
Gran controversia ha generado la llegada de Carlos Lehder, uno de los exjefes del cartel de Medellín, al territorio nacional. Y es que luego de pagar una condena de 33 años de prisión en los Estados Unidos y vivir un tiempo en Alemania, el quindiano regresó al país en la tarde del viernes 28 de marzo.
A pesar de que, en su momento, el excapo fue detenido a su llegada al Aeropuerto Internacional El Dorado, el juzgado 18 de ejecución de penas de Bogotá determinó que la condena de 24 años que en 1999 se había emitido en su contra por porte ilegal de armas, prescribió hace años.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Para el caso concreto, dado que CARLOS ENRIQUE LEDHER RIVAS fue condenado a 24 años de prisión, es claro que la prescripción de la sanción penal será de 24 años, según lo contemplado en el artículo 89 del estatuto punitivo. Así las cosas, desde el 30 de agosto de 1999, data de ejecutoria de la sentencia a hoy, han transcurrido 25 años, 7 meses y 1 día, lo que permitiría concluir, en principio, que ha pasado el tiempo requerido para que opere la prescripción de la sanción penal”, se lee en el fallo que significó la libertad de Lehder en el territorio nacional.
Así las cosas, el que fuera uno de los hombres más cercanos a Pablo Escobar podrá permanecer sin ninguna deuda con la justicia en el territorio nacional, tal como lo hizo su padre, Kurt Wilhelm Lehder Scheele, a finales de la década de los 20.

Nacido en Hamburgo en 1904, llegó a Colombia para 1927 para trabajar en una compañía alemana que diseñaba y construía obras de infraestructura. De hecho, el primer empleo que tuvo Lehder en el territorio nacional fue en la construcción de la vía férrea entre Pereira y Manizales, razón por la que optó por radicarse en Armenia, a pocos kilómetros de su lugar de trabajo.
Poco a poco, Lehder Scheele fue adquiriendo cada vez más capital, razón por la que logró fundar su propia fábrica de aceites vegetales, así como de bloques y prefabricados para la construcción en Bogotá. Sin embargo, sus actividades no se limitaban netamente a ello; él tenía negocios relacionados con la ganadería e incluso llegó a ser contratado para la ampliación de una fábrica de herramientas y jabones en la capital quindiana.

Además, según explicó el periodista César Castaño, Lehder dirigió las obras de la fábrica pionera de Maizena y construyó múltiples edificaciones en Armenia, llegando incluso a traer ascensores modernos al territorio nacional. De esta manera, el alemán comenzó un noviazgo con Helena Rivas Gutiérrez, con quien se casó posteriormente.
Según explicó el mencionado periodista, el ya exitoso empresario compró una casona en Armenia a la que bautizó la “Pensión Alemana”. Allí, múltiples dirigentes y personajes reconocidos en el país iban a hospedarse, como fue el caso de Darío Echandía y Alberto Lleras Camargo.

No obstante, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial y estrategia del Gobierno de los Estados Unidos en los países de Latinoamérica, todos los bienes de Lehder fueron confiscados por las autoridades a mediados de los 40.
Frente a ello, es importante mencionar que fruto de la relación entre Lehder y Rivas Gutiérrez, nacieron cuatro niños, entre los que estaba el exnarcotraficante. Años más tarde, según explicó César Castaño, el exintegrante del cartel de Medellín viajó a los Estados Unidos, donde cumplió una condena de dos años de prisión.

Tal gesto habría sido determinante para que Kurt Wilhelm Lehder Scheele optara por expulsar a su hijo de casa, tras su llegada a Colombia, no sin antes entregarle una buena suma de dinero para que iniciara una nueva vida en la legalidad, situación que no se concretó.
Así las cosas, “Don Guillermo”, como era reconocido en el Quindío, falleció en 1987 y sus restos reposan en el Cementerio Libre de Circasia, cerca de los de su esposa Helena.
Más Noticias
Luis Díaz igualó un histórico récord en la Premier League y se acerca a otra marca: vea de qué se trata
Con su asistencia frente al Everton, el atacante colombiano volvió a demostrar que es una de las figuras del Liverpool para levantar el trofeo de manera anticipada
América de Cali le diría adiós al Pascual Guerrero por culpa de la alcaldía: nueva decisión sobre sanción de la tribuna sur
Tulio Gómez, máximo accionista de los rojos, advirtió que el castigo por los desmanes en la final de la Copa Colombia 2024 generan un golpe económico, en especial durante la Copa Sudamericana

El TAS tendría listo el fallo sobre León y su cupo al Mundial de Clubes: James Rodríguez está a la espera de la decisión
El volante colombiano mostró su molestia con la FIFA por la decisión de excluir al club por ser del mismo dueño que Pachuca, pese a que ambos conjuntos demostraron que no comparten multipropiedad
