
La Dimayor comenzó una nueva etapa en su historia con Carlos Mario Zuluaga, el que fuera presidente de Equidad y que logró la elección en votación durante la asamblea del 25 de marzo, en horas de la mañana y previo al partido de la selección Colombia en Barranquilla por eliminatorias.
Se conoció la postura de los equipos durante aquella reunión en la capital del Atlántico, en la que los 36 clubes se presentaron para decidir entre Carlos Mario Zuluaga y Juan David Pérez, que era los favoritos entre los seis candidatos que se presentaron durante los días previos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Por su parte, Zuluaga afirmó en rueda de prensa que, pese a que consiguió la mayoría de votos, la decisión fue unánime para apoyar su nueva gestión y buscar los cambios necesarios para mejorar el fútbol colombiano, que tiene muchos retos por delante en 2025 y sobre todo para 2026.
¿Cómo votaron los equipos en Dimayor?
Previo al día de la asamblea en la Dimayor, se sabía que Zuluaga tenía una mayoría considerable, aunque no la suficiente para ganar la elección el 11 de marzo, cuando se llevó a cabo la primera reunión de los presidentes y en la que no tuvo los apoyos para ser el vencedor en ese momento.
Revelaron que Carlos Mario Zuluaga ganó con 20 votos, de los cuales, la mitad fueron de los conjuntos de la segunda división del fútbol colombiano, siendo determinantes para que el entonces presidente de La Equidad superar a su rival Juan David Pérez, expresidente de Atlético Nacional.

Aquellos votos de la “B” fueron de Bogotá, Deportes Quindío, Boca Juniors de Cali, Cúcuta, Jaguares, Real Santander, Atlético Huila, Real Cundinamarca, Tigres y Leones, que vienen siendo la mayoría de los conjuntos que integran el Torneo BetPlay en la temporada 2025, según lo publicado por el usuario Fabián Guzmán Pardo en X.
Por su parte, solo tres equipos “grandes” votaron por Carlos Mario Zuluaga y fueron Atlético Nacional, Millonarios y el Independiente Medellín, mientras que los otros siete clubes históricos se inclinaron por Juan David Pérez, que alcanzó los 16 votos, aunque cabe aclarar que ninguno de los conjuntos ha dicho su voto de manera oficial.

Los cuatro pilares de Zuluaga
Durante una rueda de prensa, Carlos Mario Zuluaga habló sobre los objetivos como presidente de la Dimayor y explicó los cuatro pilares para su gestión en la entidad, siendo el primero la “misionalidad, que es organizar una excelente liga de la A, de la liga femenina, del torneo de la B y de la Copa“.
“Otra parte es la de mercadeo, donde cualquier empresa sin ingresos no se puede sostener en el tiempo. La de incidencia, que son los hinchas, la prensa, los proveedores y allí es muy importante incidir en imagen y política pública. Y una última, que es el relacionamiento con los clubes, la unión, la unidad, para que vayan cogidos de la mano”.

Zuluaga también explicó que “hay unos objetivos particulares de cada uno de los clubes, y esos objetivos particulares son los que se disputan en la cancha, que son los deportivos. En los deportivos hay una incidencia directa sobre todo con el tema arbitral, o tema hinchada, o tema violencia, que son los aspectos que tenemos ponernos de acuerdo en cómo lo vamos a manejar”.
“En la parte normativa, necesariamente tenemos que entrar a revisar toda la normatividad vigente y estatutaria, porque no podemos seguir sancionando el cemento, eso no le hace daño sino a los clubes, a los ingresos de los clubes. Allí seremos mucho más estrictos en mirar la norma, en reformar la norma si es necesario y en castigar a las personas que realmente sean las que provoquen los incidentes”, añadió.
Más Noticias
Extécnico campeón con Millonarios sería el elegido por Juan Román Riquelme para dirigir a Boca: se acerca a un acuerdo
Luego del despido de Fernando Gago y de que Mariano Herrón no avanzara en el Torneo Apertura, el equipo argentino se decantaría por un recordado entrenador en el fútbol colombiano

Roland Garros 2025: estos son los cuadros de Camila Osorio y Emiliana Arango y sus rivales
Tras completar las rondas previas de clasificación, el segundo Grand Slam del año arrancará el 25 de mayo. Las dos raquetas femeninas serán la cuota colombiana en la edición 124 del certamen

América de Cali se quedaría sin técnico: Jorge “Polilla” da Silva ni siquiera se salvaría con la Copa Sudamericana
El entrenador empieza a sentir presión para llevar al cuadro rojo a un trofeo en la temporada 2025, pues desde 2020 no celebra un campeonato y su contrato está en riesgo

Esta es la convocatoria de la selección Colombia femenina: jugará dos amistosos contra Corea del Sur
Las dirigidas por Ángelo Marsiglia volverán a territorio asiático para su preparación a la Copa América en Ecuador, donde el objetivo es salir campeonas por primera vez

Día Internacional del Fútbol Femenino: estas son las figuras colombianas que consolidaron en la disciplina
Con varios aspectos por mejorar, el deporte más popular del mundo también se ha consolidado en Colombia gracias a sus representantes
