Mayra Ramírez hace historia en Inglaterra, levantó su tercer título con el Chelsea en Inglaterra y salió lesionada

La delantera ha marcado cuatro goles en la Premier League Femenina y es la primera futbolista colombiana que se consagra bicampeona en el torneo más importante del fútbol femenino de Inglaterra

Guardar

La delantera colombiana Mayra Ramírez alcanzó un nuevo logro en su carrera al consagrarse campeona de la Women’s Super League 2024-2025 con el Chelsea. A falta de dos jornadas para el final de la temporada, el conjunto londinense aseguró el título tras una victoria 0-1 sobre el Manchester United en el estadio Leigh Sports Village, en el marco de la jornada 20 del campeonato femenino inglés.

Mayra fue titular en el encuentro, pero lamentablemente tuvo que abandonar el campo al minuto 27 debido a una lesión. Aunque aún no se ha especificado la gravedad de su lesión, la jugadora fue sustituida por Johanna Rytting Kaneryd. A pesar de la baja de la colombiana, el Chelsea logró irse su ventaja gracias al gol de Lucy Bronze al minuto 75, el único del partido tras una asistencia de Sandy Baltimore.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Mayra Ramírez ha jugado 16
Mayra Ramírez ha jugado 16 partidos del campeonato femenino de Inglaterra - crédito Reuters/Ed Sykes

Con este campeonato, Mayra Ramírez conquista su tercer título con el Chelsea. En esta temporada, la atacante colombiana ha disputado 1.038 minutos en 17 partidos, 12 de ellos como titular. A lo largo de la campaña, ha contribuido con 4 goles (marcando frente a equipos como Arsenal, Liverpool, Manchester City y Everton) y 3 asistencias.

Afiche del Chelsea Femenino tras
Afiche del Chelsea Femenino tras ser campeonas de la Women's Super League de Inglaterra - crédito Chelsea FC

Mayra Ramírez ya se había coronado campeona de la Women’s Super League en la temporada pasada, a la que llegó en el mercado invernal de 2024, por lo que su participación en este nuevo título es más destacada, y también había ganado la FA Cup Femenina en 2025. Sin duda, un año lleno de logros para la delantera colombiana.

La Copa América Femenina 2025, el próximo reto de Mayra Ramírez

La selección Colombia ha jugado
La selección Colombia ha jugado varios partidos de preparación para el torneo continental - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El jueves 19 de diciembre de 2024, se sorteó oficialmente el grupo de la Conmeb Copa América Femenina 2025, que se disputará en Ecuador entre el 12 de julio y el 2 de agosto. Este campeonato será de gran importancia, ya que otorgará tres plazas para los Juegos Panamericanos 2027 en Lima y dos boletos para los Juegos Olímpicos de 2028 en París.

Ecuador será nuevamente sede del torneo, luego de haberlo albergado en las ediciones de 2010 y 2014. En ambas ocasiones, Colombia alcanzó el segundo lugar, por lo que el equipo femenino nacional buscará repetir esa buena actuación o incluso superar ese logro.

En el sorteo realizado, Colombia quedó encuadrada en el Grupo B, junto con potencias como Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia. El grupo promete ser altamente competitivo, con equipos de gran nivel en la región, y será clave para las aspiraciones de la selección colombiana en su camino hacia los objetivos internacionales.

  • Grupo A: Ecuador, Argentina, Chile, Perú, Uruguay.
  • Grupo B: Brasil, Colombia, Paraguay, Venezuela, Bolivia.

El 6 de abril de 2025, la selección femenina de fútbol de Colombia sufrió una dura derrota 6-1 ante Japón en un amistoso disputado en territorio nipón, dejando varias interrogantes sobre el rendimiento del equipo dirigido por Ángelo Marsiglia, a pocas semanas de su participación en la Copa América Femenina 2025 en Ecuador.

Daniela Caracas marcó el gol
Daniela Caracas marcó el gol de la selección Colombia en la derrota 6-1 ante Japón en la fecha FIFA de abril - crédito FCF

Desde el minuto 45+2, cuando el árbitro sancionó un penalti a favor de Japón, la selección local se puso al frente con la anotación de Riko Ueki. A pesar de algunos intentos por resistir, Colombia no pudo contener el juego dinámico de las niponas.

En la segunda mitad, el cuadro asiático impuso aún más su dominio. A los 46 minutos, Kiko Seike realizó una gran jugada individual por la derecha y asistió a Manaka Matsukubo, que anotó el 2-0. Cuatro minutos después, Yuka Momiki, del Leicester City, anotó el tercer gol tras un pase filtrado de Ueki, con una ligera responsabilidad de la portera colombiana Natalia Giraldo, que permitió que el balón entrara por su palo derecho.

El ataque japonés continuó sin descanso, y a los 57 minutos, Yu Endo marcó el 4-0 con un disparo desde fuera del área. La selección de Colombia no mostró reacción y sufrió la presión de las locales.

Marsiglia intentó reorganizar el equipo realizando varios cambios, como el ingreso de Manuela Pavi por Karla Torres, Mary José Álvarez por Ángela Barón, y Lorena Bedoya por Marcela Restrepo. Sin embargo, al minuto 60, Hana Takahashi anotó el quinto gol japonés, aprovechando un tiro libre ejecutado por Yuka Momiki.

En el minuto 73, Daniela Caracas dio algo de esperanza a las colombianas al marcar el gol del honor tras un contragolpe. Sin embargo, el 6-1 definitivo llegó al minuto 89 con una jugada individual de Miharu Sinjo, que selló la goleada para Japón.