El fútbol colombiano despidió a Reynel Ruiz Guerrero, arquero campeón con América de Cali

El exguardameta, recordado por su paso por el cuadro Escarlata y Deportivo Pereira, murió dejando en el recuerdo su presencia en varios títulos, así como una jugada polémica que marcó su carrera

Guardar
Reynel Ruíz Guerrero, arquero recordado
Reynel Ruíz Guerrero, arquero recordado por sus pasos por América de Cali y Deportivo Pereira, falleció este martes 3 de junio - crédito @JaimeDinas/X

La conmoción invade el mundo del fútbol colombiano tras conocerse este martes 3 de junio la noticia del fallecimiento de Reynel Ruiz Guerrero, guardameta que se transformó en un rostro conocido por los amantes del balompié a nivel nacional, particularmente durante los años 80.

La noticia fue dada a conocer por sus familiares, que difundieron en plataformas digitales los detalles de las exequias, acompañado de un mensaje dirigido al fallecido Ruiz Guerrero. “Hay quienes traen al mundo una luz tan grande que incluso después de haberse ido su luz permanece, hoy me lleno de esperanza por algún día encontrarte de nuevo”, expresaron sus seres queridos. Sin embargo, aún se desconocen las causas precisas de su fallecimiento.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La velación se lleva a cabo durante este mismo martes en la Ofrenda Armenia Fundadores de Armenia, mientras que la eucaristía se realizará en el Santuario Medalla de la Milagrosa. Una vez culmine la tarde del miércoles 4 de junio, tendrá lugar el entierro en el Parque Cementerio la Ofrenda Quindío. Hasta allí podrán acercarse amigos y conocidos para darle el último adiós.

La familia del guardameta confirmó
La familia del guardameta confirmó detalles de la velación y entierro de Reynel Ruíz - crédito @DptesSinTapujos/X

Antes de llegar a la cúspide del fútbol profesional, y tal y como recuerda El País, Ruiz se hizo notar entre los cazatalentos gracias a su participación en los Juegos Nacionales, representando al Valle del Cauca. Este inicio prometedor le abrió las puertas del fútbol de primera división, marcando así el comienzo de una carrera que culminaría con 176 partidos oficiales y lo vería jugar para Deportivo Pereira, Deportes Quindio y América de Cali.

Reynel Ruiz inició su carrera en el Pereira y aunque no siempre fue titular (especialmente desde la llegada de Óscar Héctor Quintabani al Matecaña en 1981), era conocido por cumplir bajo los tres palos. Hizo parte de una de las campañas más notables de club en 1982, cuando quedaron terceros del Torneo Apertura, segundos en el Grupo A del Torneo Finalización (solamente detrás de América de Cali), y cuartos en el octogonal final en el que se impuso el cuadro Escarlata.

Reynel Ruíz llegó al América
Reynel Ruíz llegó al América de Cali en 1985 y tuvo que encargarse de la portería en el último partido del campeonato, por lesión del titular Julio César Falcioni - crédito Revista del América

Y fue justamente América de Cali el que se hizo con sus servicios para garantizar un recambio para su titular habitual, Julio César Falcioni. Su estancia en el club fue corta, pero le bastó para celebrar los campeonatos de 1985 y 1986. En el primero de ellos tuvo especial protagonismo, pues fue el encargado de custodiar la portería en los últimos partidos de octogonal final debido a las lesiones de Falcioni y el segundo arquero, Pedro Antonio Zape.

Ruíz mantuvó su portería en cero durante el último partido ante Junior de Barranquilla, que se decidió con un gol de Juan Manuel Battaglia y le dio el cuarto título consecutivo a los Diablos Rojos.

Tiempo después Ruíz regresó al Deportivo Pereira, y fue protagonista de una recordada y controvertida jugada durante el campeonato de 1989.

Durante un encuentro contra Independiente Santa Fe disputado en el estadio El Campín, el delantero Héctor “Rambo” Sosa disputó un balón en el área, y lo alcanzó a puntear en el momento que el portero Ruíz salió para el mano a mano. Sin embargo, el remate no iba con mucha potencia, permitiendo que el defensor Hebert González lo rechazara antes de que cruzara la línea de gol.

El polémico hecho se dio en el estadio El Campín a favor del cuadro Cardenal con la anotación que le dieron al argentino Héctor Sosa - crédito @SoyVictorRomero/X

En ese momento, el árbitro Manuel Castro señaló el punto central de la cancha, concediendo el gol para el cuadro Cardenal, generando una discusión entre los jugadores y el cuerpo arbitral. Ninguno de los jueces de línea se percató de que el balón no superó la línea del gol, y pese a que los asistentes al estadio le gritaban a Castro que no había sido gol, la decisión se mantuvo.