Estos son los sismos registrados en la mañana del miércoles 19 de marzo en Colombia

El Servicio Geológico Colombiano mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica y volcánica en el territorio nacional gracias a la instalación de 339 estaciones sísmicas y 133 estaciones en los volcanes activos del país, distribuidas estratégicamente

Guardar
Este fue el reporte de
Este fue el reporte de movimientos telúricos en Colombia en la mañana del 16 de enero de 2025 - crédito Colprensa
18:08 hs19/03/2025

Estas son las líneas de emergencia en Colombia

En respuesta a emergencias y situaciones de riesgo, ciudadanos pueden acceder a un sistema integral de líneas telefónicas especializadas. La línea principal y de acceso inmediato en caso de emergencias es el 123, que sirve como puerta de entrada a una amplia gama de servicios estatales de seguridad y asistencia. Este número único facilita la comunicación con distintas entidades encargadas de proporcionar ayuda y respuestas rápidas ante variadas situaciones de peligro.

El conjunto de números de emergencia está compuesto por el 112 para la Policía Nacional, 127 para la Policía de Tránsito, 144 para la Defensa Civil, 119 para Bomberos, 132 para la Cruz Roja, 125 para el Servicio de Ambulancias, 165 para el grupo Gaula en casos de antisecuestros, y el 111 para atención ante desastres. Este esquema permite una cobertura extensiva en casos de accidentes, secuestros, desastres naturales, entre otros, asegurando una intervención eficiente y a tiempo por parte de las autoridades y organismos correspondientes.

17:13 hs19/03/2025

Cómo activar la notificación de sismos en Google

Los sismos no pueden prevenirse, pero sí puede estar alerta al momento que suceden. Con el fin de preparar a las personas ante este tipo de eventos, Google cuenta con una opción con la que puede recibir notificaciones sobre eventos telúricos.

Para activar la notificación usted debe abrir en su dispositivo la pestaña “Configuración”. Después busque “Alertas de sismos” y seleccione esta opción, luego active las alarmas. De esa forma puede acceder a estas notificaciones.

15:24 hs19/03/2025

Reporte de sismo en Itsmina, Chocó

  • Magnitud: 2.4
  • Fecha y Hora Local: 2025-03-19 09:50
  • Profundidad: 137 kilómetros
  • Latitud: 6.79°
  • Longitud: -72.98°
14:09 hs19/03/2025

Se puede predecir un sismo

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, pero predecir estos es algo que no se puede hacer.

No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, comentó.

12:51 hs19/03/2025

Qué hacer si sufre un sismo en medio de las fuertes lluvias

Durante las temporadas de lluvias, los sismos pueden presentar riesgos adicionales, como deslizamientos de tierra e inundaciones. A continuación, se ofrecen recomendaciones para prepararse y responder ante un sismo en estas condiciones:

  • Revisión y mantenimiento del hogar: asegúrate de que tu vivienda esté en condiciones óptimas para resistir sismos, especialmente durante la temporada de lluvias. Esto incluye revisar el estado del techo, desagües y cimientos. Asegura también que las pendientes cercanas estén estables y no muestren signos de deslizamiento.
  • Aseguramiento de objetos: fija los muebles altos y los objetos pesados a las paredes para evitar que caigan durante un sismo. Revisa especialmente aquellos que puedan bloquear rutas de evacuación.
  • Elaboración de un plan de emergencia: crea un plan de emergencia que considere las particularidades de la temporada de lluvias, como la posibilidad de inundaciones o deslizamientos post-sismo. Incluye rutas de evacuación seguras que eviten áreas propensas a estos riesgos.
  • Kit de emergencia adaptado: asegúrate de que tu kit de emergencia incluya elementos esenciales para la temporada de lluvias, como impermeables, botas de agua y bolsas sellables para proteger documentos importantes y dispositivos electrónicos.
  • Identificar zonas seguras: dentro de tu hogar, identifica las zonas más seguras para protegerte durante un sismo. Evita estar cerca de ventanas que puedan romperse y causar heridas. Durante la temporada de lluvias, considera también los riesgos adicionales al elegir estas zonas.
  • Preparación para cortes de servicios: los sismos, especialmente durante temporadas de lluvias, pueden provocar cortes en los servicios de agua, electricidad y gas. Prepara suministros de agua potable y comida no perecedera que sean suficientes para varios días.
  • Cuidado con inundaciones y deslizamientos post-sismo: después de un sismo, mantente alerta a las posibles inundaciones o deslizamientos, que pueden ser más probables debido a la saturación de agua en el suelo. Evacua hacia zonas altas si observas o recibes aviso de estos riesgos.
11:44 hs19/03/2025

En la mañana del miércoles 19 de marzo se han registrado cinco sismos, siendo el más fuerte el de las 2:54 a. m. de 3.2 magnitud, según el Servicio Geológico Colombiano. Este fue en el municipio de Guayabetal, Cundinamarca.

En el municipio de Los Santos, Santander se registraron dos movimientos telúricos, el primero a la 1:47 a. m. de 2.3 y el segundo a las 4:50 a. m. de 2.1 de magnitud.