
El tenis en Colombia sigue en crecimiento y algunas de las mejores jugadoras del mundo se darán cita en el país para disputar la Copa Colsanitas, el torneo de la WTA que tendrá su edición 26 y que se realiza desde 1998, con una competencia suspendida en 2020 por la pandemia de COVID-19.
Camila Osorio y Emiliana Arango son dos de las colombianas en el torneo, con la nortesantandereana que parte como favorita a quedarse con el trofeo, lleva dos en su carrera y le apunta a alcanzar el récord de Fabiola Zuluaga, la máxima ganadora cafetera con cuatro trofeos.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
De otro lado, la organización presentó las competidoras para el torneo, la bolsa de premios y todos los detalles para los aficionados al tenis que se darán cita el sábado 29 de marzo, cuando comiencen los compromisos de la fase clasificatoria y que dará seis cupos al cuadro principal.
A pelear la Copa Colsanitas
El Country Club de Bogotá se prepara para recibir la edición 2025 de la Copa Colsanitas Zurich presentado por Visa, el único torneo del circuito WTA que se celebra en Sudamérica y que marcará un momento histórico para el tenis colombiano, ya que por primera vez dos jugadoras locales figuran entre las preclasificadas.
Camila Osorio, actual campeona del torneo y número 54 del ranking WTA, será la segunda cabeza de serie, mientras que la antioqueña Emiliana Arango, ubicada en el puesto 79 del mundo, se posicionará como la cuarta favorita. Hasta ahora, solo cuatro colombianas habían logrado ser sembradas en este certamen y fueron Fabiola Zuluaga, Catalina Castaño, Mariana Duque y la nacida en Norte de Santander.

El cuadro principal estará encabezado por la checa Marie Bouzkova, número 50 del mundo y finalista de la edición anterior, acompañada por la estadounidense Alycia Parks, tercera preclasificada y número 59 del ranking WTA. Además, el grupo de las ocho principales sembradas incluye a las alemanas Laura Siegemund (81) y Tatjana Maria (86), las españolas Sara Sorribes Tormo (87) y Cristina Bucsa (91).
En total, 32 tenistas competirán en el cuadro principal, de las cuales seis provendrán del cuadro clasificatorio que se disputará los días 29 y 30 de marzo, además de que el torneo cuenta con una bolsa de premios de 275.094 dólares, otra motivación para llegar lejos en el certamen.

El tenis como ayuda contra el Alzheimer
El aumento del sedentarismo tras la pandemia y la expansión del trabajo remoto han generado preocupaciones sobre la salud física y mental de la población. Según informó un estudio de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Icesi, se estima que para 2025 habrá más de 260.000 personas en Colombia en etapas moderadas de Alzheimer, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) proyecta que el número de personas con demencia en el mundo podría alcanzar los 139 millones para 2050.
De acuerdo con un estudio liderado por el doctor Daniel Amen, psiquiatra especializado en trastornos cerebrales en el Reino Unido, los deportes de raqueta como el tenis, el bádminton, el squash y el pádel no solo mejoran la condición física, sino que también tienen un impacto significativo en la salud cognitiva.

Este análisis, que evaluó a 80.000 adultos mayores de 30 años, reveló que quienes practican estas disciplinas tienen un 47% menos de riesgo de mortalidad por cualquier causa. Además, los deportes de raqueta destacan por reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares, accidentes cerebrovasculares e infartos en un 56%, superando a otras actividades como los ejercicios aeróbicos, que ofrecen una reducción del 41% y el 36%, respectivamente.
El ejercicio físico, en general, es reconocido por sus beneficios para el cuerpo y la mente. Según explicó Daniela Baytelman, CEO de la sportech easycancha, “el ejercicio favorece el buen funcionamiento del cerebro, incrementa la fuerza muscular y promueve el aumento de la resistencia”.
Baytelman también subrayó la importancia de inculcar el hábito del ejercicio desde la infancia para garantizar un desarrollo óptimo y, en la adultez, para prevenir enfermedades como el Alzheimer. Además, destacó que el deporte ayuda a establecer rutinas diarias y a motivar a las personas a alcanzar metas, lo que puede tener un impacto positivo en su bienestar general.
Más Noticias
Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Millonarios FC vs. Atlético Nacional: hora, donde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 13 en la Liga BetPlay
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones
