
El 20 de marzo de 2025, Colombia perdió por 2-1 ante Brasil en el estadio Mané Garrincha por la fecha 13 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026 y dejó sensaciones de pesimismo por el juego que mostró la Tricolor a lo largo de los noventa minutos.
Pero más allá del resultado, el encuentro tuvo varias situaciones polémicas que generaron controversia tanto en la opinión pública como en las redes sociales, y una de ellas fueron los siete cambios que realizó Brasil.
Y el motivo principal por el cual sucedió este insólito hecho fue por la regla que existe en caso de que se presente una contusión cerebral durante el encuentro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Qué pasó entre Davinson Sánchez y Allison Becker

Transcurría el minuto 72 del encuentro, cuando el partido seguía empatado a un gol en el Mané Garrincha de Brasilia y Colombia tenía una opción de ataque en la pelota quieta.
En el cobro de James Rodríguez, Davinson Sánchez, defensor central de Colombia, intentó cabecear para colocar la ventaja para los dirigidos por Néstor Lorenzo, pero en el momento de ir por el balón, Alisson Becker, guardameta de Brasil, también buscó la pelota y ambos jugadores chocaron de forma accidental y fuerte, que los dejó por fuera del campo de juego.
En ese momento, Allison salió por Bento, mientras que Carlos Cuesta ingresó en lugar de Sánchez. A partir de allí, se aplicó una de las nuevas reglas que estableció la Asociación Internacional de Fútbol y que entró en vigencia a partir del 1 de julio de 2024.
Protocolo de las sustituciones adicionales permanentes por conmoción cerebral: la medida que se aplicó en el Brasil vs. Colombia

En el reglamento de la Asociación Internacional de Fútbol y que se aplicó por parte de Conmebol, se puede explicar el motivo por el cuál Brasil realizó los 7 cambios durante el encuentro en caso de que se presente un caso de conmoción cerebral.
“Si el equipo decide llevar a cabo la sustitución por conmoción cerebral, se informará al árbitro principal o al cuarto árbitro. Lo deseable sería hacerlo en una tarjeta de sustituciones o formulario de un color distinto”.
Y además explicó que en caso de que ocurra un choque entre jugadores y se aplique el protocolo de conmoción cerebral, será el cuarto árbitro quién autorice a que los equipos realicen más cambios.
“El árbitro principal o el cuarto árbitro informará al equipo contrario de que, a partir de ese momento, tiene la opción de usar un sustituto adicional y una oportunidad de sustitución adicional, que se pueda efectuar de manera simultánea o con posterioridad a la sustitución por conmoción cerebral que se haya realizado el equipo contrario (siempre que no se estipule de manera distinta en las reglas de juego).
Qué dijeron los analistas arbitrales
Y es que el debate que se generó en las redes sociales sobre la posible infracción por parte de Brasil a la hora de realizar los cambios, permitió que cuentas especializadas en el reglamento del juego salieran a explicar la situación.
En primer lugar la cuenta del VAR central explicó de forma breve lo ocurrido.
“Esto fue lo que pasó. La conmoción de Alisson le dio un cambio más a Brasil reglamentariamente. Al salir Davinson también por conmoción, le da OTRO CAMBIO MÁS, según lo que dice acá el reglamento (equipo rival). Conclusión, Colombia también tenía 7 cambios para hacer. Fin”

Arbitro Internacional también argumentó que Brasil hizo lo correcto

De forma breve, la cuenta especializada en las decisiones arbitrales, explicó lo siguiente.
“Sobre las 7 modificaciones: Brasil tuvo derecho a 5, después una más por la contusión de Allison. Y una adicional por la salida de Davinson Sánchez. 7 cambios permitidos”.
Los 7 cambios que realizó Brasil

Debido a que por la situación del choque entre Davinson Sánchez y Allisson, el conjunto brasileño tuvo la posibilidad de realizar los cambios.
Al minuto 28, Gerson, atacante del Flamengo tuvo que salir por lesión y en su lugar entró Joelinton, delantero del Newcastle.
Para la segunda parte, realizó un cambio a nivel táctico para cambiar el encuentro, en donde salió el atacante Joao Pedro del Brighton y entró en su lugar Matheus Cunha al minuto 60 del encuentro.
Y en el momento clave cuando se presentó el choque, Brasil aplicó el protocolo de conmoción cerebral, en donde pudo ingresar a Bento en lugar de Alisson y aprovechó para realizar tres cambios más: Rodrygo salió y en su lugar entró Savinho, Bruno Guimaraes salió por André y Wesley Franca entró en reemplazo por Vanderson, permitiendo que Brasil tuviera una posibilidad de hacer un cambio a lo largo en lo que quedaba de partido.
Finalmente, para rematar el encuentro, Dorival Junior decidió sacar a Vinicius Junior, autor del segundo y definitivo gol para Brasil al 90+12 y dar ingreso a Leo Ortiz, defensor del Flamengo.
La Federación Colombiana de Fútbol afirmó que Brasil hizo bien en los 7 cambios

Según se pudo conocer a través del periódico El Heraldo el 20 de marzo de 2025, Ramón Jesurún, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, confirmó que el procedimiento realizado por Brasil, fue el correcto, tras aplicar de forma correcta el protocolo de conmoción cerebral.
“Estaba permitido”, dijo de forma breve el máximo directivo de la Federación Colombiana de Fútbol.
Así se jugará la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas 2026
25 de marzo de 2025
Partido: Bolivia vs. Uruguay
- Estadio: Municipal de El Alto
- Árbitro: Augusto Aragón (Ecuador)
- VAR: Carlos Orbe (Ecuador)
- Hora: 3:00 p.m.
Partido: Colombia vs. Paraguay
- Estadio: Metropolitano Roberto Meléndez de Barranquilla
- Árbitro: Facundo Tello (Argentina)
- VAR: Silvio Trucco (Argentina)
- Hora: 7:00 p.m.
Partido: Venezuela vs. Perú
- Estadio: Monumental de Maturín
- Árbitro: Cristian Garay (Chile)
- VAR: Juan Lara (Chile)
- Hora: 7:00 p.m.
Partido: Argentina vs. Brasil
- Estadio: Monumental de Núñez o La Bombonera de Buenos Aires
- Árbitro: Andrés Rojas (Colombia)
- VAR: John Perdomo (Colombia)
- Hora: 7:00 p.m.
Partido: Chile vs. Ecuador
- Estadio: Nacional o Monumental de Santiago
- Árbitro: Gustavo Tejera (Uruguay)
- VAR: Andrés Cunha (Uruguay)
- Hora: 7:00 p.m.
Más Noticias
Liverpool le habría puesto precio a Luis Díaz: cuanto costaría la salida del colombiano del cuadro inglés
Pese a la buena temporada de el “Guajiro” en el cuadro rojo, el futbolista de la selección Colombia podría salir a mitad de año

Antonio Casale le restó importancia a Atlético Nacional en el fútbol colombiano: “No tiene trascendencia”
El periodista puso en primer lugar a Millonarios, seguido por América de Cali e Independiente Santa Fe

Marino Hinestroza estaría en carpeta del club con más hinchas en todo Sudamérica
El extremo de 22 años es una de las figuras del fútbol colombiano y ha despertado el interés de múltiples equipos del balompié internacional

Medellín se hizo fuerte en El Campín y derrotó 1-2 a Independiente Santa Fe
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se midió con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Miguel Borja originó cruce entre dos hinchas de River Plate tras anotar contra Talleres: “¿A quién vas a poner?”
El delantero cordobés le dio el empate al equipo de Marcelo Gallardo en el duelo frente a la T cordobesa, luego del empate frente a Barcelona de Guayaquil por Copa Libertadores
