
Robert Farah es uno de los deportistas más destacados en Colombia en los últimos años y fue uno de los encargados de colocar el tenis en el radar del país junto a Sebastián Cabal.
Y es que gracias a sus dos títulos en Wimbledon y el Abierto de los Estados Unidos en 2019, les permitieron llegar al primer lugar del ranking del ATP en la modalidad de tenis doble.
Y tras el retiro de Farah, de 38 años, aprovechó para compartir más tiempo con su familia compuesta por la golfista española Belén Mozo y sus dos hijos: Carla y Enzo.
Es por ello que Robert Farah habló con Daniel Bello, periodista de El Espectador el 28 de marzo de 2025, sobre lo que dejó su carrera a nivel deportiva, su percepción deportiva sobre el futuro del tenis colombiano, como también su concepto sobre el deporte blanco en la actualidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las palabras de Robert Farah

Sensaciones con Colombia en la Copa Davis
En primer lugar, confesó que todavía vive la adrenalina y la emoción al ver los partidos de la selección Colombia en la Copa Davis, y comentó que ve un futuro prometedor en el tenis para el país.
“Me pongo supernervioso viendo la Copa Davis, soy fan del equipo y quiero que les vaya muy bien. Infortunadamente, no hemos contado siempre con los mejores nombres que podemos tener, pero mientras, creo que los nuevos integrantes han sacado muy bien la cara por el país”.
Dificultades para llegar al tenis

Y también dentro de la misma charla con El Espectador, explicó que llegar al tenis hoy en día se convierte en un reto debido a la cantidad de personas que hay en el mundo, lo cual incrementa el interés por practicar este deporte
“Ahora es más difícil ser tenista. Somos más humanos en la tierra y eso hace que la competencia sea mayor. Se profesionaliza todo, entonces las pequeñas diferencias que podías encontrar antes para sacarles ventaja a los otros, ya no lo son tanto porque todo el mundo lo está haciendo”.
El futuro del tenis colombiano

Además explicó que jugadores como Alejandro Arcila y Miguel Tobón Jr., se convierten en cartas importantes para el futuro del tenis a nivel nacional.
“Pienso que ahí la inversión privada hizo mucho. El público solo vio al Cabal o al Santiago Giraldo, al Alejandro Falla o al Farah, pero detrás de nosotros hubo 60 o 70 niños dentro de ese semillero. Hicieron una gran apuesta y al final pagó”.
Enseñanzas de su entrenador en su carrera: “Él no estaba pensando en solo en ganar los partidos, sino en sacar nuestra mejor versión”

Y también rememoró las enseñanzas que le dejó el sudafricano Jeff Coetzee, al detallar sobre como era el trato de él con la pareja al momento de ganar durante un partido.
“Cuando ganábamos un partido durísimo nos íbamos saltando al gimnasio, pero Jeff llegaba como si se hubiera muerto alguien. Nos decía: ‘Bien jugado, pero vamos ya para la cancha para repasar esto, esto y esto’. Nos demoramos siente años en sacarle un piropo. Él no estaba pensando en solo en ganar los partidos, sino en sacar nuestra mejor versión.
Títulos de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal a nivel profesional
- ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) 2014 - Tierra batida
- ATP 250 de Winston-Salem (Estados Unidos) 2014 - Dura
- ATP 250 de Sao Paulo (Brasil) 2015 - Tierra Batida
- ATP 250 de Ginebra (Suiza) 2015 - Tierra batida
- ATP 250 de Buenos Aires (Argentina) 2016 - Tierra batida
- ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) 2016 - Tierra batida
- ATP 250 de Niza (Francia) 2016 - Tierra batida
- ATP 250 de Moscú (Rusia) 2016 - Dura
- ATP 250 de Buenos Aires (Argentina) 2017 - Tierra batida
- ATP 250 de Múnich (Alemania) 2017 - Tierra batida
- ATP 1000 de Roma (Italia) 2018 - Tierra batida
- ATP 500 de Barcelona (España) 2019 - Tierra batida
- ATP 1000 de Roma (Italia): 2019 - Tierra batida
- ATP 250 de Eastbourne (Gran Bretaña) 2019 - Hierba
- Grand Slam de Wimbledon (Gran Bretaña) 2019 - Hierba
- Grand Slam del Abierto de Estados Unidos 2019 - Dura
- ATP 500 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) 2021 - Dura
- ATP 500 de Barcelona (España) 2021 - Tierra batida
- ATP 500 de Viena (Austria) 2021 - Dura
Más Noticias
Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Por qué ingresó una ambulancia a la cancha durante el clásico Millos - Nacional: peleas en las tribunas y un susto en pleno partido
Camilo Cándido se chocó violentamente con Helibelton Palacios, lo que lo noqueó por algunos segundos y causó impacto entre sus colegas en cancha que solicitaron angustiosamente el ingreso del personal médico

Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas
