
La selección Colombia logró una milagrosa clasificación al hexagonal final del Sudamericano Femenino Sub-17, pues en la última jornada pasó de ser última del grupo A, por la derrota parcial ante Paraguay, a quedarse con el liderato de la zona por la igualdad 1-1, siendo acompañado por las “Guaraníes” y Chile.
El combinado nacional ahora afrontará la fase final y con programación confirmada, para que el público acompañe a la Tricolor en Palmira y Cali, esta última empezará a recibir los compromisos que serán clasificatorios para la Copa del Mundo de la categoría en Marruecos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De otro lado, el equipo de Carlos Paniagua espera mejorar en su juego para lo que queda del certamen, debido a que pasó por muchos problemas durante la fase de grupos y que por poco le cuestan la eliminación, que habría sido sorpresiva porque el conjunto es uno de los candidatos a salir campeona.
Programación de Colombia en el hexagonal final
Para la siguiente fase del campeonato, la Conmebol estableció que Cali y Palmira acogerán las cinco jornadas que quedan en el hexagonal, en el que clasificarán los cuatro primeros a la Copa del Mundo Sub-17, además de coronar a la nueva campeona, que en 2024 fue Brasil.
La selección Colombia empezará la fase final contra Perú, que fue tercera en el grupo B, el lunes 12 de mayo en el estadio Pascual Guerrero, en donde se espera una buena cantidad de público porque la ciudad es considerada la casa del combinado femenino y con gran apoyo de los aficionados.

Un dato a tener en cuenta es que cuatro de los cinco compromisos se darán en Cali, solo uno se disputará en el Francisco Rivera Escobar de Palmira y será el jueves 15 frente a Ecuador, que es uno de los candidatos al título porque venía de ganar tres de cuatro juegos en la ronda anterior.
De otro lado, Colombia cerrará el hexagonal final contra nada menos que Brasil, la actual campeona y más ganadora del Sudamericano Femenino Sub-17, con puntaje perfecto en la zona B y de la que se espera que avance al mundial sin problemas por el nivel de su plantilla.

Cabe recordar que, tanto el Sudamericano como el Mundial Femenino Sub-17, se realizarán anualmente desde 2025 hasta 2029, como un proyecto de la FIFA para potenciar los jóvenes talentos en en el mundo y que empiecen a tener competencia de manera constante.
Una recurrente en finales
Desde que se realiza este certamen juvenil en 2008, se convirtió en la mejor plataforma para que el fútbol colombiano pueda mostrar el talento de sus jugadoras, pues fue en aquella primera edición que se logró el primer y, por ahora, único título en esa rama del deporte.
Colombia ha sido campeona una vez, cuatro veces finalista, una vez tercera y otra terminó cuarta, siendo en 2010 la única ocasión en la que no avanzó a la siguiente fase, siendo eliminada en el grupo B con seis puntos, producto de dos victorias y el mismo número de derrotas.

En la edición de 2024, la “Tricolor” estuvo cerca de salir campeona, pero Brasil se le paró firme en el cuadrangular final y venció con siete puntos, mientras que el equipo de Carlos Paniagua quedó con cinco unidades y terminando en la segunda casilla, dejando una buena imagen.
Un dato a tener en cuenta es que el Sudamericano ha sido ganando por tres selecciones que son Brasil, Colombia y Venezuela, esta última en dos ocasiones en 2013 y 2016, la primera dejando en el camino a las “Cafeteras” y la segunda a la “Canarinha”.
Más Noticias
Tour de Francia 2025 EN VIVO: etapa 12, Auch a Hautacam, los ciclistas colombianos llegan a la alta montaña
La ‘grande boucle’ tiene su primera llegada en Los Pirineos, en donde los favoritos como Tadej Pogačar y Jonas Vingegaard quieren ratificar su condición de favoritos, mientras que los ciclistas colombianos buscan terminar de la mejor forma la ronda francesa
Carlos Antonio Vélez destrozó al América de Cali por el caso Juan Fernando Quintero y defendió al volante: “Vuélvanse serios”
Tras la salida del volante antioqueño del América de Cali, las diferentes versiones sobre lo ocurrido con respecto a su salida, no se hicieron esperar, y a dicho tema se refirió el comentarista deportivo

Bucaramanga vs. Mineiro - EN VIVO: hora, dónde ver y posibles formaciones del partido de ida de los play-off de la Copa Sudamericana
El Leopardo sueña con seguir con vida en la competencia internacional y para ello tendrá que enfrentar a uno de los grandes de Brasil, campeón de la Copa Libertadores en 2013 y subcampeón en 2024

Javier Hernández Bonnet habló sobre si hay intereses personales en la selección Colombia, y recordó anécdota con Pacho Maturana: “Lo más jodido es tener que torear a los empresarios”
Después de las polémicas declaraciones de Hugo Rodallega sobre intereses personales en los llamados a la selección nacional, el debate sobre el rol de los empresarios en el fútbol se volvió a encender

Juan Fernando Quintero llegó a Argentina: así fue recibido el colombiano por los hinchas de River Plate
El jugador de la selección Colombia se realizará los exámenes médicos para luego firmar el contrato que lo vincula nuevamente con el equipo de Buenos Aires
