En los próximos días se volverá a reunir la selección Colombia femenina con el objetivo de prepararse para los amistosos frente a Corea del Sur, que será la última etapa previa para la Copa América en Ecuador, donde el objetivo no es otro que salir campeona por primera vez en la categoría de mayores.
De otro lado, la Tricolor también le apunta a clasificar en el Mundial Femenino, que para la edición de 2031 tendrá una novedad importante, la cual beneficiará a equipos como el combinado nacional, pues es considerado uno de los dos conjuntos más fuertes en Sudamérica junto a Brasil.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Más allá de eso, se espera que el cuadro del técnico Ángelo Marsiglia pueda mejorar su nivel antes de arrancar el certamen en Ecuador, debido a las dudas que dejó en la She Believes Cup y en los amistosos contra Japón, que en el segundo partido goleó por 6-1 y causó mucha polémica por su desempeño en el banquillo.
¿Cuál es el cambio en el Mundial Femenino?
El Consejo de la FIFA ha aprobado la ampliación del número de selecciones participantes en el Mundial Femenino de mayores, que pasará de 32 a 48 equipos a partir de la edición de 2031. Según informó la organización, esta decisión, tomada durante una reunión virtual, busca igualar el formato con el del masculino, que ya adoptó esta cifra de equipos para 2026, a celebrarse en México, Canadá y Estados Unidos. La medida no requerirá ratificación en el Congreso de Asunción.
De acuerdo con el comunicado oficial de la entidad internacional, el nuevo sistema de disputa incluirá 12 grupos y un aumento en el número total de partidos, que serán 104, extendiendo la duración del torneo en una semana. El presidente Gianni Infantino destacó que esta ampliación no solo implica la participación de 16 equipos adicionales, sino que también representa un paso significativo hacia el fortalecimiento del fútbol femenino en su conjunto.

La FIFA también ha impulsado otras iniciativas en apoyo al fútbol femenino. Entre ellas, se encuentra el aumento del número de selecciones femeninas en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, que pasó de 12 a 16 equipos, y que por primera vez en la historia contará con más participantes que la masculina, que se mantendrá en 12 selecciones. Este cambio fue aprobado previamente por el Comité Olímpico Internacional (COI), en línea para promover la equidad de género en el deporte.
Otras medidas para la igualdad
En el marco de la misma reunión, el Consejo de la FIFA también adoptó nuevas medidas para combatir el racismo en el fútbol, pues se revisó el Código Disciplinario para incluir disposiciones más estrictas contra los abusos racistas, tanto dentro como fuera del terreno de juego.
Entre las modificaciones destacan el aumento de las sanciones económicas por insultos de ese tipo, la posibilidad de que jugadores y árbitros identifiquen a los responsables de estos actos y el derecho a intervenir en casos de abuso racista.

Además, durante el encuentro se abordó una estrategia específica para apoyar el desarrollo del fútbol femenino en Afganistán, tanto dentro del país como en el extranjero. Entre las iniciativas se contempla la creación de un equipo de refugiadas que pueda disputar partidos amistosos con otras selecciones, brindando a estas jugadoras la oportunidad de competir en un entorno seguro. Infantino calificó esta propuesta como “una iniciativa histórica”.
Con estas decisiones, la FIFA busca consolidar su papel como promotora de la igualdad y el desarrollo en el deporte, mientras enfrenta desafíos como el racismo y la discriminación, tanto adentro como afuera del campo.
Más Noticias
Palmeiras vs. Chelsea: hora y dónde ver en Colombia el partido estelar por los cuartos de final del Mundial de Clubes
Los cuartos de final del certamen global tendrán uno de los partidos más destacados entre dos potencias del fútbol: el estilo del tradicional fútbol brasileño frente al renovado y rápido estilo inglés

Néstor Lorenzo se refirió a las posibilidades de Nelson Deossa con la selección Colombia tras el Mundial de Clubes: “Es un jugador muy interesante”
El entrenador nacido en Argentina habló en uno de los medios de comunicación más destacados de dicho país sobre su concepto del Mundial de Clubes, y allí se refirió al rendimiento del futbolista colombiano

Estas son las razones por las cuales preferían a Nico Williams en lugar de Luis Díaz en el Barcelona: “Motivos deportivos, económicos y de convivencia”
La novela por el atacante guajiro continúa en el mercado de fichajes previo al comienzo de la temporada 2025-2026, pese a que Liverpool confirmó en los últimos días que no quieren vender al futbolista

James Rodríguez confirmó la fecha de su retiro del fútbol: “Mi hija quiere que siga”
El volante del Club León y de la selección Colombia aseguró que ya tiene un tiempo límite para abandonar el fútbol competitivo

América de Cali se quedó sin técnico: hay una nueva crisis antes de los cuadrangulares de la Liga Femenina
El cuadro rojo, que no tuvo la mejor presentación en la primera fase, confirmó la salida de su entrenador, Jhon Tierradentro, y espera anunciar su reemplazo en los próximos días
