Richard Ríos reveló la clave para que Colombia le gane a Paraguay: “La presión será necesaria”

El mediocampista del Palmeiras y la Tricolor explicó desde la táctica lo que será importante para Colombia para buscar un triunfo frente a Paraguay

Guardar
Bruno Guimaraes y Richard Ríos
Bruno Guimaraes y Richard Ríos disputando una pelota - crédito Evaristo SA / AFP

El 24 de marzo de 2025, dos de los protagonistas hablaron en la conferencia de prensa previa al encuentro entre Colombia y Paraguay por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026.

Richard Ríos, junto a Néstor Lorenzo, atendió a los medios de comunicación antes del duelo frente a la albirroja, y fue justamente el mediocampista del Palmeiras, de Brasil, el que habló sobre lo que será el encuentro y explicó cuál será la clave para que Colombia gane el encuentro en Barranquilla.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

La clave según Richard Ríos para superar a Paraguay

Richard Ríos disputando una pelota
Richard Ríos disputando una pelota junto a Raphinha - crédito Sergio Lima / AFP

En la rueda de prensa llevada a cabo el 24 de marzo de 2025, el mediocampista Richard Ríos explicó que a nivel táctico, la clave del encuentro pasará por la presión a nivel grupal que haga la Tricolor en el encuentro ante los dirigidos por Gustavo Alfaro.

“No sabemos cómo vaya a venir la mentalidad de ellos, si vienen a presionar a James o a otro jugador. Creo que la presión de Jhon no va a hacer mucho en el partido porque somos diez jugadores de línea; si el delantero presiona, yo tengo que presionar. La presión es en conjunto, si todos estamos andando para el mismo lado vamos a lograr el objetivo, necesitamos de todos para ejercer esa presión".

La comunicación, otra de las claves para que la Tricolor triunfe

Vinicius Junior y Richard Ríos
Vinicius Junior y Richard Ríos saludándose tras la victoria de Brasil en el Mané Garrincha - crédito Ueslei Marcelino / REUTERS

También en la misma conferencia de prensa, el mediocampista explicó que la buena comunicación entre todos los jugadores de la Tricolor es uno de los factores claves para el éxito del combinado nacional.

“Entre nosotros siempre hemos hablando, independientemente de la derrota o la victoria, siempre estaremos juntos, eso es lo que nos caracteriza a nosotros como equipo, siempre decimos que no somos un equipo sino una familia y siempre existirá la comunicación Independiente del resultado vamos a estar más unidos que nunca. Hablamos demasiado, todos los partidos queremos mejorar muchísimas cosas y para este partido no será la excepción, sabemos lo que tenemos que hacer y hacer algo más, eso estamos dispuestos a hacer”.

Y explicó que los jugadores de la selección Colombia siempre están pendientes uno del otro y dispuestos para ayudarse entre sí.

“No nos reunimos pero siempre estamos hablando entre nosotros, estamos pendientes del otro, estamos viendo los partidos de los clubes de cada uno, sabemos que no tenemos mucho tiempo para trabajar, entonces tenemos que estar pendientes de todo lo que el cuerpo técnico nos pida y a lo que nosotros podamos también ayudar por fuera, siempre vamos a estar con esa disposición”

Importancia de la afición en el estadio Metropolitano

La panorámica del estadio Metropolitano
La panorámica del estadio Metropolitano en la previa del partido ante Ecuador - crédito Luisa Gonzalez / REUTERS

Y Richard Ríos también explicó el rol que tendrá la selección Colombia con los fanáticos desde el minuto 90 apoyándolos en el estadio Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla.

“Para nadie es un secreto que no se nos están dando los resultados de la mejor manera, pero el trabajo y el esfuerzo siempre han estado ahí, siempre salimos a buscar los partidos. Jugar en Barranquilla es algo que nos ilusiona mucho, para nosotros representar a nuestro país es un orgullo y estar acá en nuestra casa, con nuestra gente y nuestras familias en las tribunas en cada minuto del partido, es algo que nos llena de mucha ilusión. Siempre vamos a dejar la vida en el campo, estar en nuestra casa nos da la motivación extra y sentimos que tenemos otro jugador al lado.

Así se jugará la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas

El clásico de las Américas
El clásico de las Américas será el partido más atractivo de las Eliminatorias Sudamericanas, en donde Argentina no contará con Lionel Messi - crédito Ricardo Moraes / REUTERS

25 de marzo de 2025

Partido: Bolivia vs. Uruguay

  • Estadio: Municipal de El Alto
  • Árbitro: Augusto Aragón (Ecuador)
  • VAR: Carlos Orbe (Ecuador)
  • Hora: 3:00 p. m.

Partido: Venezuela vs. Perú

  • Estadio: Monumental de Maturín
  • Árbitro: Cristian Garay (Chile)
  • VAR: Juan Lara (Chile)
  • Hora: 7:00 p. m.

Partido: Argentina vs. Brasil

  • Estadio: Monumental de Núñez de Buenos Aires
  • Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)
  • VAR: John Perdomo (Colombia)
  • Hora: 7:00 p. m.

Partido: Chile vs. Ecuador

  • Estadio: Nacional de Santiago
  • Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay)
  • VAR: Andrés Cunha (Uruguay)
  • Hora: 7:00 p. m.

Así va la tabla de posiciones de las Eliminatorias Sudamericanas 2026

  1. Argentina: 28 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +15)
  2. Ecuador: 22 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +8)
  3. Brasil: 21 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +7)
  4. Uruguay: 20 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +7)
  5. Paraguay: 20 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +2)
  6. Colombia: 19 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de +4)
  7. Bolivia: 13 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de -16)
  8. Venezuela: 12 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de -5)
  9. Perú: 10 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de -10)
  10. Chile: 9 puntos - 13 partidos jugados (diferencia de gol de -12)