
Si durante los años 2010 el piloto a vencer en la Fórmula 1 fue Lewis Hamilton, en los 2020 ese hombre pasó a ser Max Verstappen. El neerlandés de la escudería Red Bull Racing cosechó todos los campeonatos de pilotos entre 2021 y 2024, entrando a la lista de los mejores corredores de la historia de la categoría.
Sin embargo, ya en su última consagración en 2024, el desarrollo del monoplaza del equipo austriaco fue puesto en duda por la emergencia de los McLaren, y aunque la experiencia de Verstappen marcó la diferencia en la recta final de ese año, todo indica que en 2025 eso no se repetirá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Aunque Verstappen sigue dándolo todo con un vehículo claramente inferior a McLaren, Ferrari y hasta Mercedes, el rendimiento irregular del monoplaza parece ser el detonante de una eventual salida del cuatro veces campeón del mundo de cara a la temporada 2026.
En una nueva entrega del videopódcast MontoyAs, Juan Pablo Montoya abordó de forma directa la situación interna que atraviesa Red Bull Racing, centrando buena parte de su análisis en la figura de Helmut Marko y su influencia sobre la escudería y sus pilotos.
Desde Imola, el expiloto colombiano (que acompaña a su protegido Salim Hanna en la Fórmula 4), compartió su lectura sobre el presente del equipo austríaco y la incómoda coyuntura que podría empujar a Max Verstappen a buscar una salida.

Durante la conversación con Valentina Peña, Montoya cuestionó abiertamente el modelo de gestión de Marko, describiéndolo como errático e inconsistente: “A unos pilotos les tiene mucha paciencia, les perdona todo, y a otros no les perdona nada”, dijo.
En su opinión, esa lógica arbitraria ha dejado expuestos a jóvenes talentos del programa Red Bull a lo largo de los años, siendo el más reciente Liam Lawson, que tras solo dos carreras volverá a Racing Bulls, intercambiando asientos con el japonés Yuki Tsunoda.
Ya durante 2024 el colombiano afirmó que no veía seguro que Verstappen se quedara mucho tiempo más en Red Bull y tras dos carreras disputadas en 2025 reafirmó su posición, justamente por la salida de Lawson a la que el neerlandés se opuso.
“Es la primera vez que Max dice ‘No lo saquen’ porque él no quería que sacaran a Liam. No importó lo que dijo Verstappen, y lo sacaron. Eso es un golpe al ego. Lo de Max lo veo hace rato. Esa relación está rota”, expresó. Cuando le preguntaron las probabilidades de que abandonara la escudería, el colombiano fue claro: “70% probable que Max salga de Red Bull”.
Montoya tampoco se mostró optimista con las posibilidades de Red Bull de enderezar el rumbo en el mediano plazo. “Yo no veo por donde. A Red Bull le vienen unos años muy complicados. Los próximos tres o cuatro años de Red Bull van a ser muy duros”, manifestó.
En cuanto al desempeño del equipo en pista, el análisis fue igualmente negativo. Si bien reconoció la capacidad de Verstappen para mantenerse competitivo, Montoya advirtió que la configuración actual del monoplaza tiene un margen de maniobra muy estrecho.
“Es una ventanita chiquita. Donde se salgan de esa ventana, el carro se vuelve muy difícil de manejar”, explicó. También señaló que ciertas características del trazado de Suzuka podrían exponer esas debilidades el próximo fin de semana. “Puede ser una de las primeras carreras que Max sufre. Y puede ser una de esas carreras que lo lleve a decir: yo necesito irme de acá”, indicó.

Montoya también se atrevió a dar su pronóstico para el Gran Premio de Japón, anticipando un 1-2 de McLaren, y anticipando que tenía expectativas depositadas en el estreno de Tsunoda con Red Bull, especialmente en la tanda de clasificación.
“De pronto nos sorprende y se la pone complicada a Max en clasificación, no en la carrera. En la carrera Max está en otra liga, pero en una vuelta donde Yuki medio pueda manejar el carro... Si Yuki llega a andar bien, tienen que decir desde su entorno ‘Venga de una vez, aseguremos lo que viene’”, sentenció.
Más Noticias
Deportivo Cali no es el único equipo endeudado: otro club en la Liga BetPlay le debe salarios a sus jugadores
Nuevamente, se conocen denuncias de instituciones del fútbol colombiano en crisis económica, que dejan a sus jugadores sin dinero por sus servicios en la cancha

Colombia cayó ante Paraguay en el Sudamericano Femenino Sub-17 y se complican las posibilidades de título
Con gol de Claudia Martínez, las guaraníes se impusieron en el estadio Pascual Guerrero y se perfilan como favoritas al título del certamen juvenil
Ramón Jesurún estalló contra la Superintendencia de Industria y Comercio por investigación: “Siempre somos los malos”
La SIC adelanta un proceso por posibles irregularidades y vetos a futbolistas profesionales, con pruebas como conversaciones entre directivos sobre ese tema

Sigue en firme el regreso de la Primera C en Colombia: así se jugaría la tercera división profesional
La Federación Colombiana de Fútbol tendrá lo que queda de 2025 para analizar los alcances, costos y formato para crear el certamen, pero también considerando una rama juvenil

La Dimayor le cobró duro a Edwin Cardona su reclamo, pero Atlético Nacional tiene un “as bajo la manga”: esta es la sanción
El volante fue castigado por un cruce con el juez Wilmar Roldán, que lo expulsó ante Águilas Doradas en Rionegro, aunque en el cuadro verde no habría preocupación al respecto
