Alexei Rojas reveló cómo es entrenar con el primer equipo del Arsenal inglés

El guardameta colombiano, nacido en el Reino Unido, integró el equipo nacional que disputó el Sudamericano Sub-20 en territorio venezolano a comienzos de 2025

Guardar
Así es el día a día de Alexei Rojas en el Arsenal - crédito @alexeirojas1/ TikTok

Una de las grandes sorpresas del Sudamericano Sub-20 que disputó la selección Colombia en territorio venezolano entre enero y febrero del presente año fue la inclusión de Alexei Rojas dentro de la nómina Tricolor.

Y es que el guardameta nacido en Inglaterra, con ascendencia rusa, fue convocado por Cesar Torres para disputar el certamen en el que la selección nacional logró su clasificación a la copa del mundo de la categoría, la cual se disputará en Chile en septiembre de 2025

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

De hecho, Rojas fue titular en el último duelo de la Tricolor en la fase de grupos, cuando se enfrentaron con su similar de Brasil. En aquella ocasión, el equipo nacional derrotó 0-1 a la Canarinha con una espectacular actuación del golero que celebró eufóricamente la anotación de Neyser Villarreal, hoy delantero de Millonarios.

No obstante, algunas semanas después de ser alineado por Cesar Torres, Alexei Rojas volvió a ser noticia, pero no precisamente por sus actuaciones con la selección nacional. El guardameta publicó en sus redes sociales un video en el que se ve cómo es su día a día, entrenando con el primer equipo del Arsenal inglés.

Alexei Rojas hizo las divisiones
Alexei Rojas hizo las divisiones menores en el conjunto "gunner" - crédito Conmebol

Fue a través de su cuenta de TikTok que el futbolista difundió el clip, que comienza, puntualmente, con el momento en el que él se despierta: “Así es un día en mi vida como futbolista profesional en el Arsenal Football Club. Salgo de casa a las 8:00 a. m. para ir al campo de entrenamiento”.

Acto seguido, una vez estuvo instalado en el centro de entrenamiento del conjunto Gunner, Alexei Rojas explicó que “desayuno como siempre antes del entrenamiento: tortilla de huevo, pan de masa madre, aguacate por encima y yogur con frutos rojos. Así logro alcanzar mis objetivos de proteínas para mantener y desarrollar la musculatura y tener los carbohidratos necesarios para entrenar”. Incluso, el colombiano mostró cuáles fueron los alimentos que consumió en aquella oportunidad.

En el primer partido de
En el primer partido de Alexei Rojas, el colombo-ruso fue figura sacando su arco en cero - crédito Conmebol

“Luego bajé al gimnasio para hacer mi activación de oración, donde repito los movimientos que haré en el campo. Entreno con el primer equipo todos los días, así que es un entorno estupendo para aprender y desarrollarme como joven portero. Después del entrenamiento, vuelvo al gimnasio para hacer una sesión de fuerza para la parte superior del cuerpo, algo fundamental para los porteros”.

Posteriormente, Rojas indicó que “después del gimnasio, subo a comer, donde tenemos una amplia selección de proteínas, carbohidratos y ensaladas. El almuerzo de hoy fueron espaguetis con salmón y remolacha”.

Alexei nació en el Reino
Alexei nació en el Reino Unido, pero escogió representar a Colombia - crédito @alexeirojass/x

“Así puedo reponer fuerzas con carbohidratos y aprovechar las proteínas con el salmón”, sentenció.

Y es que el video también da muestra de las comodidades con las que cuentan los jugadores que militan en un club de primer nivel en Europa. Por ejemplo, el golero comentó que “todos los días, después de entrenar, me doy un baño de hielo para que mis piernas estén frescas y listas para la siguiente sesión. Después, tomo otro tentempié que incluye granola, yogur y frutos rojos, ya que es fundamental mantener una ingesta alta de proteínas durante todo el día”.

El guardameta milita en las
El guardameta milita en las inferiores de Arsenal - crédito @alexeirojas1/Instagram

Rojas, que dio a conocer que estudia portugués desde hace algunos meses, explicó además que “terminé el día en el campo de entrenamiento bajando al vestuario para ducharme y salir a las 4:00 p. m. Luego volví a casa para pasar tiempo con mi familia. Por la noche, fui al Centro de Ocio David Lloyd’s de mi barrio, donde usé las instalaciones del spa. Fui a la sauna, al baño de vapor y terminé en el jacuzzi exterior”.

El video concluye con el guardameta comentando que dicha terapia representa “una forma estupenda de desconectar y despejar la mente al final del día. Regresé a casa y cené antes de irme a dormir a las 10:00 p.m., que es la mejor manera de recuperarse”.