
El fútbol colombiano se caracterizó por tener a varios referentes tanto en el campo de juego como en la línea técnica.
Y uno de ellos en el campo de juego, en donde se destacó en varios equipos importantes del fútbol colombiano fue Iván “Champeta” Velásquez, que pasó por equipos como Santa Fe, Tolima, Once Caldas, Junior, Medellín, entre otros.
Es por esta razón que recordando lo que fue su carrera deportiva, como también las historias que le dejó el fútbol, el exjugador charló con los micrófonos del programa El Anecdotario del Gol Caracol el 4 de abril de 2025, en donde habló sobre uno de los técnicos máslegendarios del balompié nacional.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Así fue el momento donde un jugador se comió un jabón

En la charla que tuvo el periodista Óscar Javier Ostos con el histórico “Champeta” Velásquez el 4 de abril de 2025, recordó uno de los momentos más divertidos que vivió en su carrera deportiva, que justamente fue cuando pasó por Independiente Santa Fe, y en donde estaba Fernando “El Pecoso” Castro al mando.
“Una vez en Santa Fe se había dado una noche movida de algunos compañeros. ‘Pecoso’ se paró en la pesa, porque nos teníamos que pesar antes de cada entrenamiento. Jugaba con nosotros Jáder Rojas, creo que él venía tomado y vio en la pesa al ‘profe’. ¿“Qué hago, qué hago”? nos decía Jáder. Ve, tu papá (así llamaban a Pecoso), anda allá parado. En medio de eso a Jáder le dio por comer jabón chiquito, igual llegó al lado del ‘Pecoso’, lo miró a los ojos y le dijo: “usted es que me cree huevón”... Eso fue para ‘cagarse’ de la risa".
Además recordó un momento curioso cuando dirigía al Deportes Quindío,
“Cualquier día se estaba entrenando con el equipo en Armenia, se hacía el trabajo táctico y de un momento a otro vimos al profesor Castro correteando a una gallina que se metió a la cancha. Ese señor iba para un lado, para el otro; un personaje. Yo a ‘Pecoso’ lo quiero mucho”.
Recorrido de Fernando Castro en el fútbol

Fernando “Pecoso” Castro es uno de los entrenadores más carismáticos, temperamentales y reconocidos del fútbol colombiano. Su recorrido como jugador y director técnico está marcado por su fuerte personalidad, una gran conexión con los equipos que dirige y una firme apuesta por el trabajo disciplinado con los jugadores.
Castro fue defensor central, recordado por su firmeza y liderazgo en la cancha. Comenzó su carrera profesional en Deportivo Cali en los años 70, donde fue campeón en 1974. También jugó en otros equipos del fútbol colombiano como Santa Fe, Deportes Quindío y Once Caldas. Se retiró a mediados de los 80.
Carrera como entrenador

Su trayectoria como técnico es amplia y diversa, con pasos por varios equipos del país. Ha dirigido a Deportivo Cali, Santa Fe, Millonarios, Cúcuta Deportivo, Once Caldas, Quindío, América de Cali, Atlético Huila, entre otros. Es conocido por su estilo frontal y su capacidad para exprimir el rendimiento de sus jugadores.
Es uno de los técnicos más destacados en la historia del Deportivo Cali tras conseguir los dos títulos a nivel nacional en 1996 y 2015-I.
En el primer título, marcó uno de los hitos más destacados del cuadro “Azucarero”, tras romper una larga sequía de títulos del club de 22 años sin títulos.
Luego, casi 20 años después, volvió a darle una estrella al cuadro vallecaucano en 2015, liderando un proceso con jóvenes como Harold Preciado, Andrés Felipe Roa y Rafael Santos Borré.
Además por su trabajo con equipos limitados y sin tantas estrellas, “Pecoso” fue reconocido por lograr campañas destacadas con planteles cortos o clubes en dificultades financieras. Una de los equipos que dirigió fue el Atlético Huila en la temporada 2015, en donde alcanzó a pelear las finales de los cuadrangulares con una nómina modesta.
Y por otra parte, el estilo de juego y dirección técnica, “Pecoso” Castro siempre fue directo en sus declaraciones y muy exigente en la cancha.
A lo largo de su carrera deportiva, el “Pecoso” Castro se destacó por ser un formador de carácter. Su autenticidad por decir lo que piensa sin filtros y por defender al jugador colombiano.
Como jugador
- Once Caldas (1967-1974)
- Deportes Quindío (1975-1976)
- Deportivo Cali (1977-1981)
- Santa Fe (1982)
- Once Caldas (1983-1984)
Como asistente técnico
- Deportes Quindío (1987 y 1989)
- Cúcuta Deportivo (1991)
- Envigado (1993-1994)
- Deportivo Cali (1995-1997)
- Independiente Medellín (1998)
Como entrenador
- Deportes Quindío (1987-1989)
- Cúcuta Deportivo (1991)
- Envigado (1993-1994)
- Deportivo Cali (1995-1997)
- Independiente Medellín (1998)
- Santa Fe (1999-2001)
- Deportivo Cali (2002)
- América de Cali (2002-2003)
- Millonarios (2005)
- Once Caldas (2007)
- Santa Fe (2008)
- Quindío (2010-2012)
- Atlético Huila (2014)
- Deportivo Cali (2015-2016)
- Atlético Bucaramanga (2017)
- América de Cali (2018-2019)
Palmarés como entrenador
- Deportivo Cali (1995-1996)
- Deportivo Cali (2015)
Más Noticias
Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay
En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Le cobrarían muy duro al árbitro colombiano Andrés Rojas por su mala actuación en la Copa Libertadores: este sería el castigo
El juez central fue blanco de críticas por sus decisiones en el encuentro de Flamengo y Estudiantes de La Plata, que afectaron mucho a los brasileños
Luis Díaz se destapó sobre su llegada al Bayern Múnich: reveló que hubo conversaciones con un club español
El atacante colombiano vivió un mercado de fichajes intenso, pues al momento de anunciar su salida de Liverpool, le habrían llegado varias opciones y una fue de una escuadra que le interesó mucho

Colombia está lista para ver el Mundial de Ciclismo en Ruta: hora y dónde ver las pruebas en Ruanda
El certamen reunirá a los mejores pedalistas por primera vez en territorio africano y los Escarabajos le apuntan a subirse al podio en alguna de las competencias

América lanza propuesta que causa polémica en el fútbol colombiano: vea de qué se trata
A través del máximo accionista Tulio Gómez, el cuadro rojo habría enviado una idea a la Dimayor que llama la atención porque se trató de un tema en el que quedaron mal parados
