
La Confederación Sudamericana de Fútbol sorprendió con la noticia de que Lima volvería a acoger la final de la Copa Libertadores 2025, que se jugará en el estadio Monumental, siendo la segunda ocasión que es escenario de la definición del título tras la edición de 2019, cuando Flamengo fue campeón sobre River.
Dicha decisión se hace preguntar en Colombia la razón por la que el país no acoge esos encuentros, ya que desde 2019 se aprobó que tanto la Libertadores como la Sudamericana coronen a su vencedor en un solo encuentro en cancha neutral.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque se habla de que una de las causas es por falta de mayor aforo en los estadios y gestión política del Gobierno nacional, se conoció otro punto que tiene que ver con detalles de la estructura de las tribunas para acomodar a los dirigentes e invitados de la Conmebol y sus patrocinadores.
¿Por qué Colombia no acoge finales de la Conmebol?
En los últimos años, uno de los problemas que se ha visto en el fútbol colombiano es que prácticamente ninguno de los estadios cumplen con las suficientes condiciones para acoger partidos o competencias internacionales de alto nivel, prueba de ello fue que la FIFA rechazó la propuesta para acoger el Mundial Femenino 2023.
Durante el programa El VBar Caracol, el periodista Juan Felipe Cadavid reveló que una de las posibles razones para que la Conmebol no elija a Colombia para alguna final de la Copa Libertadores o Sudamericana, es por las zonas VIP, pues al parecer, ningún escenario cumple con esa condición.

Para empezar, solo dos estadios en Colombia superan los 40.000 espectadores de capacidad y son el Metropolitano de Barranquilla (46.788) y el Atanasio Girardot (44.826), mientras que lugares como El Campín y Pascual Guerrero apenas llegan a los 35.000 y 37.000 personas.
De otro lado, la última vez que Colombia acogió una final internacional fue en 2018, cuando Junior definió la Copa Sudamericana contra el Athletico Paranaense, pero en ese momento fue bajo el formato de ida y vuelta, empezando la llave en Barranquilla y terminando en Curitiba.
Medellín no cumple la norma y Barranquilla se quedaría corta
Durante el programa radial, se conoció que la Conmebol tiene muy en cuenta las especificaciones para no solo acoger al público, sino la comodidad para los invitados especiales, dirigentes, patrocinadores y los medios de comunicación en las tribunas.
Para empezar, los manuales de competencias de la Libertadores y Sudamericana 2025 especifican que necesitan una cifra superior a las 100 sillas en los palcos VIP y Suites, y 1.070 asientos en las zonas preferenciales, pues esos números son solo hasta semifinales y en una final, al parecer, aumenta la capacidad.

Sumado a eso, el otro punto es la zona de hospitalidad, que debe contar con “un área mínima de 400 m², con infraestructura apropiada y próxima a los asientos de los patrocinadores, que deben ser los asientos mejor posicionados del estadio. El club debe garantizar que esos asientos sean efectivamente ocupados por los patrocinadores de la CONMEBOL”.
En ese orden de ideas, Barranquilla podría cumplir con esas normas, pero al no saber cuál es el número exacto de los asientos en los palcos VIP y sillas preferenciales, es probable que la Conmebol no la tenga en cuenta para los encuentros de las finales de Libertadores y Sudamericana.

En el caso de Medellín, no solo incumple con el número necesario para todos esos asientos exclusivos, sino que no cuenta con una tribuna de prensa para los medios escritos, que es “una zona central, con una vista clara y sin obstrucciones del Campo de Juego completo, con fácil acceso a otras áreas de prensa. Estas posiciones deben estar bajo techo y correctamente iluminadas. La Tribuna de Prensa puede ser compuesta de posiciones con mesa y sin mesa, con acceso a internet y enchufes, con electricidad”.
Más Noticias
Empoli definiría el futuro de Devis Vásquez, la figura colombiana en la portería de la Serie A: hay una condición
El cuadro italiano cuenta con el guardameta hasta el final de temporada, a préstamo desde el Milan y con varias actuaciones en lo que va de la temporada

Estos serían los colombianos que disputarán el Giro de Italia 2025: dos parten como favoritos
La carrera empezará el 9 de mayo y el objetivo es que se repita la buena actuación de 2024, cuando Daniel Felipe Martínez fue subcampeón y el último ganador fue Egan Bernal en 2021

James Rodríguez se volvería a quedar sin equipo y no por su bajo rendimiento con León: esta es la razón
La descalificación del Mundial de Clubes provocó una fuerte crisis en el cuadro Esmeralda, al punto de que empezaron la búsqueda para tener un nuevo dueño por el lío con el Grupo Pachuca en la FIFA

Eduardo Pimentel volvió a explotar contra el arbitraje del fútbol colombiano: “Hay algo que no los deja pitar”
El máximo accionista del Boyacá Chicó afirmó que la situación con los jueces en 2025 causa mucha preocupación entre los demás directivos, pero no se toman correctivos y señaló a dirigentes del Atlántico y Valle del Cauca

Rafael Dudamel reveló el motivo por el que no llegó a Santa Fe: “Cada uno tiene sus amigos”
El entrenador venezolano fue uno de los apuntados por la hinchada Cardenal para reemplazar a Pablo Peirano tras la eliminación de los bogotanos de la Copa Libertadores
