
El descontento de Ímer Machado ante la posibilidad de que Wilmar Roldán asuma la dirección de la Comisión Arbitral ha generado tensiones internas, según declaraciones de exárbitros y periodistas especializados.
Los dos referentes del arbitraje colombiano se reconciliaron, según lo que informó José Borda, analista arbitral, el 25 de abril de 2025.
Pues bien, tras los meses de tensiones y polémicas que se vivieron entre Ímer Machado y Wilmar Roldán, el 3 de junio de 2025, el mismo José Borda confirmó a través de su cuenta de X, que el cambio de director en la Comisión de Árbitros de la Federación Colombiana de Fútbol se daría pronto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Esta fue la información que entregó José Borda

El 3 de junio de 2025, José Borda explicó que después de varios intentos, se vendría el cambio en la dirección de la Comisión Arbitral de la Federación Colombiana de Fútbol, en donde Wilmar Roldán será el encargado de dirigir dicha jurisdicción.
“Sin respaldo de la Federación Colombiana de Fútbol. Van 59 veces que quieren sacar a Imer Machado de director del arbitraje. Todo parece indicar que la sesenta será la vencida, Roldán se alista para tomar el control del arbitraje colombiano a pesar de algunos directivos ¡Habrá por fin humo blanco", explicó.
La reconciliación de Imer Machado

El 24 de abril de 2025 a través de su cuenta de X, José Borda mencionó el momento en donde Wilmar Roldán e Imer Machado estrechan la mano y se ven sonrientes en la imagen, mostrando una imagen de reconciliación, aunque en la novedad de la reconciliación, el analista fue duro con el presente del arbitraje nacional.
“Se reconciliaron. Wilmar Roldán e Imer Machado se reconciliaron, el silbato antioqueño estuvo en Bogotá, en la sede de la Federación Colombiana de Fútbol y aprovechó para ”apaciguar las cosas". Ellos quedaron felices, pero el arbitraje colombiano sigue de mal en peor y los dirigentes acolitándolos", citó el analista arbitral.
Por qué pelearon Wilmar Roldán e Imer Machado

Durante una capacitación con árbitros del departamento del Meta, el jefe de los árbitros, Machado, expresó abiertamente su descontento con el estilo de arbitraje de Roldán, lo que generó comentarios y cuestionamientos sobre la conveniencia de manifestar esas opiniones en un entorno profesional. Según informó Carlos Antonio Vélez en su espacio Palabras Mayores de Antena 2 y Win Sports el 15 de abril de 2025, este episodio ha puesto en evidencia un roce entre ambos referentes del arbitraje colombiano.
De acuerdo con lo relatado por Vélez el 15 de abril de 2025, durante la reunión, Machado se encontraba impartiendo una charla sobre la ley de juego cuando, fuera del contexto académico, comenzó a criticar públicamente a Roldán ante los árbitros presentes. Carlos Antonio detalló que, si bien Machado tiene derecho a expresar sus opiniones, su posición como jefe de los árbitros le exige mayor prudencia, especialmente al referirse a un colega a quien dirige y supervisa.
“Estuvo en una reunión con los árbitros del departamento de Meta. Hablando de ley de juego y se salió de contexto, empezó a criticar a Roldán delante de todos los árbitros ahí del Meta. Claro que él puede criticar a quien quiera, pero perdón, él es el jefe de los árbitros, y él no puede en el momento en que está dando cátedra de sus conocimientos sobre ley de juego, no puedo decirle a una comunidad que lo escucha algo que tiene que ver con alguien al cual él regenta, al cual él dirige“, resaltó.
Por otra parte Carlos Antonio Vélez reveló que Machado expresó manifestó ante los asistentes que no compartía ni recomendaba el estilo de arbitraje de Roldán, argumentando que provenía de una escuela diferente.
Vélez, en su espacio, sugirió a Machado que mantuviera la discreción en este tipo de situaciones y se enfocara en transmitir conocimientos técnicos y actualizaciones sobre las reglas del juego, interpretación de jugadas y protocolos como el VAR.
“Dijo que no le gustaba cómo arbitraba Roldán. Que ese estilo él no lo recomendaba. Que él era de otra escuela. Guárdeselo, hermano. Usted es el jefe de los árbitros. Enséñeles a esos que usted quiere preparar, cuáles son los intríngulis de cada ley de juego, los cambios, las modificaciones, la interpretación de las jugadas, protocolo VAR, todo lo que quiera, pero se evidenció en esas manifestaciones de Machado ante su público en el Meta que no quiere a Roldán, que están peleados”, afirmó Vélez.
Más Noticias
Cúcuta Deportivo y un nuevo “obstáculo” en su deseo de ascender: técnico anunció su renuncia
El cuadro Rojinegro no levanta cabeza en el Torneo BetPlay Dimayor y Bernardo Redín, criticado durante las últimas semanas, decidió dar un paso al costado

Deportivo Cali anunció la baja de una de sus máximas figuras, en medio de una crisis de resultados
El cuadro Verdiblanco necesita conseguir un triunfo que lo ayude a subir en la tabla de posiciones luego de sumar un empate y una derrota en condición de local en los últimos partidos

Arquero de São Paulo cuenta lo que le dijo a Edwin Cardona previo a los penales: “Todos merecemos el crédito”
Rafael Pires, guardameta del Tricolor, atajó uno de los dos cobros errados por el volante de Atlético Nacional en el empate sin goles en Medellín

Mario Alberto Yepes sorprendió con pulla a la dirigencia del Deportivo Cali durante su etapa como entrenador: “No iba a servir de carne de cañón”
El exfutbolista y entrenador del Azucarero se refirió a su salida del club en 2017, en medio de una crisis de resultados

Hinchas de Millonarios podrán ingresar pancartas de protesta contra dirigentes: Tribunal tomó decisión
Tras prohibirse el ingreso de las banderas de los hinchas embajadores que protestaban contra la dirigencia, una decisión judicial tumbó la inhabilidad
