La selección Colombia femenina campeona de torneo organizado por la UEFA

El equipo sub-17 dirigido por Carlos Paniagua enfrentó a Tailandia y Turquía en la fase de grupos antes de derrotar en la final a Finlandia en el torneo disputado en Turquía

Guardar
La selección Colombia enfrentó a
La selección Colombia enfrentó a Finlandia en la final del UEFA Friendship Cup - crédito Federación Colombiana de Fútbol

La Selección Colombia Femenina Sub-17 se coronó campeona de la Uefa Friendship Cup 2025, celebrada en Turquía, tras una destacada participación en la que se impuso en la tanda de penales en varias ocasiones.

El equipo dirigido por Carlos Paniagua logró el primer lugar del torneo, mostrando gran resiliencia y habilidades defensivas a lo largo de la competencia.

Colombia comenzó su camino hacia la victoria con un empate 0-0 contra Zambia en su debut. Aunque el marcador no se movió en el tiempo reglamentario, las colombianas se impusieron en la tanda de penales 5-4, llevándose los primeros tres puntos del grupo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En su segundo partido, la Selección Sub-17 se enfrentó a Tailandia en otro encuentro que terminó empatado sin goles. Esta vez, la victoria se definió también desde los 11 pasos, y Sofía Prieto brilló con tres atajadas a los penales de la selección rival, asegurando otra victoria para las colombianas.

Afiche de la selección Colombia
Afiche de la selección Colombia Femenina sub-17 campeona de la UEFA Friendship Cup WU18 - crédito Federación Colombiana de Fútbol

El siguiente desafío fue contra Turquía, y fue este encuentro el que definió el paso a la final. Isabella Amado anotó el único gol del partido en el minuto 56, lo que permitió a Colombia asegurar el primer lugar del grupo y el boleto a la final del torneo.

En la final, Colombia se enfrentó a Finlandia, quien había sido líder del Grupo B. El partido fue reñido, con ambas selecciones buscando abrir el marcador, pero ninguna logró marcar en los 90 minutos. El juego destacó por la buena dinámica de Ella Martínez por las bandas y el esfuerzo colectivo del equipo.

Al igual que en los partidos anteriores, el encuentro se definió en penales. Las colombianas fueron efectivas, y Sofía García, Ella Martínez, María Camila Agudelo, y Camila Cortés anotaron los goles que le dieron a Colombia la victoria por 3-1 en la serie de penales, coronándose así como campeonas del torneo.

La selección Colombia femenina celebra
La selección Colombia femenina celebra su título en Turquía - crédito Federación Colombiana de Fútbol

Además del título, la Selección Colombia Sub-17 Femenina fue galardonada con la ‘Valla menos vencida’, habiendo recibido solo un gol en contra durante toda la competencia.

“¡𝑭𝒊𝒆𝒔𝒕𝒂 𝒆𝒏 𝑻𝒖𝒓𝒒𝒖𝒊𝒂! Así celebró nuestra Selección Colombia Femenina Sub 17 el título de la 𝐅𝐫𝐢𝐞𝐧𝐝𝐬𝐡𝐢𝐩 𝐂𝐮𝐩 𝐖𝐔𝟏𝟖. Felicitaciones a todas nuestras jugadoras y a nuesto gran Cuerpo Técnico”, escribió la Federación Colombiana de Fútbol en sus redes sociales.

Así formó la selección Colombia: Isabella Tejada (C), Isabella Amado, Melani Alzate, Izabela Cortés, Verónica Cabuya, Eidy Ruiz, Isabella Santa, Vanessa Puerta, Sandra Malaver, María Baldovino y Sofía García.

La selección Colombia perdió 6-1 ante Japón en el partido de preparación para la Copa América Femenina

Catalina Usme es la máxima
Catalina Usme es la máxima goleadora de la selección Colombia con 61 goles - crédito FCF

La Selección Colombia sufrió una dura derrota 6-1 frente a Japón el 9 de abril de 2025 en el estadio J. Green Sakai, Osaka, en un amistoso preparatorio. Las jugadoras dirigidas por Ángelo Marsiglia mostraron una clara desventaja frente a un equipo nipón muy superior en velocidad y precisión a lo largo de los 90 minutos.

En el minuto 73, Colombia logró el gol del honor gracias a Daniela Caracas, quien aprovechó un contragolpe y un cabezazo de Leicy Santos para colocar el 5-1 en el marcador. Finalmente, Miharu Sinjo selló la goleada 6-1 para Japón a pocos segundos del final, con una jugada individual que dejó a la defensa colombiana sin opciones.

El equipo colombiano se fue con varias dudas de cara a la Copa América que se disputará en Ecuador del 12 de julio al 2 de agosto de 2025, donde deberán mejorar su rendimiento si quieren competir con selecciones de nivel similar al de Japón. Estos son los grupos de la Copa América Femenina:

Grupo A

  • Ecuador
  • Argentina
  • Chile
  • Uruguay
  • Perú

Grupo B

  • Brasil
  • Colombia
  • Paraguay
  • Venezuela
  • Bolivia