El ciclista colombiano Jonathan Felipe Paredes Hernández, de 36 años, falleció en un trágico accidente registrado en la mañana del 19 de mayo de 2025 en una carretera de Boyacá.
El siniestro se registró en la vía que conecta Tunja con Duitama, específicamente en el kilómetro 16 + 360. Paredes, que se desplazaba en una bicicleta azul junto a otros ciclistas, fue embestido por una camioneta, lo que le ocasionó lesiones fatales que provocaron su muerte en el lugar de los hechos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De acuerdo con la Policía de Tránsito, el impacto fue de tal magnitud que la camioneta terminó volcada y la bicicleta quedó completamente destruida. Las autoridades acudieron al lugar para realizar el levantamiento del cuerpo y dar inicio a las investigaciones que permitan esclarecer las causas del accidente.
El conductor del vehículo involucrado resultó herido y fue trasladado a una clínica en Tunja para recibir atención médica, mientras que otras dos personas que viajaban en la camioneta fueron remitidas a diferentes centros hospitalarios.
Frente a ello, el capitán José Enrique Botello, jefe seccional de Tránsito y Transporte de Boyacá, hizo un llamado a la ciudadanía para respetar las normas de tránsito y evitar el exceso de velocidad, tanto en el ámbito activo como pasivo, en las carreteras del departamento.

Además, el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, expresó su pesar por la muerte de Paredes a través de su cuenta en X. “Recibimos con profunda tristeza la lamentable noticia del fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista duitamense, quien perdió su vida en un accidente en la vía Tunja - Paipa”, escribió. Así mismo, el funcionario extendió sus condolencias a la familia del deportista y a la comunidad ciclista, destacando la importancia de la responsabilidad vial para evitar tragedias similares. “Esperamos prontos resultados en la investigación”, añadió el mandatario.
Así mismo, desde el Ministerio del Deporte expresaron a través de redes sociales: “Nos unimos a la voz de condolencia del deporte colombiano por el fallecimiento de Jonathan Paredes, ciclista que representó al país por lo alto. Sus pedalazos serán recordados en cada rincón del país.Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este difícil momento”.

Quién era Jonathan Paredes
Jonathan Paredes, oriundo de Duitama, era una figura reconocida en el ciclismo colombiano. En 2013, alcanzó el título de campeón del Panamericano de Ruta Élite y obtuvo el segundo lugar en el Campeonato de Colombia de Ciclismo en Ruta Élite. Además, participó en competencias destacadas como la Vuelta a Colombia y la Vuelta Ciclista del Uruguay.

No obstante, en 2017, la Unión Ciclista Internacional (UCI) anunció que Paredes había dado positivo en un control de dopaje durante la Vuelta a Colombia de ese año, lo que resultó en su suspensión del ciclismo profesional. Tras este episodio, se alejó de las competencias oficiales y se dedicó al ciclismo aficionado. En los últimos años, también se graduó como abogado y cofundó un negocio relacionado con indumentaria deportiva.
Así las cosas, la muerte de Jonathan Paredes ha generado conmoción en el ámbito deportivo y en su comunidad natal, donde era ampliamente conocido tanto por sus logros en el ciclismo como por su vida profesional y empresarial.
Las autoridades fueron claras en que las investigaciones continúan para determinar las circunstancias exactas del accidente, mientras familiares, amigos y colegas lamentan la pérdida de un deportista que dejó una huella significativa en el ciclismo colombiano.

Accidentes de ciclistas, cada vez más frecuentes en las vías del país
Los accidentes de ciclistas en las vías de Colombia representan una problemática significativa. A continuación, se presentan algunas cifras que ilustran la magnitud de esta situación:
2021: Se registraron 471 ciclistas fallecidos en accidentes viales en el país.
2023: Hubo 448 muertes de ciclistas y 1.976 resultaron lesionados debido a accidentes de tránsito.
Enero a julio de 2024: Se reportó una reducción del 9% en las muertes de ciclistas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a 35 vidas salvadas.
Enero y febrero de 2025: Se registró un incremento del 22% en la mortalidad de ciclistas en comparación con el mismo período del año anterior, lo que indica una tendencia preocupante.
Más Noticias
Equipos colombianos en Libertadores y Sudamericana ya conocen la fecha de sorteo de los octavos de final
Atlético Nacional y Once Caldas son los únicos equipos que cuentan con tiquete asegurado a la siguiente ronda de los certámenes continentales

Edwin Cardona se defendió tras choque con Wilmar Roldán que derivó en su expulsión: “No le dije nada”
El volante antioqueño recibió tarjeta roja cuando permanecía en el banco de suplentes en el partido contra el equipo dorado en el estadio Alberto Grisales de Rionegro

Sorteo de los cuadrangulares semifinales del fútbol colombiano tendrá importante cambio: así quedó consignado en el reglamento
Las finales de la Liga del fútbol colombiano se jugarán entre el 1 y el 28 de junio, día en el que se conocerá el campeón del primer semestre de la Liga Betplay

El colombiano Luis Muriel superó a Lionel Messi en el clásico de Florida en la MLS: el argentino terminó furioso
El canterano del Deportivo Cali lleva 14 partidos en la temporada 2025 y ha comandado el ataque del Orlando City con seis goles y dos asistencias

FCF le respondió a Eduardo Pimentel con audio del VAR del partido entre Boyacá Chicó vs. Alianza FC: “Cancha descalibrada” y “fallas tecnológicas”
La iluminación del terreno de juego del estadio La Independencia, de Tunja, dificultó la toma de la decisión del gol del partido válido por la fecha 19, en donde los ajedrazados se impusieron 2-1
