Más en el banquillo que en la cancha, así le ha ido a los colombianos en el FC Barcelona

En caso de concretarse el fichaje, Luis Díaz sería el tercer colombiano que vista la camiseta del club catalán en la historia

Guardar
Luis Díaz está en el
Luis Díaz está en el radar del Barcelona para la próxima temporada - crédito FC Barcelona / Goal / EFE

Con una fecha por jugarse en las principales ligas de Europa, antes del final de la temporada se ha comenzado a hablar de los movimientos que podrían registrarse en el mercado de verano.

Uno de los rumores más sonados tiene al colombiano Luis Díaz como protagonista, puesto que en España se ha afirmado que el guajiro sería el objetivo número uno del FC Barcelona para la temporada 2025/2026.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Además del colombiano, el otro nombre mencionado es el de Nico Williams; sin embargo, la madurez del extremo del Liverpool podría ser el factor diferencial que haría que el club catalán pagará hasta 80 millones de euros al Liverpool.

Todos los caminos llevan a Luis Díaz, el gran anhelo de Deco para reforzar la plantilla del tricampeón en el mercado que arranca a partir del 1 de julio. El delantero colombiano, de 28 años, reúne el perfil futbolístico que busca la dirección deportiva, con el visto bueno de Hansi Flick, para dar un salto de calidad a un equipo ganador que enamora”, expuso Sport al respecto

Luis Díaz podría dejar Liverpool
Luis Díaz podría dejar Liverpool la próxima temporada - crédito Reuters

La expectativa que se ha generado en torno al posible fichaje de Díaz ha hecho que se recuerde a los otros dos colombianos que han vestido la camiseta del azulgrana, principalmente porque no se trató de refuerzos positivos.

En caso de concretarse la negociación, Díaz igualaría lo realizado por los defensores Jeison Murillo y Yerry Mina, que hasta la fecha son los únicos cafeteros que han pasado por el FC Barcelona.

Así le fue a los colombianos en Cataluña

El defensor llegó a Barcelona
El defensor llegó a Barcelona en enero de 2018 - crédito Reuters

Después de debutar en Deportivo Pasto, consolidarse en Independiente Santa Fe y ser figura durante más de una temporada en Palmeiras, en enero de 2018 se confirmó el traspaso de Yerry Mina, a cambio de 12 millones de euros, para el FC Barcelona.

La capacidad de ganar los duelos defensivos y su fortaleza aérea fueron los aspectos que provocaron la llegada del oriundo de Guachené a Cataluña; sin embargo, la presentación es lo más recordado del paso de Mina por el equipo catalán.

Siguiendo con una tradición religiosa, Mina se retiró su calzado antes de pisar el pasto del Camp Nou, siendo una de las pocas veces que estuvo en la parte del juego, puesto que en los seis meses que estuvo en la institución fue mayormente suplente.

Mina jugó seis partidos con el Barcelona y en el mercado de verano de la temporada 2018/2019 fue cedido al Everton de Inglaterra, finalmente, fue vendido por Barcelona y actualmente juega para Cagliari en Italia.

El colombiano estuvo cedido varios
El colombiano estuvo cedido varios meses en el Barcelona - crédito Reuters

Con un poco más de experiencia que su compatriota, en diciembre de 2018 Barcelona tuvo un déficit por varias lesiones registradas con sus defensores, por lo que tuvo que buscar un jugador en el invierno europeo en esas posiciones.

Murillo llegó a Barcelona en un préstamo de seis meses desde Valencia, y debido al poco tiempo que tuvo para adaptarse, terminó siendo relegado al banco de suplentes, jugando a penas en dos ocasiones partidos oficiales.

Después del Barcelona, Murillo jugó en la Sampdoria de la Serie A y Celta de Vigo en España; en 2024 dejó el futbol europeo para convertirse en nuevo jugador del Al-Shamal de Qatar, en donde se mantiene hasta la fecha.

Debido a que el rendimiento de sus compatriotas no ha sido el mejor en el club catalán, la posible llegada de Díaz al fútbol español tendría que ser comparada con otros cafeteros que sí han tenido rendimientos positivos en ese país, como James Rodríguez en el Real Madrid, Carlos Bacca en el Sevilla, o Radamel Falcao García en el Atlético de Madrid.