Después de un arranque exitoso con la Selección Colombia, donde acumuló 25 partidos sin perder (19 victorias y 6 empates) entre amistosos, Eliminatorias y Copa América, el ciclo de Néstor Lorenzo se ha visto afectado por una serie de malos resultados que han generado un ambiente de crítica y dudas en torno al técnico argentino.
La derrota en la final de la Copa América 2024 frente a Argentina marcó un punto de inflexión. Desde entonces, en nueve partidos oficiales (incluyendo ese encuentro y ocho de Eliminatorias rumbo al Mundial 2026), Colombia registra cinco derrotas, dos empates y dos victorias.
Esta caída en rendimiento ha provocado cuestionamientos desde distintos sectores, incluyendo algunos medios y fuentes cercanas a la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), que han puesto en análisis la continuidad del entrenador una vez finalice la fase clasificatoria.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A pesar de ello, el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, ha manifestado su respaldo firme e incondicional a Lorenzo, intentando calmar las críticas que rodean al equipo nacional.
Un nuevo foco de controversia surgió tras la denuncia del periodista Carlos Antonio Vélez, que reveló la existencia de una reunión privada entre Lorenzo y un grupo selecto de periodistas. Según Vélez, este encuentro habría tenido como objetivo conversar sobre la situación del equipo y preparar la comunicación de cara a los próximos partidos contra Perú y Argentina.
Vélez cuestionó la estrategia del técnico para mejorar la imagen y el respaldo mediático: “Esto no lo mejoramos reuniendo 3 o 4 periodistas para buscar respaldo. Esto lo mejoramos haciendo un equipo competitivo porque es imperdonable que, con los jugadores que tenemos, juguemos tan mal como en el último tiempo”.
El analista recordó además los errores que el propio Lorenzo reconoció, como la influencia en la titularidad de jugadores por presiones externas, lo que ha generado dudas sobre su carácter y autonomía. “Ya le midieron el aceite”, afirmó, refiriéndose a la supuesta manipulación que habría sufrido por parte de algunos agentes dentro del entorno del fútbol colombiano.
Vélez también advirtió que un sector del Comité Ejecutivo de la Federación estaría esperando un tropiezo para pedir la salida del técnico tras la eliminatoria.

Eduardo Luis López, otro referente del periodismo deportivo en Colombia, también se pronunció sobre la polémica. Si bien reconoció aspectos positivos del trabajo de Lorenzo, criticó la exclusión de periodistas en la mencionada reunión y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y lo que se comunica en privado.
“No me parece que nos digan que el técnico de la Selección Colombia solamente habla en rueda de prensa y terminen haciendo reuniones con periodistas seleccionados para ir a decir su verdad”, sostuvo. Señaló que el técnico “dice unas cosas en la rueda de prensa y dice otra en la reunión privada… o lo que quieren que diga que él piensa”.
López calificó la situación como poco ética y solicitó una explicación pública sobre los criterios para la selección de periodistas invitados, llamando a la Federación a garantizar igualdad y transparencia.
Cuándo son los próximos partidos de la selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana
La selección Colombia es sexta en la Eliminatoria Sudamericana rumbo a la Copa Mundial 2026 y necesita conseguir al menos de cuatro puntos en los partidos de junio contra Perú y Argentina para asegurar su presencia en el torneo de la FIFA, que se jugará en Estados Unidos.
El primer partido está programado para el 6 de junio en el estadio Metropolitano de Barranquilla ante su similar de Perú. Luego, la tricolor viajará a Buenos Aires, para enfrentar a Argentina, líder de la clasificación y ya asegurada su participación, el 10 de junio en el estadio Monumental.
Más Noticias
EN VIVO: Nacional de Uruguay vs. Atlético Nacional, por la última fecha de la Copa Libertadores: siga el minuto a minuto en Montevideo
Pese a estar clasificado, al equipo antioqueño solo le falta quedarse con el primer puesto del grupo F, de cara al sorteo de los octavos de final

Millonarios se complica para la renovación de una figura: los azules tendrían poco tiempo para definir la negociación
El equipo azul empezó a asegurar a varios de sus jugadores, pero con uno de ellos sufrió un percance que cambiaría los planes a corto plazo, pese a que había avanzado en la conversación

Jugador del Once Caldas no pudo viajar a Brasil para el partido por la Copa Sudamericana por una demanda por alimentos
El cuadro manizalita se enfrentará a Fluminense en el estadio Maracaná, en un duelo que definirá al equipo que se clasificará directamente a los octavos de final del certamen

El efecto Quintero: no estuvo más de un año en siete de los diez equipos que lo han fichado
El mediocampista dejó en duda su continuidad con América de Cali tras el último partido de la fase de grupos de la Copa Sudamericana

Yaser Asprilla dejaría Girona para fichar por tradicional equipo europeo: sería dirigido por leyenda del fútbol inglés
El volante antioqueño ha recibido múltiples críticas por parte de la prensa española por su rendimiento con el cuadro catalán a lo largo de toda la temporada
