La selección Colombia quiere volver a ganar en las eliminatorias, pues lleva cuatro partidos seguidos en los que no conoce la victoria, y para eso se medirá primero con Perú en el estadio Metropolitano, el viernes 6 de junio por la fecha 15 y luego visitará a Argentina en Buenos Aires, el martes 10 del mismo mes.
Pese a que Barranquilla es la sede de la Tricolor, se estudia otro escenario deportivo que cuenta con una buena capacidad de público, es muy conocido en el fútbol colombiano y previamente tuvo un partido del combinado nacional, aunque con algunas dificultades por el transporte.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Cabe recordar que ciudades como Bogotá, Medellín y Cali han pedido en distintas ocasiones la sede para algún partido de las eliminatorias, pero la Federación Colombiana de Fútbol eligió a la Arenosa porque cuenta con un estadio de mayor capacidad que El Campín, el Atanasio Girardot y el Pascual Guerrero.
Otra opción diferente a Barranquilla
El Estadio de Palmaseca, casa del Deportivo Cali y con una capacidad de 42.000 espectadores, podría convertirse en una nueva sede para los partidos de la Selección Colombia en el futuro, desbancando a Barranquilla.
Según declaraciones del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurún, este escenario es considerado una opción viable para albergar encuentros del combinado nacional, especialmente en las próximas eliminatorias sudamericanas para el Mundial de 2030, que comenzarán en 2027. Según el directivo, es “una opción estudiable”.

En un evento realizado el viernes 23 de mayo de 2025 en la Escuela Nacional del Deporte, en Cali, Jesurún explicó que el principal motivo por el cual el Estadio Metropolitano de Barranquilla sigue siendo la sede principal de la selección es su capacidad, que supera en 15.000 sillas a la mayoría de los estadios del país.
Sin embargo, al ser consultado específicamente sobre el estadio del Deportivo Cali, reconoció que este recinto, con una capacidad superior a la de 40.000 personas, podría ser considerado para futuros encuentros. “A mí me encantaría que la selección jugara en todo el país”, expresó el dirigente, dejando abierta la posibilidad de diversificar las sedes.
El Estadio del Deportivo Cali ya tiene un antecedente con la selección nacional. En 2008, el equipo disputó un partido amistoso en este escenario, enfrentándose a Nigeria el 20 de noviembre. En aquella ocasión, un gol de Radamel Falcao García le dio la victoria a Colombia. Este precedente, sumado a la infraestructura del estadio, lo posiciona como un candidato sólido para recibir partidos oficiales en el futuro.
Prioridad al Metropolitano
Actualmente, el Metropolitano de Barranquilla, con capacidad para 46.692 espectadores, es el estadio donde la selección disputa sus partidos de las Eliminatorias Sudamericanas. Según Jesurún, este recinto ha sido clave debido a su aforo y a la tradición que lo vincula con el equipo nacional. Sin embargo, el dirigente no descartó que, para las próximas eliminatorias, se evalúe la posibilidad de jugar en otros estadios del país.
El calendario de las eliminatorias sudamericanas para el Mundial 2030 comenzará en 2027, eso le da a la Federación Colombiana de Fútbol un margen de tiempo considerable para analizar y decidir cuáles estadios podrían ser sede, con aspectos como la capacidad, la infraestructura y la logística de cada recinto, así como las condiciones climáticas de las ciudades, si son de altura o a nivel del mar.

Por el momento, la Selección Colombia continuará jugando sus partidos de las eliminatorias en el Metropolitano de Barranquilla, donde se enfrentará a la Selección de Perú a las 3:30 de la tarde del 6 de junio, que será crucial en el camino hacia la clasificación.
Más Noticias
EN VIVO: así transcurre la fecha 20 de la Liga Betplay Dimayor, en la que se definirá el último clasificado
Once Caldas y Deportivo Pasto luchan por el último cupo a los cuadrangulares semifinales de la primera división del fútbol profesional colombiano

Hubert Bodhert demandará a jugador que aseguró que le cobraban 30 millones de pesos por jugar
El entrenador colombiano vive su segunda etapa en Alianza, ahora con la localía en Valledupar, y no había sido relacionado con este tipo de conductas que han afectado a otros entrenadores del fútbol colombiano

Juan Fernando Quintero y el Mundial de Clubes: la opción que manejaría River Plate y que mantiene alerta al América de Cali
El volante, que espera ser llamado a la selección Colombia, ha completado 17 partidos con los Diablos Rojos, ha marcado tres goles y ha dado cinco asistencias

Néstor Lorenzo en medio de polémica por reunión con periodistas a pocos días de los partidos contra Perú y Argentina
El entrenador de la selección Colombia habría citado a algunos comunicadores para hablar sobre el presente de la Tricolor, que ha perdido tres de los últimos cinco partidos en la Eliminatoria
Emiliana Arango logró su primera victoria en un Grand Slam: derrotó a Alexandra Eala en la primera fase del Roland Garros
Emiliana Arango enfrentará a la china Qinwen Zheng en segunda ronda, que derrotó con claridad a la rusa Anastasia Pavlyuchenkova
