El técnico de Paraguay, el argentino Gustavo Alfaro, aseguró antes de su viaje a Barranquilla para enfrentarse a Colombia, que la capital del Atlántico y el estadio Metropolitano, que será la sede del compromiso del martes 25 de marzo, es de “las visitas más difíciles” de las Eliminatorias al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá de 2026.
“Yo digo que Barranquilla debe ser de las visitas más difíciles de esta eliminatoria, porque en cuanto al clima es muy parecido a lo que es Asunción”, declaró el estratega en una conferencia de prensa, al referirse a la temperatura y la humedad de la ciudad caribeña, que consideró “un poquito más grande” que la de la capital paraguaya.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Alfaro, que completa siete partidos invicto desde que asumió la dirección de la albirroja en agosto de 2024, apuntó que la denominada “casa de la selección Colombia” es “una especie de Frankenstein”, ya que supone “una combinación de todos los partidos” jugados por sus pupilos.

“Tiene un poco de Uruguay, tiene un poco de Ecuador y tiene un poco de Bolivia, con lo de Colombia”, agregó el entrenador argentino, que viene de ganarle a Chile en el estadio Defensores del Chaco.
No obstante, anticipó que, en cuanto a las formas, “no hay por qué cambiar” la actitud de su equipo, pero sí deberán “analizar detalles” después del partido “difícil” ante Chile, a la que Paraguay derrotó 1-0 el jueves.
Sobre el rival y sus estrellas, entre ellas Luis Díaz, el extremo izquierdo el Liverpool inglés, reconoció que “obviamente tiene el valor agregado de sus capacidades individuales”, pero también “bloques de ataques”, de conformación de juego, que hacen que esas individualidades sean “un elemento más a tener en cuenta”.

“No es únicamente controlar a un jugador individualmente, porque un jugador individualmente se lo puede controlar, se le puede doblar la marca (...), pero acá es como que hay una idea que tiene Colombia que está muy bien plasmada, que viene dándole resultados, más allá del accidente de resultados que tuvo en los últimos tres partidos”, agregó Alfaro.
En ese sentido, Alfaro consideró que Colombia “viene con una identidad de trabajo muy buena”, pese a lo que denominó “fatalidad” en los choques ante Ecuador, Uruguay y Brasil, en los que el equipo dirigido por el argentino Néstor Lorenzo cayó por estrecho margen, y, según el técnico de Paraguay, “sumó menos de lo que merecía”.
“Para mí es uno de los mejores equipos de la eliminatoria, sin lugar a dudas”, agregó Alfaro, que mencionó las “capacidades muy buenas” de jugadores como Díaz, James Rodríguez, Jhon Arias, Jhon Durán, pero también reconoció a Colombia como uno “de los mejores equipos que trabaja en pelota parada”.
“Tiene una combinación de servicio y de fortaleza aérea que lo ponen también en un valor de mucho cuidado”, advirtió, al subrayar que el conjunto cafetero “no ofrece muchas flaquezas”, aseveró el entrenador argentino.
Por otra parte, señaló que uno de sus objetivos al asumir la conducción de la albirroja era “recuperar el ADN paraguayo” y destacó que eso se percibe hoy.

En todo caso, advirtió de que Paraguay todavía debe exigirse más, ya que, apuntó, hay “un montón de detalles que a lo mejor antes no se tenían en cuenta”, pero que ahora sus rivales “miran de arriba a abajo” para poderlos vulnerar.
“Estamos más cerca, sí, pero todavía falta”, agregó sobre las opciones de clasificarse, y anticipó que están “calando la parte más dura de la ladera de la montaña”, que requerirá de resistencia y humildad.
Paraguay acumula 20 puntos y es quinta en la clasificación sudamericana, un puesto por encima de Colombia, que viene de caer 2-1 ante Brasil y es sexta, con 19 unidades.
Más Noticias
Millonarios y Nacional protagonizaron un pálido empate en El Campín: 0-0
El equipo dirigido por David González no se pudo imponer a los antioqueños, que venían de perder en la Copa Libertadores

Hinchas del Cúcuta Deportivo se enfrentaron con barras del Junior en Tolú: hay una persona muerta y un partido suspendido
El conjunto Motilón se debía enfrentar con Jaguares de Córdoba en la tarde del domingo 13 de abril, pero desde la Dimayor decidieron postergarlo a raíz de las riñas

Presidentes de federaciones culpan a Gustavo Petro y ministerio de la delicada situación del deporte colombiano
El congresista Mauricio Parodi denunció que en 2026 habrá un nuevo recorte presupuestal para el deporte, completando “1,3 billones de pesos” menos para los deportistas

“¿Gracias de qué?”, las críticas a la selección Colombia tras una nueva final perdida
La Tricolor Sub-17 perdió en la tanda de penaltis ante Brasil en la final del Campeonato Sudamericano que se jugó en Cartagena y Montería entre marzo y abril del 2025

Millonarios FC vs. Atlético Nacional: hora, donde ver y posibles formaciones del clásico de la fecha 13 en la Liga BetPlay
En el estadio Nemesio Camacho El Campín se jugará el partido entre los dos clubes con más títulos de Liga en Colombia, duelo que será clave además por la lucha en los puestos altos de la tabla de posiciones
