Presidente de la Dimayor aseguró que liga top de Europa adaptaría el mismo sistema de campeonato de la Liga Colombiana: “Es un modelo privilegiado”

Carlos Mario Zuluaga invitó a valorar más el fútbol colombiano y dejó sobre la mesa la intención de modificar algunos aspectos de la Liga Colombiana durante su presidencia

Guardar
Carlos Mario Zuluaga, nuevo presidente
Carlos Mario Zuluaga, nuevo presidente de la Dimayor, afirmó que existe una propuesta para cambiar la Liga BetPlay en los próximos años - crédito Colprensa

Este domingo 25 de mayo, los ocho equipos clasificados a los cuadrangulares finales de la Liga Betplay 2025-1 serán definidos en una jornada que promete emociones intensas.

Seis equipos luchan por el punto invisible y el privilegio de ser cabezas de serie, mientras otros tres buscarán asegurar uno de los dos últimos cupos al grupo de los ocho.

A pesar de la emoción que genera la fase final, algunas voces se han alzado en contra del formato actual de la liga colombiana, especialmente en redes sociales, donde los aficionados han expresado que el modelo no favorece al equipo más constante.

Según estos críticos, no es justo que el líder del “todos contra todos” al final no logra ganar el título.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En respuesta a estas críticas, el presidente de la Dimayor, Carlos Mario Zuluaga, defendió el formato y aseguró que no solo es un modelo privilegiado, sino que incluso está siendo considerado por ligas europeas.

Soccer Football - Ligue 1
Soccer Football - Ligue 1 - Paris St Germain v Auxerre - Parc des Princes, Paris, France - May 17, 2025 Paris St Germain's Marquinhos celebrates with the trophy after winning Ligue 1 Pool via REUTERS/Franck Fife

En particular, Zuluaga mencionó que la Ligue 1 de Francia, cansada de ver al PSG dominar la competencia durante meses, estaría evaluando adoptar el sistema de la liga colombiana para aumentar la competitividad.

“El modelo que tenemos hoy es un modelo privilegiado, lo que estamos viviendo esta semana, donde hay seis clubes disputando la ventaja deportiva y otros tres la clasificación por un cupo, eso es algo que no tiene otra liga en el mundo”, destacó Zuluaga. “Ligas como la de Francia están pensando en adoptar un modelo como el nuestro, ya están cansados de ver cómo el PSG gana la liga dos meses antes”, añadió.

Zuluaga también señaló que el modelo no se limita solo a evitar sorteos y que los esfuerzos se centran en mejorar la competitividad y organización de la liga. “Lo ideal es que haya mayor reconocimiento deportivo, menos aplazamientos, que cada mes se tenga la claridad del calendario; aquí hay una mejor organización y estamos haciendo los ajustes respectivos para el futuro”, afirmó.

El dominio del PSG en la Ligue 1 ha sido claro en los últimos años, con el equipo parisino ganando 11 de las últimas 13 ediciones del campeonato. Sin embargo, otros clubes como Lille (campeón en 2021) y Mónaco (campeón en 2017, con Radamel Falcao) han logrado arrebatarle el título en dos ocasiones, lo que subraya la hegemonía del equipo de la capital francesa en los últimos años.

Presidente de la Dimayor llevará a asamblea la propuesta de reducir el número de equipos en la Liga

La Equidad fue adquirido por
La Equidad fue adquirido por un grupo empresarial estadounidense, dueño del Necaxa FC del fútbol mexicano - crédito Colprensa - crédito Colprensa

Con la reciente designación de Carlos Mario Zuluaga como presidente de la Dimayor, se han planteado cambios significativos en el fútbol colombiano, tanto en la primera división como en la segunda división.

Uno de los temas más relevantes discutidos por Zuluaga en su última aparición pública fue la posibilidad de reducir el número de equipos que participan en la Liga Colombiana, una medida que podría implementarse a partir de 2026.

Durante una rueda de prensa realizada en el marco de la presentación de la Copa Colombia 2025, Zuluaga reveló que el 85% de los presidentes de los clubes están de acuerdo con la propuesta de disminuir la cantidad de equipos en la primera división, pasando de los actuales 20 a 18.

El dirigente explicó que esta reducción no solo busca elevar el nivel competitivo de la liga, sino también optimizar el calendario, ya que un torneo con menos equipos implicaría una menor cantidad de partidos. Sin embargo, aún queda por definir cómo se llevará a cabo la transición para ajustar tanto la primera como la segunda división a un formato de 18 equipos cada una.