
La Selección Colombia Sub-17 perdió el título del Sudamericano de la categoría tras caer 1-4 en la definición por penales ante Brasil, luego de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario en la final disputada en el estadio Jaime Morón de Cartagena. El equipo nacional, que había abierto el marcador en el primer tiempo, no pudo sostener la ventaja y cedió el empate en el minuto 87 tras una desatención defensiva en un tiro libre.
Colombia apostó por el orden táctico desde el inicio. Con una estructura sólida en defensa, logró desplegar un fútbol directo que rindió frutos a los 41 minutos. En una acción iniciada desde el saque de meta, el delantero Santiago Londoño habilitó a Jhon Sevillano, que definió con pierna zurda al segundo palo para el 1-0.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ventaja llevó al conjunto local a replegarse en su campo y defender con dos líneas de cuatro. Aunque por momentos incurrió en errores en la salida desde el fondo, logró controlar el desarrollo del partido hasta el tramo final. La insistencia brasileña terminó encerrando al equipo colombiano y generó faltas cerca del área.
A los 87 minutos, en un cobro de pelota quieta, Ze Lucas quedó libre de marca y anotó de cabeza el 1-1. El portero Jorman Mendoza reaccionó tarde en la acción, y el empate obligó a definir al campeón desde el punto penal.
En la tanda, Colombia falló en dos cobros, mientras que Brasil ejecutó con precisión los cuatro disparos y se coronó campeón sudamericano. La selección colombiana se quedó con el subcampeonato y cerró una campaña que incluyó la clasificación al Mundial Sub-17 de la FIFA, que se disputará en Catar entre el 5 y el 27 de noviembre de 2025.

En redes sociales, los usuarios manifestaron su descontento por una nueva final perdida, justamente tras un gol en los últimos minutos de partido, situación que se ha repetido no solo en las categorías inferiores, también en la mayores de la rama femenina y masculina de la selección Colombia:
- “Iba a decir ¡no puede ser! Pero que nos empaten en el minuto 87 y nos ganen en la definición desde el punto penal, es de lo mas selección Colombia que se puede ver. Mucho que seguir trabajando en la parte mental de nuestros deportistas, mucho" @fdbedout
- “Lo mismo de siempre, “gracias guerreros”. Esta es la razón por la que no ganamos nada, la mediocridad e inferioridad se ha convertido en identidad" @Guerrerooo06
- Manoooo, todas las selecciones Colombia sin importar la categoría son caldos, son peyes, pechifrios, es mas malo hablar, pero cuando llegue el día que ganen algo, tooodoooo cambiara, mientras tanto GRACIAS GUERREROS" @josejkn
- Una vez más. Se le entregó la pelota al rival, no se supo cómo defender el gol de ventaja. Está en el ADN del jugador de fútbol Colombiano en no ganar nada. Y salen los titulares Gracias Guerreros. De que? Se clasificó al mundial, si. Pero con esa mentalidad no" @Luistorb
Así le ha ido a la selección Colombia en el Mundial Sub-17 de la FIFA
Con el subcampeonato obtenido en el Sudamericano Sub-17 disputado en Cartagena, la Selección Colombia Sub-17 aseguró su participación en la Copa Mundial de la FIFA Sub-17 Catar 2025, que se celebrará entre el 5 y el 27 de noviembre. Esta será la séptima vez que el conjunto nacional dispute el torneo, considerado la principal vitrina del fútbol juvenil a nivel internacional.
La primera aparición de Colombia en una Copa Mundial Sub-17 se remonta a Escocia 1989, donde quedó eliminada en fase de grupos tras sumar un empate y dos derrotas. Desde entonces, el equipo ha logrado avanzar a instancias superiores en varias ediciones, destacándose en Finlandia 2003 y Nigeria 2009, donde finalizó entre los ocho mejores del certamen.
En la edición de Corea del Sur 2007, la selección nacional alcanzó los octavos de final, al igual que en su última participación, en India 2017, torneo en el que jugó cuatro partidos, con dos victorias y dos derrotas.
A lo largo de sus seis participaciones anteriores, Colombia ha mostrado una evolución constante en el desarrollo del fútbol juvenil. Su presencia en Catar 2025 representa una nueva oportunidad para consolidar ese crecimiento y competir nuevamente con las selecciones más fuertes del mundo en esta categoría.
Historial de Colombia en Copas Mundiales Sub-17:

- Catar 2025: Clasificada
- India 2017: Octavos de final
- Nigeria 2009: Cuarto lugar
- Corea del Sur 2007: Octavos de final
- Finlandia 2003: Cuarto lugar
- Japón 1993: Primera fase
- Escocia 1989: Primera fase
Más Noticias
Marino Hinestroza estaría en carpeta del club con más hinchas en todo Sudamérica
El extremo de 22 años es una de las figuras del fútbol colombiano y ha despertado el interés de múltiples equipos del balompié internacional

Medellín se hizo fuerte en El Campín y derrotó 1-2 a Independiente Santa Fe
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se midió con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Miguel Borja originó cruce entre dos hinchas de River Plate tras anotar contra Talleres: “¿A quién vas a poner?”
El delantero cordobés le dio el empate al equipo de Marcelo Gallardo en el duelo frente a la T cordobesa, luego del empate frente a Barcelona de Guayaquil por Copa Libertadores

Polémicas declaraciones de Marino Hinestroza a la prensa tras el partido de Nacional contra Millonarios: “Cuando digan las noticias bien”
El atacante, que fue llamado a la selección Colombia para los partidos contra Brasil y Paraguay, volvió a mostrarse retador con la prensa capitalina luego de empatar 0-0 en la fecha 13 de la Liga BetPlay
