
Luego de la fecha 14 de las eliminatorias, la selección Colombia volvió a quedar mal parada en la tabla de posiciones, que en cuestión de cuatro partidos pasó de ser segunda a sexta con 20 puntos, logrando apenas una unidad de 12 disputadas y tres derrotas.
Con el empate frente a Paraguay, se conoció la probabilidad con la que la Tricolor llegará al mundial de 2026, pues pese al mal momento en las clasificatorias, cuenta con la ventaja de que seis equipos avanzan de manera directa y el séptimo al repechaje, en un formato de Todos contra Todos entre 10 rivales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Sin embargo, todo se complicaría para Colombia si avanza a la Copa del Mundo, pues en el sorteo que la FIFA realizará en diciembre de 2025, en Estados Unidos, no quedaría bien parada y se enfrentaría a selecciones complicadas y que dañarían el camino del combinado cafetero.
Probabilidades de Colombia para llegar al mundial
A falta de cuatro jornadas para terminar las eliminatorias, en Sudamérica solo se tiene a un equipo confirmado en la Copa del Mundo y es Argentina, que antes de golear 4-1 contra Brasil, logró el cupo por el empate de Bolivia y Uruguay en El Alto, siendo inalcanzable.
Según la plataforma Football Meets Data, especializada en porcentajes de fútbol, la selección Colombia tiene un 98% de probabilidades de clasificar al mundial, producto de factores que favorecen al combinado de Néstor Lorenzo, lo que le permite estar tranquilo, en medio del mal ambiente.

Para empezar, el medio indicó que la Tricolor cuenta con mejores posibilidades de terminar quinto, con un 30%, mientras que para el repechaje solo es de un 2% y apenas 0,1% de quedar eliminado, por lo que no saldría de los puestos de clasificación directa para el certamen de la FIFA.
También juega a favor de Colombia el calendario restante, pues enfrentará a tres rivales por debajo de la tabla como Perú, Bolivia y Venezuela, mientras que enfrentará a una Argentina asegurada en el mundial, pero que no deja de ser difícil de vencer en el estadio Monumental.
Sin embargo, la plataforma señaló que los cafeteros perderían la cabeza de serie en el sorteo del mundial, por los cuatro partidos sin ganar, pasando al bombo dos y arriesgándose a enfrentar un equipo de mayor nivel o con alguno de los anfitriones Estados Unidos, México y Canadá, pues se definen los bolilleros según el ranking FIFA a finales de 2025.

“Hay tiempo, hay puntos por delante“
En rueda de prensa, el técnico Néstor Lorenzo mostró su preocupación por el nivel de la selección Colombia, sobre todo después del 2-0 ante Paraguay en el primer tiempo: “Venimos en un momento donde emocionalmente no es bueno, marcamos pronto, pero luego nos costó sostener, eso hace que la confianza se empiece a perder”.
“Hay tiempo, hay puntos por delante y tenemos una ventaja con respecto a los demás que buscan también clasificar. Hay que ajustar y renovar para el futuro, hasta ahora las derrotas eran inmerecidas y es un empate con saber amargo”, añadió el entrenador.
Sobre las sustituciones, en los que la afición pedía el ingreso de Juan Fernando Quintero, Lorenzo respondió que “Los cambios son decisiones que uno analiza a veces antes del partido; sirvieron, el equipo mejoró y se impuso. Son cosas que un jugador puede dar mejor que otro, lo de Yerry (Mina) fue para fortalecer la saga y defensa para darle libertad a los laterales”.
Finalmente, el técnico de la selección Colombia hizo un análisis de la situación y la falta de resultados: “La actualidad del jugador de selección la manifiesta en el equipo y a mí interesa que estén con buen nivel, hay muchas cosas para ser énfasis desde lo táctico también y estuvimos hablando mucho, mostrando videos, faltó la convicción, de pronto un poco de la carga física con Brasil, del viaje; pero Paraguay también jugó. Un poco de falta de confianza también y vamos a trabajar en todos los aspectos, también en el mental”.
Más Noticias
Futbolistas, periodistas y exjugadores despiden a Jorge Bolaño: así reaccionó el mundo deportivo por el fallecimiento del exjugador
El centrocampista, campeón con el Junior de Barranquilla y jugador de la selección Colombia, falleció el domingo 6 de abril de 2025 a sus 47 años

Murió a sus 47 años Jorge Bolaño, reconocido exfutbolista colombiano: habría sufrido un ataque cardiaco
El exjugador llegó a vestir la camiseta de la selección nacional, además de pasar por clubes como Junior de Barranquilla, Cúcuta Deportivo y el Parma de Italia

Elkin Blanco aseguró estar “bien de salud” tras resultar herido en tiroteo en Medellín
El exfutbolista de clubes como Millonarios, Atlético Nacional y América resultó involucrado en un violento atentado que se registró en un establecimiento comercial ubicado en el barrio Belén Rosales de la capital antioqueña

Antes de duelo con América por Copa Sudamericana, Memphis Depay dio mágica asistencia en Brasil
El conjunto Escarlata afrontará la segunda fecha del certamen continental recibiendo al equipo donde milita el neerlandés en territorio vallecaucano el próximo martes 8 de abril

Estas son las veces que Colombia ha clasificado al Mundial sub-17: así le ha ido a la Tricolor en la Copa del Mundo
Cartagena y Montería son las ciudades sedes del campeonato que la selección ganó en una ocasión en 1993
