
La montañista y atleta de alto rendimiento Margarita María Moreno Muñoz, se prepara para enfrentar la expedición más desafiante de su vida: escalar el Monte Everest, la montaña más alta del mundo, a través de la histórica ruta del sur en Nepal.
La bogotana inició su expedición hace una semana con una aspiración bien clara: de alcanzar la cima, se convertiría en la primera mujer colombiana en completar el reto de las Siete Cumbres, uno de los desafíos de alpinismo más prestigiosos a nivel mundial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A diferencia de lo que suele suceder entre los montañistas más experimentados que suelen contar con patrocinadores para financiar su preparación, Margarita afrontó su carrera en el montañismo desde un punto de vista autodidacta.
Inspirada por su padre, un apasionado del deporte y la aventura, este le inculcó a Margarita el valor de explorar los propios límites y confiar en la fuerza interior para superarlos. De ahí que desarrollara un enfoque de preparación que combina el entrenamiento físico, el uso de tecnología avanzada, la disciplina mental y una constante práctica espiritual.
Todo esto le ha permitido enfrentar con éxito condiciones extremas en diversas partes del planeta, con lo que el legado paterno se ve reflejado en los desafíos que afrontó en su afán de alcanzar las cumbres más altas.
Además del ejemplo de su padre, Margarita se ha visto influenciada por las grandes leyendas del montañismo, como el italiano Reinhold Messner y la española Edurne Pasaban, cuyas hazañas y filosofías de vida han marcado profundamente su enfoque hacia el alpinismo.
No solo se ha dejado guiar por el deseo de escalar montañas, sino por la búsqueda de una transformación personal. “Más que conquistar montañas, lo que busco es encontrarme en ellas”, expresó en un comunicado de prensa previo al inició de la que se presenta como su expedición más desafiante hasta la fecha.
El Monte Everest, con sus 8.848 metros de altura, es considerado el desafío máximo del alpinismo. Subir por la ruta del sur en Nepal, la misma utilizada por Edmund Hillary y Tenzing Norgay en 1953 (los primeros en coronar la cima), exige no solo una preparación física excepcional, sino una capacidad de adaptación extrema y una fortaleza emocional que muy pocos logran mantener. Enfrentarse a las paredes heladas del Everest representa una prueba total del espíritu humano, donde la resistencia mental es tan crucial como la fuerza física.
Estas son las Siete Cumbres del montañismo
Las Siete Cumbres son el mayor desafío alpinístico que existe, y la mayor aspiración de quienes se dedican a esta disciplina. Dicho reto consiste en escalar la montaña más alta de cada uno de los siete continentes. A continuación, estas son las montañas que componen el reto:
- Monte Everest (Asia) - 8.848 metros: La montaña más alta del mundo, ubicada en la frontera entre Nepal y China (Tíbet).
- Aconcagua (América del Sur) - 6.962 metros: La montaña más alta de América, ubicada en Argentina, en la Cordillera de los Andes.
- Denali (anteriormente conocido como McKinley) (América del Norte) - 6.190 metros: La montaña más alta de América del Norte, situada en Alaska, EE. UU.
- Kilimanjaro (África) - 5.895 metros: El pico más alto de África, ubicado en Tanzania.
- Monte Elbrús (Europa) - 5.642 metros: La montaña más alta del Viejo Continente, ubicada en Rusia.
- Vinson (Antártida) - 4.897 metros: La montaña más alta de la Antártida, ubicada en la Cordillera de Sentinels.
- Puncak Jaya o Pirámide Carstensz (Oceanía) - 4.884 metros: ubicada en la isla de Papua Nueva Guinea.

Al completar estas siete montañas, los alpinistas logran uno de los desafíos más codiciados y complejos en el mundo del montañismo.
De lograr llegar a la cima del Everest, Margarita no solo ingresaría a un grupo selecto de alpinistas que alcanzaron el llamado “techo del mundo”, sino que se sumaría a la mexicana Karla Wheelock y la guatemalteca Andrea Cardona como la tercera escaladora iberoamericana en completar la hazaña.
Más Noticias
La crítica de Carlos Antonio Vélez al Once Caldas: “También lo puedo decir con plastilina, arrugaron!”
El equipo de la ciudad de Manizales perdió en penaltis ante Independiente del Valle y se quedó por fuera de la lucha por una nueva final continental, como la alcanzada en 2004

Estos son los clubes de la Liga BetPlay con más accionistas: dos históricos del fútbol colombiano encabezan la lista
Con 6.837 accionistas en los clubes del Fútbol Profesional Colombiano, el estudio destaca la variedad de modelos de propiedad y la concentración de control en la mayoría de los equipos del país

Dayro Moreno desconcertado por la eliminación del Once Caldas de la Copa Sudamericana: “No entiendo qué pasó”
El máximo goleador del campeonato (10 goles) se mostró frustrado por el desempeño del equipo y aspira hacer una mejor representación en la Liga Colombiana
