esperaba una rápida adaptación y una mejora en el rendimiento colectivo.
Durante su gestión, el equipo ha tenido actuaciones destacadas, especialmente en condición de local, donde mostró solidez y capacidad para imponerse ante rivales de peso. No obstante, las críticas no faltaron, sobre todo por el desempeño fuera del estadio Atanasio Girardot, donde los resultados han sido irregulares.

El calendario inmediato de Atlético Nacional incluye dos compromisos de alta exigencia en la Copa Libertadores. El 12 y el 19 de agosto, el equipo disputará la serie de octavos de final frente al São Paulo. El primer partido se jugará en Medellín, mientras que el duelo de vuelta tendrá lugar en el estadio Morumbí.
Más Noticias
Bucaramanga entró a cuadrangulares con goleada en contra y Leonel Álvarez apuntó al arbitraje: “Salimos doblemente perjudicados”
El entrenador mostró su preocupación por el papel del juez central en la caída 3-0 frente al Pasto, que fue un marcador humillante para el equipo camino a las semifinales y la pelea por la Liga BetPlay

Rigoberto Urán mostró su preocupación por el nivel del ciclismo colombiano: “Desde el gobierno se ha disminuido el apoyo”
El exciclista fue claro al señalar a la actual administración por la crisis que vive no solo esa disciplina, sino otros deportes en todo el país por la falta de recursos

Deportivo Cali seguirá comprometido con el descenso: así quedará la tabla de promedios para 2026
Terminada la fase regular del campeonato colombiano, se conoció cómo quedará la pelea para mantener la categoría en la próxima temporada, con tres clubes de la “A” y los dos ascendidos comprometidos

Javier Báez, figura del Junior de Barranquilla, explotó contra la prensa: “No soy ningún ladrón”
El defensor central tuvo un fuerte cruce durante una charla con los medios, en la que se defendió por supuestos señalamientos sobre su nivel en la temporada 2025



