Presidente de la Dimayor tiene muchos “chicharrones” por delante: estos serán los principales retos de Carlos Mario Zuluaga

El presidente de La Equidad fue elegido en asamblea del 25 de marzo, con 20 votos sobre 16 a favor de Juan David Pérez, ratificando el favoritismo que tenía

Guardar
Carlos Mario Zuluaga será el
Carlos Mario Zuluaga será el nuevo presidente de la Dimayor, en reemplazo de Fernando Jaramillo - crédito Colprensa

La División Mayor del Fútbol Colombiano tiene un nuevo presidente después de casi un mes desde que Fernando Jaramillo renunció al cargo en el que se mantuvo durante más de cuatro años, siendo Carlos Mario Zuluaga el elegido para afrontar una de las entidades más importantes del país.

Sin embargo, Zuluaga afrontará muchos retos como jefe de la Dimayor, en la que su experiencia como presidente de La Equidad será fundamental para saber cómo manejar las conversaciones con otros clubes, la comisión arbitral y la Federación Colombiana de Fútbol, así como los aficionados.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Cabe recordar que, Ramón Jesurún venía siendo el interino en la División Mayor mientras se elegía al reemplazo de Fernando Jaramillo, que desde el 30 de enero anunció su salida y solo se hizo oficial el 28 de febrero, descartando además que se reeligiera por petición de algunos equipos opositores al nuevo directivo.

El reto más importante para Zuluaga en Dimayor

La salida de Jaramillo sacudió el fútbol colombiano porque el expresidente llevaba un trabajo desde el 1 de septiembre de 2020, en el que logró cosas como la reactivación del deporte en la pandemia del COVID-19, crisis económicas de varios clubes, el VAR en más encuentros y diálogos con Acolfutpro, pero también otras polémicas como violencia en estadios, mal arbitraje y programación de partidos.

Carlos Mario Zuluaga, entre sus tareas, liderará nada menos que la negociación de los derechos de televisión del fútbol colombiano, uno de los temas más discutidos en los últimos años por la repartición de dinero entre los 36 equipos, así como la comercialización de los campeonatos en el mundo.

Carlos Mario Zuluaga fue elegido
Carlos Mario Zuluaga fue elegido como presidente de la Dimayor con 20 de los 36 votos de los clubes - crédito @CarlosZu14/X

Actualmente, el contrato fue renovado en 2020 para Win Sports, que creó un canal de suscripción para los aficionados, que al principio fue muy resistido, además de que se entrega las ganancias a los clubes en dos grupos dependiendo de su tiempo en primera división, siendo “clase A” los que llevaran tres años o más seguidos en la máxima categoría y el resto es “clase B”.

El nuevo presidente de la Dimayor buscará cuál es la mejor opción para los derechos de televisión, pues una de las opciones es que la entidad cree un canal propio para sus clubes profesionales, aunque por el momento no se sabe nada al respecto, pues solo se discutirá el tema en 2026 por condiciones del actual vínculo.

El VAR, otra “papita caliente”

Así como el contrato de derechos de televisión, el arbitraje es otro de los asuntos más críticos a discutir en la Dimayor para los próximos meses, debido a que los equipos deberán resolver uno de los puntos de debate entre aficionados, presidentes y los mismos jugadores.

Se trata del VAR, cuyo contrato con Mediapro, encargado de proveer la herramienta, finaliza en junio de 2025, sin saber si habrá avances para una renovación o mejora del uso del videoarbitraje, que en los últimos encuentros fue criticado por las decisiones de los jueces.

El VAR en Colombia es
El VAR en Colombia es criticado por el manejo de los jueces desde cabina para decidir acciones en el juego - crédito Colprensa

Hay propuesta de Fernando Salazar, máximo accionista de Águilas Doradas, para acabar con el VAR en el fútbol colombiano, aunque también existe la opción de buscar alternativas como el FVS, que se manejó en el Mundial Femenino Sub-20, u otro proveedor.

Primera C y violencia en estadios

El siguiente reto para Carlos Mario Zuluaga como presidente de la Dimayor es la violencia en los estadios, que no solo se radicaliza con los desmanes en los estadios, sino los últimos casos de amenazas a jugadores y ataques, como pasó con el Deportes Quindío, así como la fallida carnetización de barras bravas en 2019.

El aumento de incidentes violentos
El aumento de incidentes violentos en estadios colombianos genera preocupación en la Dimayor y Gobierno nacional - crédito Colprensa

De otro lado, a partir de 2026 volverá la tercera división del fútbol colombiano, que el 11 de marzo se aprobó a la Difutbol la creación de un proyecto para los ascensos y descensos con la Primera B, que por el momento solo le dio el aval a dos conjuntos de la “C” para llegar a la segunda categoría como invitados ese año.