
La Selección Colombia continúa enfrentando desafíos en su camino hacia el Mundial 2026, tras acumular un total de cinco partidos sin ganar.
El reciente empate sin goles contra Perú en el estadio Metropolitano de Barranquilla prolonga una racha negativa que ha incluido derrotas frente a equipos como Uruguay, Ecuador y Brasil, y un empate previo ante Paraguay.
La última victoria de Colombia se remonta a octubre del año anterior, cuando vencieron 4-0 a Chile.
El próximo reto no se presenta fácil para el equipo dirigido por Néstor Lorenzo, ya que deberán enfrentarse el martes 10 de junio a las 7:00 p. m. contra Argentina, vigente campeona del mundo, en el estadio Monumental de Buenos Aires.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
La albiceleste ha asegurado su lugar en el próximo mundial y llega al encuentro con una racha de cuatro victorias consecutivas.
Hasta ahora, solo han cedido puntos en casa en una ocasión durante estas eliminatorias: una derrota 0-2 ante Uruguay en noviembre de 2023.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para intentar revertir la mala racha, habrá cambios en el once inicial de Colombia. Luis Díaz, quien no participó en el partido contra Perú debido a una suspensión por acumulación de tarjetas amarillas, volverá al campo.

Díaz sustituirá a Cucho Hernández, quien ocupó su puesto en el último encuentro.
Adicionalmente, el equipo no contará con Jhon Jader Durán, quien ha abandonado la concentración por problemas en la espalda.
Esta ausencia abre la posibilidad de que Luis Suárez, quien ya reemplazó a Durán en el segundo tiempo contra Perú, inicie el partido.
Otra incógnita en la alineación de Colombia reside en la defensa central. Yerry Mina sorprendió al partir como titular ante Perú, acompañando a Davinson Sánchez en la zaga. Ahora permanece la duda sobre si continuará allí o si Jhon Lucumí retomará su lugar en la defensa. El resto del equipo mantendría la estructura utilizada en el último partido.
Esta sería la alineación: Kevin Mier; Daniel Muñoz, Davinson Sánchez, Jhon Lucumí, Cristian Borja; Jefferson Lerma, Kevin Castaño; Jhon Arias, James Rodríguez, Luis Díaz; Luis Suárez.
Qué necesita Colombia para clasificar al Mundial 2026
Colombia, al igual que otras selecciones sudamericanas, se encuentra inmersa en la recta final de la carrera hacia el Mundial 2026. Históricamente, obtener más del 50% de los puntos posibles en las eliminatorias sudamericanas casi garantiza terminar al menos en el sexto puesto, lo cual es crucial en el contexto actual, donde dicho puesto podría suponer clasificaciones directas o a la repesca.
En este sentido, con la meta situada en torno a los 27 puntos, alcanzar los 24 puntos ha sido suficiente para asegurar una posición que al menos permita pelear por un cupo en el mundial. Según el análisis del desempeño anterior, solamente en una ocasión un equipo en la sexta posición superó este umbral de puntos, trazando así un objetivo alcanzable para la Tricolor.
La selección Colombia, dirigida por Néstor Lorenzo, necesita sumar de 4 a 6 puntos adicionales en las tres jornadas restantes para minimizar el riesgo de quedar fuera de los puestos clasificatorios. Con un total de nueve puntos aún en disputa, la tarea no resulta inalcanzable.
Así va la Eliminatoria Sudamericana antes de la fecha 16

- Argentina: 34 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +20)
- Ecuador: 24 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Paraguay: 24 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
- Brasil: 22 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
- Uruguay: 21 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +5)
- Colombia: 21 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
- Venezuela: 18 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de -2)
- Bolivia: 14 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de -18)
- Perú: 11 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de -11)
- Chile: 10 puntos - 15 partidos jugados (diferencia de gol de -14)
Más Noticias
La Dimayor alista una sorpresa para la final de la Liga Femenina: Santa Fe y Deportivo Cali serán beneficiados Cali
Por segundo año consecutivo, las cardenales y azucareras pelearán por el título, que en 2024 quedó a manos de las vallecaucanas en El Campín

Santiago Arias sonó con fuerza para Atlético Nacional: esto se sabe sobre el lateral de la selección Colombia
Pese a que el lateral derecho tiene contrato con Bahía de Brasil, apareció el rumor de que habría contactos con el verde, que tiene a Andrés Román como el dueño de esa posición

Álvaro Montero volvió a jugar tras su salida de Millonarios: así fue el debut con Vélez Sarsfield
El portero llevaba casi dos meses sin sumar minutos y una lesión de Tomás Marchiori le dio la oportunidad para mostrar su nivel, con el que espera ser llamado a la selección Colombia

Efraín Juárez le “robaría” al Atlético Nacional una estrella que tendría en carpeta: Pumas busca un goleador colombiano
El conjunto mexicano empezaría las negociaciones con un jugador que también tiene experiencia en la Tricolor, pero que sería muy difícil sacar de su actual equipo
Juan Guillermo Cuadrado le envió fuerte mensaje a Néstor Lorenzo: “Estoy trabajando duro para llegar al mundial”
El volante del Pisa dejó claro que tiene el sueño de volver al combinado nacional después de dos años de ausencia, esperando además una buena temporada en Italia
