Orlando Duque, el campeón mundial de clavados y su historia no contada en el Ejército Nacional

El clavadista recordó que en su momento no quería pertenecer a la institución, pero su experiencia como deportista juvenil hizo que no tuviera ningún tipo de excusa cuando fue seleccionado

Guardar
El deportista expuso cómo vivió
El deportista expuso cómo vivió su paso por el Ejército Nacional - crédito RedBull/EjércitoNacional

A pesar de que Colombia ha tenido a múltiples deportistas que han sobresalido en su disciplina, son pocos los que han llegado a ser considerados los mejores en su deporte, siendo Orlando Duque uno de ellos.

Duque, que nació en Cali, llegó a ser el número uno del ranking de la categoría de clavados de trampolín, en la que comenzó en 1999, y en menos de un año ganó el primer campeonato oficial. En total, Duque ganó once pruebas del Mundial de cliff diving y se retiró en 2019.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En su palmarés, Duque aún conserva dos récords Guinnes y fue el primer campeón del mundo de salto en un mundial de natación, además de que es uno de los pocos atletas que a pesar de estar retirado sigue siendo un referente de los deportes extremos de Red Bull.

Orlando Duque y el Ejército Nacional

Duque reveló que antes de
Duque reveló que antes de ser clavadista fue soldado del Ejército Nacional - crédito Colprensa

En una entrevista expuesta por el Ejército Nacional, el vallecaucano reveló que no todo en su vida fue el deporte, puesto que en 1993 fue seleccionado para prestar servicio, lo que cambió por completo su vida.

Yo presté servicio en el 93, me encantó, mucha gente le tiene como algo (gesto de miedo), pero para mí era interesante, salir de la casa, salir del colegio, ese entorno, era algo diferente. Todos los días aprendía algo nuevo”.

Al hablar de ese momento de su vida, Duque indicó que tenía claro que no podía intentar ser excluido de la lista por su condición física, además, de que sin saberlo, su paso por el ejército lo hizo mejorar a nivel deportivo.

Yo era campeón nacional, más saludable no podía estar, para mí no había excusa, no había ninguna razón. Para mí no era nada traumático, yo estaba acostumbrado a la piscina, salir por competencias. A veces estamos demasiado cómodos y era tener más responsabilidad”.

Duque habló de su experiencia
Duque habló de su experiencia prestando servicio - crédito @COL_EJERCITO/X

Orlando Duque pensó en ser militar, pero lo que se registró durante su paso por el ejército hizo que terminará volviendo al deporte, ya que fue seleccionado para representar a las Fuerzas Militares en los juegos nacionales.

“Pensé en seguir mi carrera militar, estando adentro me pareció interesante. Estuve en Cali y luego me trasladaron al equipo de natación, eventualmente, para mí fue un beneficio porque entre al equipo de las Fuerzas Armadas, tenía más tiempo para entrenar”.

Sin pensarlo, su ingreso al Ejército Nacional terminó consolidando su idea de dedicarse a un deporte acuático; sin embargo, Duque también recordó momentos en los que pensó en renunciar a las dos cosas.

“Fue una combinación, al final decidieron que siguiera entrenando, allá yo podía entrenar y seguía con el servicio militar. Fue una decisión conjunta para que yo lograra hacer las dos cosas. El deporte mío, uno está descalzo, en traje de baño y ya. A veces estábamos descansando y nos hacían levantar a marcha, con botas, todo el uniforme, en ese momento lo veía como algo muy difícil”.

Duque es uno de los
Duque es uno de los deportistas más consagrados en la historia de Colombia - crédito AP

Por último, el vallecaucano afirmó que su experiencia en el Ejército Nacional le sirvió para mejorar varios aspectos de su vida, principalmente en el momento que se convirtió en una figura pública por el deporte, ya que comparó la responsabilidad de un soldado con la de un atleta de elite y lo que representan para las nuevas generaciones.

“Es una tarea de nosotros, una buena imagen para proyectar, porque es algo que se ve, uno siempre debe asegurarse de hacer las cosas bien, es lo que ha regido mi vida desde siempre. Cuando uno hace las cosas bien no hay duda de nada y es más fácil ser ejemplo. No es tan difícil hacer las cosas bien”.