El futuro de Néstor Lorenzo al frente de la selección Colombia está completamente definido, y no se llevará a cabo ninguna reunión extraordinaria con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) en Cartagena, como se había especulado.
Así lo confirmó el periodista Carlos Antonio Vélez en su columna Palabras mayores.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Vélez aseguró que la decisión que Lorenzo continúe en su cargo ya estaba tomada antes de la reunión con el presidente de la FCF, Ramón Jesurún, en una conversación de cincuenta minutos que tuvo lugar en la sede de la Federación.

“Ya se reunieron. Se viene diciendo que hay una cumbre en Cartagena, no, no, no. Una cumbre de comité ejecutivo con técnico, no”, indicó Vélez.
El periodista explicó que Lorenzo permanecerá al mando de la selección hasta el final de las eliminatorias, independientemente de los resultados que obtenga el equipo en lo que resta de la fase clasificatoria al Mundial 2026.
Vélez añadió que la decisión fue tomada por la Federación, y que el trabajo del cuerpo técnico será evaluado según el desempeño del equipo y su capacidad para aprender de los errores cometidos hasta ahora.
“Lorenzo no se toca. Es decisión de la Federación y sigue hasta que terminen las eliminatorias”, afirmó Vélez.
El periodista también insistió en que no hay ningún plan para realizar una reunión adicional en Cartagena, y desmintió los rumores de una “cumbre” de alto nivel con el técnico.

“No hay ninguna cumbre en Cartagena, no hay ninguna reunión de comité ejecutivo con el técnico”, aclaró, subrayando que, en lugar de eso, Lorenzo viajará a Cartagena para supervisar a la Sub-17 en el Sudamericano de la categoría.
Vélez destacó que la prioridad en estos momentos debería ser un trabajo más riguroso en la selección de jugadores para la selección Colombia, acabando con las convocatorias “por agradecimiento”. En su opinión, es esencial que el cuerpo técnico se enfoque en convocar a los mejores jugadores y evitar prácticas que no beneficien al rendimiento del equipo.
Por último, el periodista confirmó que Lorenzo estará en Cartagena para acompañar a la Sub-17 en su tercer partido del Sudamericano, lo que considera una tarea completamente normal para un entrenador, pero que no está relacionado con la situación de su continuidad al frente de la selección mayor.
¿Qué viene para la selección Colombia en la Eliminatoria Sudamericana?

La Selección Colombia se alista para afrontar una doble fecha crucial en las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, y según el periodista Carlos Antonio Vélez, se han confirmado algunos ajustes en el calendario de los próximos compromisos de la Tricolor.
En su programa Palabras Mayores de Antena 2, Vélez detalló que el partido contra Perú, inicialmente programado para el jueves 5 de junio, se jugará finalmente el viernes 6 de junio a las 3:30 p.m. (hora colombiana) en el Estadio Metropolitano de Barranquilla.
En cuanto al partido contra Argentina, Vélez aclaró que aún no está confirmado si se jugará en Buenos Aires, aunque lo único seguro es que el encuentro tendrá lugar el martes 10 de junio. El horario de ese partido sigue pendiente de confirmación.
- Argentina: 31 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +18)
- Ecuador: 23 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
- Uruguay: 21 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +7)
- Brasil: 21 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
- Paraguay: 21 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
- Colombia: 20 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
- Venezuela: 15 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de -4)
- Bolivia: 14 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de -16)
- Perú: 10 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de -11)
- Chile: 10 puntos - 14 partidos jugados (diferencia de gol de -12)
Más Noticias
Esta fue la noticia que puso a sonreír a James Rodríguez en León: no tendría que buscar nuevo equipo
Mientras el volante colombiano se entrena con Envigado para las eliminatorias con la Tricolor, el cuadro mexicano tomó una decisión que beneficia principalmente al capitán

Álvaro Montero mostró su deseo de ser el portero titular de la selección Colombia: “Tenemos que trabajar mucho”
Ante la posibilidad de que Camilo Vargas no esté en condiciones para ser convocado, el guardameta de Millonarios se perfila como una opción fuerte por su buen momento en la Liga BetPlay

Esta sería la primera sorpresa de la convocatoria de la selección Colombia: también se conocieron los tres porteros
El técnico Néstor Lorenzo empezaría a reunir al equipo en los próximos días en Medellín, previo al viaje a Barranquilla para el encuentro contra Perú por eliminatorias

En pesos colombianos, el millonario salario que tendrá Lamine Yamal renovando con el FC Barcelona
Aunque se afirme que el dinero en el fútbol está en Medio Oriente, el español ganará lo mismo que Jhon Jader Durán, actualmente en el Al Nassr
