Leonel Álvarez lanzó dura indirecta a Dimayor tras el triunfo ante Racing por Copa Libertadores: “No ayudan a los que juegan afuera”

Después del triunfo frente a “La Academia”, el entrenador de 59 años le envió un fuerte mensaje a los organizadores del fútbol profesional colombiano

Guardar
El entrenador antioqueño se refirió al partido que realizó el cuadro santandereano en territorio argentino - crédito @ESPNColombia / X

El 10 de abril de 2025, Atlético Bucaramanga venció por 2-1 a Racing Club de Avellaneda, de Argentina, y se convirtió en líder parcial del grupo E de la Copa Libertadores, a falta de conocer lo que pase en el encuentro entre Colo-Colo de Chile y Fortaleza de Brasil.

Ante el triunfo de Bucaramanga en Argentina, el entrenador de Bucaramanga, Leonel Álvarez, habló tras finalizado el encuentro sobre lo que fue el partido ante el vigente campeón de la Copa Sudamericana, y aprovechó para enviar un fuerte mensaje a Dimayor por el calendario de la Liga Betplay.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Estas fueron las palabras de Leonel Álvarez tras el triunfo de Bucaramanga en Argentina

El entrenador antioqueño se refirió
El entrenador antioqueño se refirió a la organización de Dimayor y le lanzó una dura indirecta - crédito @ABucaramanga / X

En la conferencia de prensa tras el triunfo de Atlético Bucaramanga, al entrenador del Atlético Bucaramanga se le consultó sobre el calendario de la Liga Betplay.

El entrenador antioqueño aprovechó la pregunta para lanzar una dura indirecta a Dimayor, señalando que el ente deportivo no piensa en los equipos colombianos que participan en la Copa Libertadores.

“Indudablemente que afecta, porque estamos jugando muy seguido y en Colombia no nos ayudan. Nosotros jugamos hoy (10 de abril de 2025), no nos alcanzamos a recuperar, pero ese es el fútbol colombiano que no le ayudan a los equipos colombianos que están en Copa Libertadores, y eso es triste, porque nos habían podido correr el partido. Vamos por buen camino, muy contentos por lo que se hizo esta noche, porque se le ganó a un gran equipo y esto es un plus importantísimo para la credibilidad de este proceso”, subrayó.

Y por otra parte, destacó el trabajo de sus jugadores en la Copa Libertadores y dejó en claro que el cuadro “Leopardo” no es la “cenicienta” del grupo, y que el cuadro santandereano está para competir.

“De este grupo, yo siempre he dicho que no estamos de paso, ni somos la cenicienta. Somos un equipo que compite, este es un equipo que tiene trabajo y que ellos han entendido el mensaje, este es un equipo con talla y muy físico, y de ahí no nos bajamos. Indudablemente que hay que competir cada pelota, pero también hay que generar fútbol y tenemos los jugadores para hacerlo como se hizo hoy (10 de abril de 2025), desdibujando a un equipo con tanto nivel como es Racing”, destacó.

Las palabras de Fabián Sambueza tras el triunfo de Atlético Bucaramanga

Uno de los protagonistas en el triunfo de Atlético Bucaramanga habló tras el triunfo ante Racing - crédito @ESPNColombia / X

Por otra parte, el autor del segundo gol de Atlético Bucaramanga habló a los micrófonos de Sportcenter de Espn el 11 de abril de 2025, en donde destacó la buena actuación en Argentina,

“Nos vamos contentos, es una cancha difícil un viaje muy largo, la verdad es que nos vamos felices. Para ser sinceros, este equipo ya se acostumbró a competir, se nos había escapado el partido en casa con Colo-Colo, habíamos hecho un gran partido y por algunos detalles se nos escapó y ahora lo tratamos de corregir. Ganamos, nos llevamos un triunfo importante, histórico para el Bucaramanga, para Colombia; pero más de ello; sabemos que estamos para competir con cualquiera”, mencionó.

Así quedaron los grupos de la Copa Libertadores tras el triunfo de Bucaramanga y la derrota de Atlético Nacional

En la actuación de los
En la actuación de los equipos colombianos, el cuadro Verdolaga cayó por 3-0 en su visita en el estadio Beira Río de Porto Alegre ante Inter - crédito Diego Vara / REUTERS

Grupo A

  1. Universidad de Chile (Chile): 6 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  2. Estudiantes de La Plata (Argentina): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  3. Botafogo (Brasil): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  4. Carabobo (Venezuela): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -4)

Grupo B

  1. River Plate (Argentina): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  2. Barcelona SC (Ecuador): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  3. Independiente del Valle (Ecuador): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de 0)
  4. Universitario (Perú): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -2)

Grupo C

  1. Liga de Quito (Ecuador): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  2. Central Córdoba (Argentina): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de 0)
  3. Flamengo (Brasil): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de 0)
  4. Deportivo Táchira (Venezuela): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -3)

Grupo D

  1. Libertad (Paraguay): 6 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
  2. Sao Paulo (Brasil): 4 puntos - 2 partido jugados (diferencia de gol de +1)
  3. Alianza Lima (Perú): 1 punto - 2 partido jugados (diferencia de gol de -1)
  4. Talleres de Córdoba (Argentina): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -3)

Grupo E

  1. Atlético Bucaramanga (Colombia): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  2. Racing de Avellaneda (Argentina): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
  3. Colo-Colo (Chile): 1 punto - 1 partido jugado (diferencia de gol de +1)
  4. Fortaleza (Brasil): 1 punto - 1 partido jugado (diferencia de gol de 0)

Grupo F

  1. Internacional (Brasil): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +3)
  2. Bahía (Brasil): 4 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  3. Atlético Nacional (Colombia): 3 puntos (diferencia de gol de 0)
  4. Club Nacional (Uruguay): 0 puntos (diferencia de gol de -4)

Grupo G

  1. Palmeiras (Brasil): 6 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  2. Bolívar (Bolivia): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  3. Cerro Porteño (Paraguay): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  4. Sporting Cristal (Perú): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -4)

Grupo H

  1. Vélez Sarsfield (Argentina): 6 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +5)
  2. Peñarol (Uruguay): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de +1)
  3. San Antonio Bulo Bulo (Bolivia): 3 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -1)
  4. Olimpia (Paraguay): 0 puntos - 2 partidos jugados (diferencia de gol de -5)