El extenista colombiano Robert Farah habló sobre los problemas que hay para llegar a este deporte: “Ahora es más difícil”

El colombiano, leyenda del dobles junto a Juan Sebastián Cabal, reflexionó sobre la evolución del tenis profesional y los crecientes desafíos que enfrentan los nuevos talentos en un circuito cada vez más exigente

Guardar
Robert Farah habló acerca de
Robert Farah habló acerca de lo que le dejó el tenis y lo que ve en la actualidad-crédito Luisa González/REUTERS

Robert Farah es uno de los deportistas más destacados en Colombia en los últimos años y fue uno de los encargados de colocar el tenis en el radar del país junto a Sebastián Cabal.

Y es que gracias a sus dos títulos en Wimbledon y el Abierto de los Estados Unidos en 2019, les permitieron llegar al primer lugar del ranking del ATP en la modalidad de tenis doble.

Y tras el retiro de Farah, de 38 años, aprovechó para compartir más tiempo con su familia compuesta por la golfista española Belén Mozo y sus dos hijos: Carla y Enzo.

Es por ello que Robert Farah habló con Daniel Bello, periodista de El Espectador el 28 de marzo de 2025, sobre lo que dejó su carrera a nivel deportiva, su percepción deportiva sobre el futuro del tenis colombiano, como también su concepto sobre el deporte blanco en la actualidad.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Las palabras de Robert Farah

Robert Farah durante el encuentro
Robert Farah durante el encuentro ante Daniel Evans and Neal Skupski en la Copa Davis 2023 en el Colombia vs. Gran Bretaña-crédito Luisa González/REUTERS

Sensaciones con Colombia en la Copa Davis

En primer lugar, confesó que todavía vive la adrenalina y la emoción al ver los partidos de la selección Colombia en la Copa Davis, y comentó que ve un futuro prometedor en el tenis para el país.

“Me pongo supernervioso viendo la Copa Davis, soy fan del equipo y quiero que les vaya muy bien. Infortunadamente, no hemos contado siempre con los mejores nombres que podemos tener, pero mientras, creo que los nuevos integrantes han sacado muy bien la cara por el país”.

Dificultades para llegar al tenis

Juan Sebastián Cabal y Robert
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah en el enfrentamiento en la Copa Davis entre Colombia e Italia, en donde jugaron ante Fabio Fognini y Jannik Sinner-crédito Guglielmo Mangiapane/REUTERS

Y también dentro de la misma charla con El Espectador, explicó que llegar al tenis hoy en día se convierte en un reto debido a la cantidad de personas que hay en el mundo, lo cual incrementa el interés por practicar este deporte

“Ahora es más difícil ser tenista. Somos más humanos en la tierra y eso hace que la competencia sea mayor. Se profesionaliza todo, entonces las pequeñas diferencias que podías encontrar antes para sacarles ventaja a los otros, ya no lo son tanto porque todo el mundo lo está haciendo”.

El futuro del tenis colombiano

Tobón será el tenista colombiano
Tobón será el tenista colombiano más joven que participará en la Copa Davis - crédito Asociación Argentina de Tenis

Además explicó que jugadores como Alejandro Arcila y Miguel Tobón Jr., se convierten en cartas importantes para el futuro del tenis a nivel nacional.

“Pienso que ahí la inversión privada hizo mucho. El público solo vio al Cabal o al Santiago Giraldo, al Alejandro Falla o al Farah, pero detrás de nosotros hubo 60 o 70 niños dentro de ese semillero. Hicieron una gran apuesta y al final pagó”.

Enseñanzas de su entrenador en su carrera: “Él no estaba pensando en solo en ganar los partidos, sino en sacar nuestra mejor versión”

El momento cuando Robert Farah
El momento cuando Robert Farah y Juan Sebastián Cabal ganaron el Abierto de Estados Unidos-crédito Kirsty Wigglesworth/AP Foto

Y también rememoró las enseñanzas que le dejó el sudafricano Jeff Coetzee, al detallar sobre como era el trato de él con la pareja al momento de ganar durante un partido.

“Cuando ganábamos un partido durísimo nos íbamos saltando al gimnasio, pero Jeff llegaba como si se hubiera muerto alguien. Nos decía: ‘Bien jugado, pero vamos ya para la cancha para repasar esto, esto y esto’. Nos demoramos siente años en sacarle un piropo. Él no estaba pensando en solo en ganar los partidos, sino en sacar nuestra mejor versión.

Títulos de Robert Farah y Juan Sebastián Cabal a nivel profesional

Juan Sebastián Cabal y Robert
Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes se retirarán al final de la temporada 2023, liderarán a Colombia contra Ucrania por el Grupo Mundial de la Copa Davis. Foto: REUTERS/Luisa González
  1. ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) 2014 - Tierra batida
  2. ATP 250 de Winston-Salem (Estados Unidos) 2014 - Dura
  3. ATP 250 de Sao Paulo (Brasil) 2015 - Tierra Batida
  4. ATP 250 de Ginebra (Suiza) 2015 - Tierra batida
  5. ATP 250 de Buenos Aires (Argentina) 2016 - Tierra batida
  6. ATP 500 de Río de Janeiro (Brasil) 2016 - Tierra batida
  7. ATP 250 de Niza (Francia) 2016 - Tierra batida
  8. ATP 250 de Moscú (Rusia) 2016 - Dura
  9. ATP 250 de Buenos Aires (Argentina) 2017 - Tierra batida
  10. ATP 250 de Múnich (Alemania) 2017 - Tierra batida
  11. ATP 1000 de Roma (Italia) 2018 - Tierra batida
  12. ATP 500 de Barcelona (España) 2019 - Tierra batida
  13. ATP 1000 de Roma (Italia): 2019 - Tierra batida
  14. ATP 250 de Eastbourne (Gran Bretaña) 2019 - Hierba
  15. Grand Slam de Wimbledon (Gran Bretaña) 2019 - Hierba
  16. Grand Slam del Abierto de Estados Unidos 2019 - Dura
  17. ATP 500 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos) 2021 - Dura
  18. ATP 500 de Barcelona (España) 2021 - Tierra batida
  19. ATP 500 de Viena (Austria) 2021 - Dura