
Una fuerte polémica se ha generado en el fútbol colombiano en las últimas semanas; todo por cuenta de una jugada que ha despertado todo tipo de reacciones entre los jugadores e hinchas que han asistido a juegos del Deportivo Independiente Medellín y Millonarios en las más recientes fechas de la Liga BetPlay Dimayor.
Y es que jugadores como Francisco Chaverra y Neyser Villarreal, del DIM y del conjunto Embajador respectivamente, han despertado la ira de sus rivales luego de que se han parado sobre el balón en medio de algunos juegos que han disputado.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el caso del exSanta Fe, se atrevió a hacer particular gesto en el partido contra Envigado, Millonarios y, en el caso más reciente, en el clásico antioqueño con Atlético Nacional. Por su parte, Villarreal, que disputó el Sudamericano Sub-20 con Colombia meses atrás, practicó dicha jugada en el derbi bogotano el pasado miércoles 26 de marzo.
Tal situación ha generado un fuerte cruce de versiones. Mientras hay quienes defienden este tipo de gestos y la catalogan como una acción de juego normal, también hay personajes relacionados con el fútbol que se han mostrado en contra de esta.
Por ejemplo, Julio Comesaña, reconocido entrenador uruguayo con amplio recorrido en el balompié nacional, aseguró que quienes practican este tipo de jugadas, a las que tildó de “provocadoras”, no tienen un futuro prometedor.

“Yo lo veo como una provocación, no le encuentro ninguna otra explicación porque no es una acción de juego, un jugador le tira un túnel a otro y lo supera, es una jugada de engaño, pero esto es una provocación no tiene ni puede haber otra interpretación, no tiene sentido”, dijo el exentrenador del Junior en diálogo con As.
Así mismo, Comesaña aseguró: “El problema es que estos muchachos después terminan en un semáforo haciendo dominio de pelota y pidiendo que le ayuden, por eso hay que enseñarles rapidito”.

Y es que tanto Chaverra como Villarreal recibieron el repudio de sus rivales segundos después de proceder con dichas jugadas. Por ejemplo, el mismo Radamel Falcao García tuvo que hablar con el jugador de Millonarios con el fin de que no volvieran a cometer un gesto similar.
Falcao regañó a Neyser Villarreal por pararse en el balón
Así lo dio a conocer el mismo Neyser Villarreal en medio de una transmisión a través de sus redes sociales: “Falcao me dijo que esa cosa que usted hizo no lo vuelva a hacer, eso no genera nada y en Argentina te patean por eso”, confesó. “Usted no vuelva a hacer eso, haga goles”, le aconsejó el ídolo colombiano, con la intención de que Villarreal se centrara en lo deportivo y dejara de lado las jugadas polémicas.
Villarreal aceptó el consejo de Falcao, reconociendo la importancia de la experiencia y la trayectoria de su ídolo. “Acepté el consejo de Falcao, es un ídolo para mí y debo seguir sus recomendaciones (...) Cómo no le voy a hacer caso si es el ‘Tigre’ Radamel Falcao García. Usted esa cosa que hizo no lo vuelva a hacer, eso no genera nada. En Argentina te patean”, afirmó el joven jugador de Millonarios.
Quién es Julio Comesaña
Julio Avelino Comesaña López, nacido el 10 de marzo de 1948 en Montevideo, Uruguay, es un exfutbolista y entrenador uruguayo nacionalizado colombiano. Como jugador, se desempeñó como centrocampista en clubes de Uruguay, Argentina y Colombia, destacándose en el Junior de Barranquilla, donde fue campeón en 1977.

Como director técnico, ha dirigido en múltiples ocasiones al Junior, logrando cinco títulos y convirtiéndose en el entrenador más laureado de la historia del club. Además, ha dirigido a varios equipos en Colombia y otros países de Sudamérica.
Más Noticias
Prográmese con los colombianos en la Vuelta a España: hora de salida de los “escarabajos” en la contrarreloj de la etapa 18
Con Egan Bernal como uno de los favoritos para escalar en la clasificación general, los cafeteros se preparan para una prueba que sufrió cambios por las protestas pro-Palestina

Juan David Cabal regresaría a la actividad con la Juventus tras fuerte lesión: esto es lo que se sabe
El defensor colombiano llegó a tener continuidad con el cuadro turinés pocos meses después de confirmada su llegada, pero una rotura de ligamentos lo obligó a permanecer varias semanas en reposo

La selección Colombia tendrá un duro “rival” durante el mundial de 2026: revelador informe sobre el calor extremo
A menos de un año para el certamen en Estados Unidos, México y Canadá, una de las mayores preocupaciones de los organizadores es el clima durante el verano
Otro récord para James Rodríguez en las eliminatorias: no solo superó a Lionel Messi en asistencias
El capitán de la selección Colombia finalizó una de las fases clasificatorias con mejor rendimiento, en medio de la irregularidad, y en la que aportó mucho para el frente de ataque

Kevin Mier es lapidado por leyenda de la selección Colombia por su actuación ante Venezuela: “Era un manojo de nervios”
El portero pasó su peor momento con el combinado nacional en Maturín, que pese a la goleada 6-2 de la Tricolor, fue blanco de muchas críticas por sus errores
